Giberti El Saladero
Enviado por Eric • 16 de Abril de 2018 • 2.126 Palabras (9 Páginas) • 443 Visitas
...
En agosto los grandes estancieros afectos a Rosas presentaron un petitorio en que reclamaban apertura de saladero, exportación libre de las carnes y arreglo de la abasto. En 1818 no mejora la situación y crece el descontento popular, se ensaya entonces un nuevo sistema de ventas. Se realiza el primer intento de venta al piso y por calidad, sería carne superior. Cada clase tenía precio fijo y las ventas se realizarían exclusivamente al peso.
Pueyrredon arrastra el problema dos años, reconoce al fin la culpa de los saladeros y en incumplimiento de las prohibiciones pero no adopta medidas radicales y permite que ellos cobren el abasto urbano, aunque no autoriza la exportación. En medio de pavorosa crisis de recursos y adversa balanza de pagos, con el enemigo acosando, ante la pérdida del Alto Perú (importante fuente de metálico) que obliga al emisiónismo excesivo, el gobierno debe luchar contra la inflación y el agio desatado por la más poderosa de las fuerzas económicas.
En 1827 la carne debería venderse a precios fijos según peso y calidad. Quien defraudase sufriría las penas establecidas ya sea incorporación al ejército o dos años de trabajos públicos. Era intención del gobierno sacar el abasto a remate si la medida no surgía efecto favorable, pero nada pudo materializar se saque el 27 de junio renunciaba Rivadavia.
Luego de que asuma Vicente López todo se diluye en el burocrático nombramiento de una comisión especial encargada de proponer soluciones, entre cuyos componentes figuran los propios saladeristas.
Los derechos de exportación
Los saladeristas exigían la supresión o rebaja de los derechos de exportación, y mientras no lo consiguieran, no pagaban y exportaban libremente. A mediados de 1819 se prohíbe la exportación de tasajo, granos y otros productos.
En 1820 los saladeros trabajaban pese a la clausura impuesta por Pueyrredon, este renuncio en junio de 1819 y funcionarios permitieron la faena saladeril.
Saladeristas recurren a las autoridades bonaerenses solicitando la rebaja de los derechos, que se les concede casi inmediatamente a principios del año 1820.
Ya en plena anarquía, a fines de 1821, se exime de todo derecho la carne extraída en buques nacionales y se fijó un arancel de dos reales por quintal para caso de embarques en navíos extranjeros.
Cuando se reconstituye el gobierno nacional, por ley, establece el Congreso Nacional impuestos sobre la exportación de carnes, pero la Junta de Representantes bonaerense anula inmediatamente la medida.
Proceso lanar
Hacia 1810 en el país había ovinos de pésima calidad, la raza criolla con lana escasa, corta y de colores diversos; y la raza pampa que tenía más cuerpo y lana más suave.
En 1813 llegaron a Buenos Aires 100 ovejas merinas y sus carneros. En 1824 Rivadavia hace venir 100 merinos de España y 30 Southdown de Inglaterra. Luego a fines de 1820 hace venir otra majada fina de 150 merinos.
La cría del Merino cobra especial significado ya que representa el paso hacia una ganadería más evolucionada, donde interviene el hombre con mayor asiduidad. Pero el ovino no puede prosperar sin vigilancia estrecha como el vacuno.
Se destacaron en la cría de ovinos los extranjeros, sobretodo irlandeses ingleses y escoceses. Eran hombres recién llegados al país al amparo de flamantes libertades y deseos de mejorar su posición económica. Buena parte de esos extranjeros habían comprado campos a precios ínfimos a los unitarios perseguidos por Rosas que los vendían antes de que el dictador los embargase.
Los embarques cobraron impulsó a partir de 1835, cuando las cabañas se va a van años de trabajo. En 1840 hay ligera decadencia por la guerra civil y el bloqueo; pero de 1840 a 1850 las exportaciones se cuadruplican. El proceso radica en el aumento de telonaje y de calidad. Pero aún los ovinos ocupaban un lugar muy secundario. El lanar no alcanzaba gran desarrollo porque los grandes estancieros, principal fuerza ganadera, no veían aún su conveniencia sobre el vacuno.
Mejoras en la explotación vacuna
Los extranjeros introdujeron posiblemente al mestizamiento vacuno.
Las únicas mejoras que se notan en el sistema de explotación vacuna son el balde volcado y el uso de señuelos. El balde volcador permitió la habilitación de campos sin aguadas naturales y proveyó un medio para aliviar las sequías. El señuelo consistía en un grupo de novillos o bueyes bien mansos, cuya quietud tranquilizaba a los animales chúcaros.
A los colonos escoceses se le debe la enseñanza del amansamiento de vacas, fabricación de queso y buena manteca y nociones sobre cría de lanares.
Distribución de la tierra
El desarrollo ganadero exigía la ampliación de fronteras; la Junta decreta entonces una expedición con destino a la frontera. En 1812 el gobierno resuelve donar tierra a extranjeros que se dediquen al cultivo o minería. El desarrollo de la ganadería había empujado ya la estancia hasta más allá del Salado, clásica frontera con el indio. Durante 1817 el Congreso autoriza a Pueyrredon para adjudicar campos en propiedad a quienes participaban en la expedición. Se concederían los terrenos baldíos con obligación de mensurarlos y obligarlos a los cuatro meses de la entrega en propiedad.
En 1822 se prohíbe toda venta de tierra pública hasta tanto se dictara una ley de fondo, era el prolegómeno de la enfiteusis que regiría desde 1826 para toda la nación.
La enfiteusis consistía en arrendar la tierra pública por largo plazo contra el pago de un canon de 4% sobre el valor de tasación para lotes agrícolas y 8% para pastoriles (estímulo para la agricultura). El proyecto tendía a garantizar la deuda pública, a proporcionar recursos al erario y a impulsar el progreso del país.
A fines de 1826 se amplían nuevamente las fronteras y para poblarlas Rivadavia decreta un régimen que altera la enfiteusis, se otorgan a las familias humildes que no tienen propiedad, lotes agrícolas y pastoriles, exentos del pago del canon por varios años.
Esas tierras alejadas de la capital estaban destinadas a familias pobres o aquellas que eran el azote de los propietarios, mientras que las tierras cercanas a la capital estaban destinadas a los capitalistas, a los ricos.
En febrero de 1828, una ley baja el cañón y establece la valuación fija por zonas. Se pasa inmediatamente a restringir las ventajas
...