Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Yanomami y Futbol

Enviado por   •  31 de Diciembre de 2018  •  1.611 Palabras (7 Páginas)  •  333 Visitas

Página 1 de 7

...

El fútbol se puede ver desde la perspectiva de identidad colectiva que genera sentido de pertenencia o, como lo que actualmente es, un negocio de pocos. No obstante, en el contexto de la comunidad yanomami, el fútbol no se entrega a la industria (FIFA), ni es un negocio que mueve la economía o que tiene intereses políticos de por medio, sino que es “la fiesta de los ojos que lo miran y la alegría del cuerpo que lo juega” (Galeano, 1993, pág. 242). Se desarrolla como un juego gustoso dentro del campo del ocio que al igual que otros deportes, depende del sentido colectivo.

Este deporte tiene más influencias positivas que negativas en la comunidad, porque aún no ha llegado a formar parte de una filosofía del mercado, como en otros países que “pretende reducir la actividad social a la producción y al consumo” (Paz, 1995, pág. 149). Incluso se podría interpretar como la costumbre lúdica en su representación más pura, ya que se apartan de pretensiones competitivas y se dejan a la pasión introyectada y compartida del momento. Como si esta actividad dentro de la comunidad Yanomami retomara la naturaleza del deporte en la que las jugadas “surgen de manera natural e intuitiva” (Acuña, 2009, pág. 118) y la motivación es “el placer por el ejercicio de la actividad en sí misma, sin prestarle atención al resultado en relación con el otro” (Acuña, 2009, pág. 123). Aunque posteriormente dice el autor, que se ha ido modificando poco a poco esta visión dirigida hacia los goles más que a ganarle al equipo contrario por la misma influencia masiva de los medios de comunicación. La pregunta que me surge, es si este deporte seguirá las líneas que tiene, o se involucrara en las mismas premisas que el negocio más lucrativo del mundo en la actualidad. Sea cual sea la respuesta, creo que puede crear alianzas que no necesariamente cause una homogenización en los actores sociales por medio de estas actividades. “La idea no es comparar sino entender las posibles asociaciones y transferencias desde el ámbito tradicional conocido hasta el de nuevas adquisiciones culturales, para hacerlas digeribles y útiles en la práctica encontrándoles sentido” (Acuña, 2009, pág. 134). No olvidemos que el fútbol creció desde los suburbios y es una práctica que se puede dar en cualquier condición social y por eso tiene una aceptación general.

Desde esta perspectiva podemos encontrar que todos, aún las comunidades más aisladas y más primitivas pueden integrar a su quehacer cotidiano prácticas de otras sociedades sin caer en una colonización. Tienen derecho al pasado, pero más importante, también al futuro, y me refiero a un futuro que ellos construyen bajo sus propias condiciones que los convierte en protagonistas de sus cambios y nos vuelve espectadores y/o participantes consientes de realidades representadas en diversas formas, así como también, la cultura occidental adoptó y sigue adoptando prácticas sociales de otros. Ninguna sociedad es ajena a los cambios, ni inmune a contactos. Por eso debemos integrar en nuestro discurso pero sobre todo en la práctica, esta aceptación autentica de pluralidad al reconocer al otro como ese otro igual a nosotros que no puede caer en determinismos culturales absolutos, como ya lo dijo Hervé Juvin:

No se trata de encerrarse unos y otros en un peligroso esencialismo iletrado, que atribuya caracteres definitivos a la religión, el origen, la raza o la nacionalidad (de cada nación). No se trata, ni muchos menos, de encerrarse cada uno en su etnia, en su fe o en sus orígenes en un determinismo absoluto. Pero, menos aún, identificar a los pueblos en un modelo único, reducirlos a lo mismo, a la conformidad y a la regla de lo único (Elzo, 2015, web.)

Lo anterior nos ayuda a reflexionar sobre las investigaciones que continúan predicando discursos esencialistas. El fútbol, visto desde esta perspectiva, puede brindarnos una visión más nítida de estas nuevas integraciones que se dan en todas las comunidades y que nos incitan a repensar estos procesos que se dan en las fronteras culturales y que son conexiones que ligan acontecimientos separados aunque se presenten bajo largas distancias geográficas consolidadas que crea fuertes vínculos entre sí (Cuberos J.F., Martín Díaz E., Padilla B., 2014, pág. 139).

BIBLIOGRAFÍA

Acuña Delgado, Ángel (2003) Estructura y función del fútbol entre los yanomami del Alto Orinoco. Revista Española de Antropología Americana, vol. 40, 111-138.

Cuberos J.F., Martín Díaz E., Padilla B. (2014) Las fronteras culturales en la globalización. Elementos para el debate, en “Periferias, Fronteras y Diálogos”, Tarragona, Publicación URV.

Galeano, Eduardo (1993) El fútbol a sol y sombra, México, Siglo XXI

Elzo, Javier (2015). Por una ecología de las civilizaciones, 17/02/16, de DEIA Sitio web: http://www.deia.com/2015/04/27/opinion/tribuna-abierta/por-una-ecologia-de-las-civilizaciones

Paz, Octavio (1995) Ideas y Costumbres I, México, Fondo de Cultura Económica.

...

Descargar como  txt (10.5 Kb)   pdf (54.1 Kb)   docx (15.1 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club