La Obra “Masacre del 9 de abril”
Enviado por HERNAN DARIO QUEVEDO RAMIREZ • 3 de Octubre de 2023 • Biografía • 473 Palabras (2 Páginas) • 219 Visitas
Presentación del Guion
Hernan Darío Quevedo
1220201025
Docente
María Isabel Castillo Bohórquez
MSc. Etnología
Universidad de Ibagué
Historia del Arte
Masacre del 9 de abril – Débora Arango
- Descripción de la Imagen
La Obra “Masacre del 9 de abril”, se puede apreciar el dolor y la tragedia de los eventos históricos, captura la violencia y el sufrimiento humano del que se puede imaginar, el uso de los colores crea un ambiente de mucha intensidad y se refleja una experiencia emocional. Se refleja un ambiente lleno de caos y sufrimiento gracias a los tonos oscuros y pinceladas fuertes que plasma la autora de ese fatídico día, también a simple vista la obra se convierte en un recordatoria que queda plasmado en la vidas en donde envuelve uno de los momentos más fatídicos y terribles que sacudió a Colombia para siempre.
- Identificación de la Obra
Titulo: Masacre del 9 de abril
La autora utilizo un estilo expresionista en la obra, empleo colores intensos, con unas pinceladas robustas y formas distorsionadas que transmiten emociones y captan la violencia y el sufrimiento que se vivió ese trágico día.
La pintora de esta increíble obra de arte: Débora Arango Pérez
La obra “Masacre del 9 de abril se realizo en el año de 1949
- Contextualización de la obra de arte
La masacre del 9 de abril de 1948 en Colombia o mejor conocida como “El Bogotazo, tuvo un impacto profundo en la sociedad y la historia de todo el país. La autora creo en un momento de angustia política y social que fue marcado por inestabilidad y la violencia. Se refleja en la obra la angustia, indignación y hace una fuerte critica hacia la violencia política, la opresión que fue lo que mas caracterizo en esa época. Arango abordo la desigualdad, la represión y lucha de los derechos humanos de todas las personas en esta obra.
- Análisis Critico
La obra “La masacre del 9 de abril”, pertenece al estilo artístico del expresionismo y se asocia principalmente a Colombia.
- Comodín – Análisis temático
“Masacre del 9 de abril “es una obra que representa el fatídico día mas conocido como el “Bogotazo”, que dio lugar en el año 1948 en Bogotá, tras el vil asesinato de Jorge Eliecer Gaitán. El lienzo captura el caos, la desesperación, violencia y angustia, que se desato en las protestas que conllevaron a disturbios que llevaron a seres humanos a ser asesinados. Esta obra es un recordatorio visual muy poderoso de la historia de Colombia que se vivió en un momento oscuro opacado por el repudio del asesinato de Gaitán que desato una
...