Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

TEMA 13: TRASTORNOS DEL SUEÑO

Enviado por   •  1 de Septiembre de 2017  •  3.679 Palabras (15 Páginas)  •  508 Visitas

Página 1 de 15

...

2.5- Sonambulismo

El sonambulismo es un conjunto de comportamientos motores complejos que suceden durante el sueño No-REM. Las conductas que el sonámbulo realiza están ejecutadas de forma automática (sentarse, levantarse..). A pesar de realizar esas conductas no responde al entorno y resulta difícil despertarle. Cuando se despierta se siente confuso y desorientado.

Es relativamente frecuente en la infancia. El inicio de los episodios suele acontecer entre los 4 y los 8 años, siendo la máxima prevalencia entre los 10 y 14 años.

3-MODELOS EXPLIACTIVOS

3.1- Modelo de cronificación de los problemas de sueño

El sueño es una función corporal bastante vulnerable por lo que con frecuencia puede verse afectada por enfermedades físicas, preocupaciones u otros problemas psicológicos.

Un modelo que representa la cronificación de los problemas del sueño, el que los factores de aprendizaje están ampliamente representados, es el desarrollado por Spielman y Glovinski para representar la historia natural del insomnio. Se trata de un modelo de diátesis-estrés que integra los factores que predisponen a la persona a padecer problemas de sueño, con aquellos que en determinadas circunstancias precipitan la aparición de un episodio agudo y con las conductas desadaptadas que en muchos casos acaban perpetuado el trastorno de insomnio crónico.

Existen una serie de variables que pueden considerarse como factores de riesgo o predisposición a padecer problemas de sueño. Siguiendo a Morin destacamos:

- Ser mujer

- Edad (aumenta con la edad)

- Tener algún familiar

- Activación neurovegetativa (factor de vulnerabilidad)

Entre los factores que, en interacción con los factores predisponentes, podrían contribuir a precipitar un problema de insomnio, el estrés es el más frecuentemente asociado. Experiencias frecuentemente asociadas con el inicio de un episodio agudo de insomnio son la muerte de un ser querido, el divorcio……….

Se consideran factores perpetuantes a las estrategias que con frecuencia las personas ponen en marcha ante los episodios transitorios de insomnio y que, con el tiempo, acaban convirtiéndose en hábitos incorrectos.

Una de la conducta perpetuante más utilizada el incremento del tiempo de permanencia en la cama. Suele observarse también una tendencia a acostarse temprano y/o levantarse más tarde. Según Perlis y col, estos comportamientos llevan al emparejamiento erróneo de la oportunidad de dormir con la habilidad de dormir lo que, conducirá a que la persona pase despierta periodos de tiempo prolongados durante la noche.

Según estos mismos autores, otra conducta que se llevan a cabo, es el incremento de conductas relacionadas con el no dormir que las personas con problemas de sueño suelen realizar en la habitación y en la cama.

3.2- Modelo integrador del insomnio

Morin propone un modelo basado en el esquema estimulo-organismo-respuesta-consecuencia propio del análisis funcional de la conducta, mediante el que analiza de forma microanalítica las interacciones entre las diferentes variables implicadas en la aparición y cronificación de los problemas de insomnio.

Morin comienza por considerar el papel de activación como antecedente de los problemas de insomnio, se decir parte de asumir que la activación regula el equilibrio entre sueño y vigilia y que un nivel excesivo de activación interrumpe la secuencia natural de relajación y somnolencia que conduce al sueño. La activación puede ser a nivel fisiológico y cognitivo. La activación juega un papel importante tanto al inicio de los problemas como en su exacerbación y mantenimiento.

Con los problemas de sueño suelen surgir una serie de cogniciones disfuncionales y hábitos desadaptativos que, de forma circular se van retroalimentando y contribuyen al mantenimiento de la activación y de los problemas de sueño. Puede observarse como las dificultades para dormir suelen producir pensamientos reiterados de preocupación sobre el déficit de horas de sueño y sus consecuencias. Estas cogniciones son disfuncionales por varios motivos, en primer lugar contribuye a mantener e incrementar el estado de activación. Por otra parte, hay que considerar que esas expectativas y pensamientos anticipatorios del insomnio suelen conducir a la persona a poner en marcha una serie de conductas compensatorias (acostarse temprano, tomar fármacos, siestas), que acaban contribuyendo a perpetuar los problemas de sueño.

Las consecuencias de una noche de insomnio se manifiestan a la mañana siguiente mediante alteraciones diversas, lo que acabo por recordar a la persona sus problemas y por tanto, se incrementa su nivel de activación.

3.3- Modelo conductual interactivo del sueño

Buela-Casal y Sierra proponen un modelo de utilidad para la evaluación y el tratamiento, en el que tanto la duración como la estructura del sueño viene determinadas por cuatro dimensiones: tiempo, organismo, conducta y ambiente. En estas cuatro dimensiones se integran los diversos factores implicados en el sueño.

Tiempo: recoge los aspectos temporales del sueño (¿Cuándo y cuánto duerme la persona?).

Factores intrínsecos del Organismo: edad, preferencias y necesidades de sueño y estado fisiológico (¿Cómo duerme la persona?).

Conducta: Conductas facilitadoras del sueño y conductas inhibidoras (¿Qué hace para dormir?)

Ambiente: Recoge información del ambiente físico en el que la persona duerme (¿Dónde duerme?).

4- EVALUACIÓN

Los datos necesarios para la evaluación de los problemas y trastornos del sueño suelen recogerse mediante procedimientos subjetivos.

4.1- Entrevista clínica

La entrevista clínica con el paciente suele ser la primera estrategia que se utiliza para acercarse al conocimiento y evaluación de sus problemas de sueño. Se puede realizar siguiendo un formato abierto o siguiendo el guion de alguna de las entrevistas disponibles.

Para la recogida de datos siguiendo un formato de entrevista abierta, pueden servir de guía los apartados que a

...

Descargar como  txt (24.5 Kb)   pdf (140.9 Kb)   docx (22.1 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club