Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Como se dio al Migracion en honduras

Enviado por   •  26 de Diciembre de 2018  •  2.091 Palabras (9 Páginas)  •  403 Visitas

Página 1 de 9

...

En la sociedad hondureña a través de la historia la migración siempre ha estado presente e incluso en muchas ocasiones épocas ha sido punto de discusión y de objeto de políticas, leyes y acciones gubernamentales para incidir en su comportamiento. Hay que recordar en la historia que la población nativa recibió el impacto de la migración desde el descubrimiento, conquista y colonia por los españoles, al mismo tiempo recibió contingentes de poblaciones negras desde el Caribe. En la época republicana se hicieron intentos por atraer inmigrantes, e incluso con la reforma liberal de finales del siglo XIX y el fortalecimiento de las economías de enclave, minero y después bananero, llegaron inmigrantes que giraban en torno a esas actividades productivas.

La principal causa de migración de honduras continua siendo la misma; la falta de empleo y de generación de oportunidades, huir de violencia y la reunificación familiar. En honduras el flujo migratorio se inicia en la década de 1990 y se agudiza en 1998, inmediatamente después del paso del huracán mitch por el país; las condiciones generadas por este fenómeno contribuyeron el éxodo hondureño, principalmente a Estados Unidos.

El fenómeno de la migración no es un problema ajeno a la realidad hondureña. Durante los últimos años, la misma ha mantenido una tendencia creciente, debido a diversos factores, entre ellos: la falta de oportunidades laborales o educativas, mercado laboral en donde prevalece el desempleo y el subempleo visible e invisible, reunificación familiar y seguridad personal (en relación a este factor, actualmente ha surgido un problema que constituye una nueva causa de migración en Honduras, la extorsión por parte de grupos antisociales a ciudadanos que son propietarios de pequeños y medianos negocios).

Consecuencias Sociales:

- Reducción de conflictos sociales y políticos cuando un grupo de la población emigra.

- Disminución de desempleo y subempleo, cuando la población emigrante pertenece a la Población Económicamente Activa.

- Mayor consumo por las familias receptoras de remesas, lo cual reactiva la economía local.

- Desintegración familiar.

- Comunidades con extremos en las edades de la población (comunidades habitadas por niños y ancianos), puesto que hay una reducción significativa en la Población Económica Activa.

Según declaraciones del sociólogo cubano, experto en migraciones, Ricardo Puerta en 2016 anualmente emigran entre 70,000 a 100,000 hondureños de manera irregular.

Instituciones como el Foro Nacional para la Migración en Honduras indican que la población con mayor inclinación a la migración está constituida por jóvenes entre 18 y 32 años. Según datos de esta institución, aproximadamente son 100,000 personas las que salen del país anualmente, de las cuales el 71 % son jóvenes.

En Honduras la migración interna también a sucedido un gran proporción y los municipios de mayores saldos positivos son los que albergan a las dos grandes ciudades del país (Tegucigalpa y San Pedro Sula), municipios atractivos por la industria maquiladora (Choloma, Villanueva, Puerto Cortes, El Progreso), ciudades intermedias y algunos de fronteras agrícolas o cercanos a ella (Patuca, Troles, Tocoa, Bonito Oriental, Catacamas), por industria turística como Roatán.

DATOS ESTADÍSTICOS DE MIGRACIÓN EN HONDURAS

Respecto a la deportación de migrantes hondureños, las estadísticas obtenidas del Centro Nacional de Información del Sector Social de Honduras (CENISS), revelan que en 2013 aumentó en más de un 400% con 32,661 personas comparada con 2009 cuando fueron deportadas 2,787 personas. Además indica el texto que durante 2014 incrementó un 89% con 36,719 personas contabilizadas hasta septiembre de 2014 respecto a cifras de 2013.

Según el informe del Gobierno de la República "Informe estadístico de las personas repatriadas/retornadas a Honduras" con datos del CENISS durante 2014 los municipios con mayor migración de hondureños a Estados Unidos eran Francisco Morazán Distrito Central con un 2,601 para un 20.1%; Cortés, San Pedro Sula, 2,324 17.9%; Atlántida, La Ceiba, 1,304 para un 10.1% y Olancho, Catacamas con 1,178 9.1%, entre otros.

El CENISS indicó que la migración "está afectando principalmente a las niñas y niños de nuestro país, el fenómeno se ha incrementado a partir del 2014 en un 70%, en comparación con el año 2013, teniendo 2,700 niños y niñas migrantes No acompañados y 240 unidades familiares".

De acuerdo con el informe del Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR), desde el 2000 y hasta el año anterior (2014), el gobierno de Estados Unidos ha deportado a 658, 884 mil hondureños por las vías terrestre 277,319 y aérea 381,565, de estos últimos 245,400 son hombres y 27,976 mujeres.

Tasa de migración neta: -1,18 migrante(s)/1.000 habitantes (2014 est.)

Esta variable incluye la cifra correspondiente a la diferencia entre el número de personas que entran y salen de un país durante el año por cada 1000 habitantes (basada en la población medida a mitad del año). Un exceso de personas que entran al país se conoce como la inmigración neta (por ejemplo, 3,56 migrantes/1000 habitantes); un exceso de personas que abandonan el país se conoce como la emigración neta (por ejemplo, -9,26 migrantes/1000 habitantes). La tasa neta de migración indica la contribución de la migración al nivel total de cambios demográficos. Altos niveles de migración pueden causar problemas tales como el aumento del desempleo y posibles conflictos étnicos (si las personas están llegando a un país) o una reducción en la fuerza laboral, quizás en sectores clave (si las personas dejan un país).

La búsqueda por protección se refleja en el registro de una gran cantidad de solicitudes de asilo en otros países. En 2015, EEUU recibió 8,639 solicitudes de personas hondureñas, de las cuales 1,416 fueron aceptadas (UNHCR, 2017; DHS, 2016).

Según datos de la OIM, en 2015 el 7.43% de la población hondureña vivía fuera del país (OIM, 2017). Aunque la gran parte de emigrantes hondureños se dirige hacia EEUU a través de México, también existen flujos migratorios hacia otros países centroamericanos, sobre todo hacia El Salvador y Guatemala, donde la reciente demanda por trabajadores poco calificados atrajo a migrantes hondureños.

En los últimos años, también se

...

Descargar como  txt (14.3 Kb)   pdf (62.1 Kb)   docx (19 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club