Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Heterosexualidad

Enviado por   •  18 de Enero de 2018  •  5.667 Palabras (23 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 23

...

Las teorías biológicas pretenden explicar el origen de la homosexualidad en base a factores etiológicos de naturaleza orgánica. Según el tipo de factores en los que se centran encontramos tres grupos: Las que ponen énfasis en factores genéticos (Kallman, 1952), la que destacan el papel de las hormonas como elementos predisponentes de la futura orientación sexual (Kolodny, Masters, Hendryx y Toro, 1971; Dorner, 1976) y aquellas que pretenden demonstrar la existencia de diferencias estructurales en el cerebro de homosexuales y heterosexuales (Swaab y Hofman, 1990; Le Vay, 1991).

A) Teoría Genética.Postula de manera general, que la homosexualidad es innata. Su origen está en los genes, siendo el factor responsable principalmente la presencia de determinadas características asociadas al cromosoma X transmitido por la madre.

La investigación pionera en este sentido, es el ya clásico trabajo con gemelos realizado por Kallman (1952), el cual además de confirmar una indudable relación causal entre factores genéticos y homosexualidad, sentó las bases para el estudio genético de la sexualidad humana.

Este médico alemán llevó a cabo un estudio sobre la orientación sexual de diversas parejas de gemelos varones (44 monozigóticos y 51 dizigóticos), encontrando una concordancia del 100 % para la orientación homosexual en el caso de los monozigóticos y del 25 % en dizigóticos. con estos asombrosos resultados solo procedía confirmar que efectivamente la homosexualidad tenía un fuerte componente genético. Pero rápidamente aparecieron las críticas, fundamentalmente metodológicas, siendo la más importante el haber utilizado gemelos que han sido educados en un mismo ambiente. Hasta el mismo Kallman (1960) terminó afirmando que sus resultados había que tomarlos con prudencia.

En efecto, otros estudios más recientes (Bailey y Pillard, 1991; Bailey, Pillard, Neale y Agyei, 1993: Hamer, 1994; Pillard y Bailey, 1995) no han podido confirmar estas probabilidades iniciales. Sin embargo, según ellos mismos señalan, sus resultados siguen apuntando hacia una influencia genética importante en la homosexualidad, tanto entre hombres como entre mujeres.

Le Vay y Hamer (1994)(citado por La cadena, 1997) resume del siguiente modo los resultados de las distintas investigaciones realizadas con gemelos:

a) Entre los datos referentes a la homosexualidad en hombres se observa que en gemelos monozigóticos la probabilidad de que ambos sean homosexuales es del 57 %, mientras que en dizigóticos es del 24 % y del 13.5 % entre hermanos no gemelos.b) entre mujeres, los porcentajes son del 50 % para gemelas monozigóticas, 16 % para dizigóticas y 13 % para no gemelas.

Muy recientemente ha aparecido otra línea de investigación dentro de la teoría genética, son los estudios genealógico-genéticos (Hamer, Hu, Magnuson y Pattatucci, 1993).

Estos autores realizan un estudio para tratar de confirmar que los hombres homosexuales tienen una alta probabilidad de tener parientes también homosexuales en la línea materna de la familia. Efectivamente, sus resultados indican que comparada con la tasa de homosexualidad de la población general (estimada en un 2-3 %) entre hermanos se da un porcentaje casi 7 veces mayor, igualmente los tíos maternos, primos (hijos de hermanas de la madre) presentan probabilidades más altas de ser homosexuales que el conjunto de la población.

Pero además de determinar la tasa de homosexualidad en familias se plantearon hacer un análisis genético del ligamiento de cromosoma X. Tras estudiar a 40 pares de hermanos homosexuales determinaron que había 5 marcadores moleculares pertenecientes a la región Xq 28 (región subtelomérica del brazo largo del cromosoma X) que en 33 de los 40 pares de hermanos segregaban conjuntamente con la orientación homosexual. Con esto tendríamos una nueva evidencia del origen genético de la homosexualidad, pero hasta el momento solo de la masculina, ya que éstos resultados no se confirmaron en mujeres (Hu, Pattatucci, Patterson, Fulker, Chemy y Hamer, 1995)

No es concreto, por tanto decir, que la homosexualidad tiene un origen genético, ni es tampoco cierto que se haya encontrado o aislado el "gen gay" como en su momento afirmaron algunos medios de comunicación.

B) Teoría Hormonal.Otra de las explicaciones de la naturaleza biológica de la homosexualidad es la que pone de relieve la importancia de los niveles hormonales como agentes responsables de esta orientación sexual.

Dado que todos, hombres y mujeres disponemos de hormonas sexuales masculinas y femeninas, andrógenos y estrógenos, en diferente proporción según nuestro sexo, la premisa básica de la que parten estos estudios es que una descompensación en el nivel de las hormonas causa la homosexualidad, tanto en hombres como en mujeres.

Desde este presupuesto cabe esperar que si se comparan hombres con diferente orientación sexual, los homosexuales deberían tener mayores niveles de estrógenos y menores de andrógenos que sus homólogos heterosexuales. Y entre las mujeres, sucedería lo mismo, las lesbianas, comparadas con las heterosexuales, tendrían mayores cantidades de andrógenos y menores de estrógenos.

Con el objetivo de comparar esta hipótesis se realizaron numerosos estudios comparativos entre personas homosexuales y heterosexuales, pero los resultados que se obtuvieron fueron contradictorios. En estos casos (Kolodny, Hendryx, Masters y Toro, 1971; Pillard y Weinrich, 1986; Starka, 1975), se confirma que efectivamente los hombres homosexuales tiene menores niveles de testosterona y mayores de hormona luteinizante en sangre que los hombres heterosexuales, y además el volumen de esperma en su eyaculación era deficiente. Sin embargo, en otros, no se han encontrado diferencias significativas (Meyer, 1981: Sanders, Bain y Langevin, 1984), e incluso hay un tercer grupo cuyos resultados indican que los homosexuales tienen un nivel de testosterona superior al de los heterosexuales (Brodie, 1974; Tourney y Hatfield, 1973).

Igualmente, en el caso de las mujeres tampoco se ha podido demostrar que exista una relación entre el nivel de andrógenos y el lesbianismo (Meyer- Bhburg, 1984).

A pesar de la evidencia, los partidarios de la teoría hormonal no han dejado de intentar demostrar su tesis, y dado que a partir de los datos disponibles, no parece posible sostener que el nivel de hormonas después de la pubertad sea el factor determinante de la homosexualidad, aparece un importante grupo de investigaciones que sin rechazar necesariamente la importancia de un adecuado equilibrio hormonal durante la vida adulta, se han centrado en el papel de las hormonas durante

...

Descargar como  txt (37.4 Kb)   pdf (88.5 Kb)   docx (29 Kb)  
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club