Hakani
Enviado por Sara • 15 de Diciembre de 2018 • 1.647 Palabras (7 Páginas) • 304 Visitas
...
En sí, para mí es un acto inmoral porque el entorno en el que me encuentro no se está realizando un acto bueno debido a que se está maltratando a un ser vivo aunque a lo mejor no se ve a simple vista algunos maltratos que han sido sometidos estos animales, también porque no es una convivencia sana porque muchas personas solo se van a emborrachar o hacer problemas y llegar a provocar graves consecuencias, también se ponen en riesgo la vida de muchas personas que van desde los jinetes hasta el público y que para la mayor parte de la sociedad un valor importante es el respeto y la vida. Pero en conclusión para las personas que forman parte de estos espectáculos es moral porque así lo establece su entorno, las personas con las que se relacionan y estos factores guía su conducta y comportamiento en la sociedad.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA[pic 1]
[pic 2]
HAKANI
“INGENIERÍA INDUSTRIAL”
RUBIO MÁRQUEZ MARÍA FERNANDA 23/AGOSTO/2016
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA[pic 3]
[pic 4]
“LA MUERTE DE LA SOMBRA EN LA GOLONDRINA”
INGENIERÍA INDUSTRIAL
RUBIO MÁRQUEZ MARÍA FERNANDA 25/AGOSTO/2016
13.º El largo brazo del gen
Dawkins aborda en este último capítulo un problema latente en toda la obra: la confrontación gen-individuo. Esta dicotomía viene mucho más detallada en su libro El fenotipo extendidodel cual este capítulo es solo un resumen.
Para responder a este problema, el autor propone ampliar los límites ortodoxos delfenotipo genético, esto es, de los efectos físicos causados por un gen. Tradicionalmente, se atribuye la cualidad de beneficioso a un gen que mejore la capacidad de crecer y reproducirse de un individuo, y perjudicial al que las empeore. Más desde esta perspectiva se dejan de lado los efectos que un gen provoca para beneficio exclusivo de sí mismo. Así, por ejemplo, en las denominadas “desviaciones meióticas” (aquellas perturbaciones de la probabilidad de transmisión a un gameto, normalmente del cincuenta por ciento), un gen perjudica el proceso reproductor beneficiándose él mismo.
Desde este punto de vista (el de los genes) el autor defiende con numerosos ejemplos (desde los tricópteros hasta los castores) que los efectos fenotípicos de un gen no se enmarcan sólo en el individuo que lo transporta. La presa hecha por un castor es un efecto igual de indirecto de un gen que el pelaje de este mismo animal. Ambos son consecuencia de diversos procesos físico-químicos con un único origen: el gen. Por tanto, podemos decir que el individuo es un vehículo, pero no sólo de sus propios genes, sino también de todos aquellos que provocan una determinada conducta en él (transmitidos en virus, bacterias, parásitos mayores, etc.). Si los genes intrusos mejoran la capacidad reproductora del individuo, progresivamente estos se fusionan con los genes originales, acabando por ser indiscernibles los primeros de los segundos.
Cabe llegados a este punto plantearse (como lo hace el autor) tres preguntas:
¿Por qué se agrupan los genes en células?
¿Por qué se agrupan las células en cuerpos pluricelulares?
¿Por qué los cuerpos tienden a reproducirse mediante gametos unicelulares (lo que Dawkins denomina “ciclo vital de embotellamiento”)?
La primera cuestión tiene una respuesta sencilla: los genes se unen por procesos químicos casuales entre ellos, mejorando su resistencia frente a otros. A lo segundo, si bien un tamaño excesivo puede tener considerables inconvenientes, tiene muchas más ventajas: mayor protección, mejor especialización,… es decir, mayores posibilidades de supervivencia. En cuanto a la tercera cuestión, el autor ofrece tres causas: primero, el “embotellamiento” facilita la mutación evolutiva (y, por tanto la optimización) de las generaciones posteriores. En segundo lugar, los gametos proporcionan al individuo un calendario cíclico que mejora la eficiencia reproductiva. Y, por último, permite una homogenización del grupo (dado que todos provienen de los mismos progenitores) que facilita su interacción.
Para terminar tanto el capítulo como la obra, el autor hace un repaso a sus apuestas teóricas como un camino que abrirá muchos campos en la biología evolutiva del futuro, criticando la dejadez por la que estos temas han pasado por las manos de los biólogos ortodoxos de la doctrina darwiniana
...