Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Espacio y movilidad.

Enviado por   •  30 de Abril de 2018  •  3.475 Palabras (14 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 14

...

urbano –también conocido como “extensión horizontal” o “urbanización dispersa”– es común tanto en los países de altos ingresos como en los de bajos ingresos. Se caracteriza por la dispersión de la población en zonas residenciales separadas, con manzanas largas y acceso deficiente, una excesiva dependencia del transporte motorizado y la ausencia de ejes bien definidos de actividad comercial.

Desde el punto de vista político y económico se maneja estrategias de venta de los espacios no urbanizados como una racionalidad progresista que es contradictoria a la conservación de los recursos naturales, dando argumentos donde dicen cubrir una necesidad humana que es el espacio y así lograr incluso la misma supervivencia. Ahora bien, esto realmente es “insustentable”, todos sabemos que un ambiente pobre en diversidad es también un ambiente pobre en posibilidades de explotación de recursos potenciales.

El ser humano no solo ha logrado una progresiva complejizarían de sus mediaciones que lo a conducido superar sus prestaciones biológicas, también a conseguido poner en peligro su propio ecosistema. Un claro ejemplo de esto son las estrategias de venta de espacios urbanos. Es decir, nos venden al idea de progreso diciendo que se construyen caminos, unidades habitacionales en la periferia de la metrópoli, ofreciendo asi una calidad de vida mejor a la cual llaman “oportunidad” al crecimiento urbano desmedido, lo que no dicen es que esto genera caos vial en la movilidad por el desplazamiento a los centros de trabajo que están a kilómetros de su nuevo hogar.

¿Cómo afecta la movilidad y espacio en el contexto de crecimiento urbano en el área metropolitana?

En lo que concierne al ideal político Bauman (1998) dice que dentro en su papel histórico del trabajo las personas se conviertan en obreros, provocando un crecimiento incontenible y una sociedad industrial que se terminara convirtiendo en una fábrica gigantesca. Ahora bien, el empleo universal es la meta a alcanzar dando una idea futurista del progreso. Así pues, toma como el eje de la vida el individualismo y el orden social, así como la garantía de supervivencia para la sociedad, que está en ordenada sistemáticamente en clases sociales, que a su vez tiene problemas personales y males compartidos, uno de ellos es la falta espacio. Asi mismo, From dice:

“El hombre proyecta sus sentimientos sociales en el Estado. Como ciudadano está dispuesto a dar la vida por sus semejantes; como individuo privado lo rige una egoísta preocupación por sí mismo. Por el hecho de haber encarnado sus propios sentimientos sociales en el Estado, adora a éste y sus símbolos. Sus sentimientos de poder, sabiduría y coraje los proyecta en sus líderes, a quienes reverencia como si fueran ídolos. Como obrero, empleado o dirigente, el hombre moderno está enajenado de su trabajo”. (Fron,E, 1989,pp.10-11)

Para empezar debemos delimitar esta idea del crecimiento urbano al DF y su área metropolitana. En lo que concierne a la zona metropolitana del cuidad de México. Se sabe que se desarrolla sobre sus alrededores, ha ido deshaciendo pueblos, ciudades de menor tamaño y regiones rurales en otros estados, convirtiendo estas en zonas habitables y/o centros industriales o de comercio. Así mismo, conforman unidades político administrativas adjuntas, integradas social y económicamente, lo que determina un nuevo espacio funcional.

La urbanización en el área metropolitana se ha desarrollado por medio de un margen de normas y orientaciones establecidas en los planes del desarrollo urbano, eso hace suponer que sean fuerzas diferentes del estado las que conduzcan la urbanización, aunque este mismo siempre tiene complicidad. Por otro lado la numerosa inmigración al DF provoco la consagración de las aéreas conformadas en las décadas previas, aunque esto también ayudo a la incorporación de nuevas zonas, a su vez impulso la interurbana al interior y al exterior de la zona metropolitana.

Con respecto al patrón de ocupación de la ciudad de México cabe señalar que básicamente es horizontal, esto consume una parte importante del suelo, por esta razón existe la posibilidad de redencificacion de algunas zonas. Además, la metrópoli se ha extendido como una mancha, siguiendo los ejes de la comunicación y consumiendo todos los espacios vacíos que se le atraviesen, sin considerar condiciones ambientales, lo que daría una mejor calidad de vida entre los habitantes. Cabe añadir, que una zona metropolitana competitiva es la que democratiza su productividad y es llamativa para la inversión, pero ante todo, asegura el bienestar y prosperidad de sus habitantes

La ONU dice: “La ciudad debe ser hogar de la prosperidad donde los sueños, aspiraciones y oportunidades habrán de encontrar las bases materiales y de desarrollo humano para hacerse realidad” (ONU, 2012). En México El crecimiento físico ha sido desproporcionado. Esto es que en las últimas tres décadas la población urbana se duplicó, la superficie se incrementó seis veces más a consecuencia de una mala planeación urbana que ocasión condiciones para la construcción de ciudades aún más grandes, fragmentadas, dispersas y excluyentes que han condonado su probable desarrollo para ser “el hogar de la prosperidad”. En una ciudad con las características mencionadas se incrementa el número y la distancia en los desplazamientos, lo que se propicia demandas de traslados. Además, implica acciones de política pública, transporte público masivo contra el transporte privado, con respecto al cauce de invertir en infraestructura urbana y lo más importante en darle un uso sustentable a los recursos naturales.

Por otro lado en México prevalece la opción de transformar al transporte individual en el núcleo de la movilidad, la inversión pública se dirigió a la invención de una infraestructura vial para los vehículos y a sufragar su uso indiscriminado, mientras que los sistemas de transporte público se rezagaban. Esto propicio que el parque vehicular se disparó de 15.6 millones de unidades (160 vehículos por 1,000 habitantes) en el 2000, a más de 35 millones en 2012 (300vehículos por 1,000 habitantes).

Así la movilidad ha mostrado limitaciones para atenderlas necesidades de las ciudades extensas, dispersas y fragmentadas, el rasgo más visible es la congestión vial que se ha convertido en característica de nuestras ciudades y a pesar de las obras de infraestructura para aligerar el tráfico, se observa: Disminución en las velocidades promedio durante las oras criticas, el incremento en las horas/hombre perdidas (en DF se calcula que para desplazarse una persona invierte

...

Descargar como  txt (22.5 Kb)   pdf (148.3 Kb)   docx (21.6 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club