MACROECONIMIA 1
Enviado por poland6525 • 2 de Enero de 2018 • 7.332 Palabras (30 Páginas) • 325 Visitas
...
Trucos del hombre más feliz del mundo: aprendizaje continuo y filosofía de vida. En lo personal, me gustaría llevar a cabo este tipo de aprendizaje y la filosofía porque creo que muchas veces no somos tan felices o incluso no lo somos como creemos. El hombre más feliz del mundo se llama Matthieu Ricard, tiene 66 años, el hijo de un intelectual libertario francés y una pintora abstracta.
También, hacen referencia a dos acontecimientos importantes, como: es un científico especializado en genética molecular y ha practicado durante las 3 últimas décadas, la mitad de su vida, una filosofía de vida exigente que aboga por la meditación y relajación continúa para su bienestar.
Por último, creo que es una buena manera o estilo de vida, ya que la felicidad es lo que nos mantiene vivos, despiertos y no acongojarte por lo que pasa alrededor, ya que muchas veces nos afecta los comentarios de las personas que creemos importantes y no vemos más allá de lo que en realidad somos. Si pudiera conocer a alguna persona, en este caso sería a él porque también la felicidad nos lleva al éxito.
Educación en México
La estrategia educativa en realidad concebida desde el inicio del gobierno de Vicente Fox y que las autoridades educativas aprobaron mediante distintos decretos desde 2009, durante el ejercicio de Josefina Vázquez Mota, desde su concepción presentó, sin duda, como el niño que nace muerto, inconsistencias de origen.
Uno de los puntos clave, es el hecho de que propiamente se instrumenta desde ese entonces, una política educativa centrada mayormente en un modelo de evaluación y tácitamente omite en el hecho el aseguramiento de la aplicación áulica de las competencias, por lo que el propósito de obtener logros sustanciales y aprendizajes significativos, se queda en el nivel de buenas intenciones.
De los tres principios de la educación (cobertura, calidad y equidad), se puede afirmar que ello no se puede cumplir aplicando el actual sistema de educación estandarizada sino que se requiere con apremio de un tipo de educación alternativa que por ejemplo privilegie la utilización del pensamiento lateral y no se apoye en el pensamiento vertical, como ocurre a la fecha.
Por tanto reorientar desde la base la estrategia es imperativo para obtener esa calidad y equidad; sobre este último punto no hay más que trabajar a fondo sobre la educación inclusiva.
La propuesta es crear un modelo educativo propio, con un enfoque regional y que se valga preferentemente del talento, capacidad e ingenio de los profesionales mexicanos de la educación. Utilizar adecuadamente los e invertir en las áreas estratégicas de oportunidad, que apoyen y propicien la verdadera transformación educativa de México.
Con la introducción de la Reforma Educativa propuesta por el actual gobierno se abre de lleno el debate sobre el nuevo paradigma donde se habrán de asentar los cimientos filosóficos y estructurales de la actual política educativa.
El enfoque de educación por competencias, opción emergente importada del modelo educativo generado en las naciones industrializadas y cuya eficacia neta de aplicabilidad en regiones de medio a bajo desarrollo ahora admiten muchos especialistas y sistemas educativos del mundo. Problemas que como la educación estandarizada con sus escasas virtudes, pero sobre todo con sus comprobadas limitaciones. Así por ejemplo la educación inclusiva ante el reto de la insuficiencia de enfoques educativos que la fortalezcan, surge como una de las opciones que puede ayudar a oxigenar los ambientes de aprendizaje. No obstante, más allá de la problemática asociada a las implicaciones pedagógicas y áulicas que conlleva el educar en las aulas a estudiantes con capacidades diferentes; a la par emerge el desafío vinculado a la carencia en muchas instituciones de la adecuada infraestructura y medios educativos que ese tipo de planteles requieren.
Educar es formar antes que instruir, no basta con la mención de que debemos pasar del paradigma de la enseñanza al paradigma del aprendizaje. En educación el reto educativo que impone la globalización no debe entenderse como las actividades de copia y reproducir modelos ajenos, sino como la incorporación regional y local de estrategias educativas que consideren la identidad, valores, tradiciones idiosincrasia, lengua y realidad socioeconómica de las poblaciones y regiones que se han de educar.
Lo anterior nos conduce a la impostergable tarea de dirigir más esfuerzos a la formación y adquisición de herramientas educativas que a la dominante e indiscriminada proliferación de unidades administrativas, que si bien son importantes, deben coexistir en los ambientes educativos en una proporción más razonable que considere lo mínimo requerido, es decir sólo como herramienta de apoyo.
Apoyado en mi práctica docente y en la opinión de muchos otros colegas puedo afirmar que educar bien en México no es tan complicado como parece, que la reforma educativa debe emerger desde el aula y su realidad, la planeación cotidiana desafortunadamente no puede retroalimentarse de actividades de planeación surgida de oficinas y escritorios cuyos “especialistas en planeación” tienen el problema de que saben elevar al aire los aviones, que pueden planear, sin embargo nunca aterrizan.
En suma no es copiando modelos ajenos al nuestro como el hoy tan laureado modelo educativo de Finlandia, ni el Cubano, ni el Español; es el de México, su realidad e idiosincrasia, tampoco nos soluciona el problema el seguir al pie de la letra las líneas sugeridas por la UNESCO, ni la OCDE.
La política educativa debe reorientarse en efecto hacia la mejor formación y preparación de los docentes, sin embargo los enfoques de capacitación que hasta hoy se practican deben abandonar y para siempre la adopción de teorías educativas como un fin de la formación docente y adoptar enfoques de capacitación reales, factibles y representativos del quehacer áulico.
Invertir en el diseño de un perfil docente que aunado a sus atributos y competencias preestablecidas lo doten de las herramientas imprescindibles para desarrollar competencias tangibles, justificadas y verdaderamente útiles para delinear el perfil de egreso de los estudiantes; lo que no será posible si en tales herramientas no se incorpora el componente de requerimientos regionales y locales de los educandos.
Queremos cambiar para transformar, lo que es magnífico; sin embargo cabe preguntarse ¿si los enseres y herramientas que tenemos dispuestos para tal fin representan la mejor solución a los problemas educativos que hasta el día de hoy nos afectan?
Para
...