Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Medidas y políticas tomadas en Venezuela para el sector: agrícola, industrial y comercial

Enviado por   •  28 de Julio de 2017  •  1.634 Palabras (7 Páginas)  •  696 Visitas

Página 1 de 7

...

Se ha observado el desmejoramiento en algunas actividades claves del negocio petrolero por parte de petróleos de Venezuela (PDVSA), esto apunta a la disminución de la escala petrolera venezolana en donde se eliminó el desarrollo del programa exploratorio múltiple con la participación de empresas privadas: la asociaciones de exploración a riesgo y ganancia compartidas (AERGC) figura creada para incrementar las reservas de crudo generando una disminución de la capacidad de producción de petróleo y gas.

En el año 2006 se modificó la ley orgánica de hidrocarburos para especificar las condiciones que regirán para la constitución de las empresas mixtas, el alza de las regalías y la creación de otros impuestos.

Las leyes, medidas y políticas que han sido dictadas para reparar la situación industrial en los años actuales no han dado frutos debido a los conflictos que se han generado con esas empresas, llevando a su cierre y también originando la salida de estas al extranjero. Es importante destacar que las industrias en Venezuela no han podido desarrollarse ni muchos mejorar porque la alta inflación que se presenta afecta gravemente estos sectores.

- Y por último tenemos las medidas y políticas aplicadas al sector comercial.

Algo que modifico la situación económica y comercial en Venezuela fue la aprobación de la ley sobre lícitos cambiarios en (2010) en donde se manejaba la aplicación de un sistema de cambio dual del bolívar fuerte frente al dólar estadounidense, así como los nuevos controles sobre el mercado de divisas.

La economía venezolana se ve afectada por una estanflación causando que el país sufriera una caída del PIB de factores como la restricción temporal de divisa para las importaciones, la disminución del consumo y la inversión, y el plan de ahorro energético agravando de esta manera el comercio. En cuanto a las medidas aplicadas, la autoridades estatales pronostican una hiperinflación colocando a Venezuela como el país con la inflación más alta de toda Latinoamérica.

Se crear la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) en el 2003 para un mayor control en materia de divisas tanto para personas físicas como jurídicas.

En 2007 se publica en la Gaceta del 6 de marzo la Ley de reconversión monetaria, con la cual a partir del 1° de enero de 2008 entra a regir el bolívar fuerte (Bs.F). La idea detrás de este proceso de reconversión fue hacer frente a la inflación, recuperar el poder adquisitivo de la moneda, mejorar lo económica del país.

Se decide devaluar el bolívar para el año del 2010 por medio de dos tipos de cambios, asignado a la canasta básica de CADIVI un tipo de cambio de 2,60 Bs.F por dólar para importaciones prioritarias (alimentos, medicinas, equipos médicos) y 4,30 Bs.F para importaciones no esenciales pertenecientes al sector comercio, automotriz y telecomunicaciones.

Al momento de importar más productos al país aumentan los costos y por cada dólar se desembolsa más bolívares agravando aún más la situación por ello Venezuela aplica la doble estrategia de disminuir las importaciones para fortalecer la producción y la industria local. El proceso de devaluación también fue acompañado con la aprobación de la reforma parcial a la Ley sobre ilícitos cambiarios, con el fin de regular la actividad especuladora del mercado permuta trayendo consigo impactos en el comercio exterior. En cierto sentido con la devaluación del bolívar la relación comercial entre países se ve afectada.

Con estas consideraciones se identifican estos impactos: deterioro del intercambio comercial, países en donde su balanza comercial con Venezuela no sufre modificaciones.

El sector comercial es el que tiene más importancia porque de él depende la obtención de los ingresos y beneficios del país, la inversión del mismo y el poder satisfacer las necesidades de la sociedad.

Los dos puntos tratados anteriormente son factores que influyen en el desarrollo de la actividad comercial porque depende de ello para generar su incremento. Por una parte el sector agrícola le brinda cierta parte de la materia prima a algunos negocios de comercio, al darnos cuenta que el sector agrícola e industrial se encuentran en decadencia es un punto que influye gravemente en la disminución del comercio.

Otro punto que es resaltante mencionar dentro del desarrollo comercial es la situación económica del país y la inflación tan alta que posee (hiperinflación prácticamente dirigida a la estanflación) agravando los precios para comerciar y disminuyendo su actividad. Gran parte del estado de esta economía se debe al gobierno y a las políticas mal establecidas, mal manejadas por parte del mismo, ocasionando el deterioro y la decadencia de estos sectores tan importantes para el desarrollo de país.

...

Descargar como  txt (10.7 Kb)   pdf (53.2 Kb)   docx (13.2 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club