LA CONSTRUCCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Enviado por mondoro • 22 de Abril de 2018 • 1.888 Palabras (8 Páginas) • 310 Visitas
...
Según Berrell y Morgan, las principales corrientes de pensamiento en las ciencias sociales pueden estudiarse haciendo un mapa de cualquier teoría o investigación coherente a lo largo de dos dimensiones. :
- La dimensión Objetivo/Subjetiva
- la Dimensión Reguladora/Revolucionaria
Los autores Burell y Morgan asumen que la primera dimensión (objetivo/subjetiva) se refiere a la constante oposición entre dos tendencias radicales: Aquellas que buscan la objetividad excesiva del dato cuantitativo cuyo interés se centra en la explicación experimental de los fenómenos, mediante la búsqueda de causas y efectos; y aquellas que pretenden una valoración absoluta de la subjetividad siendo la mera descripción del fenómeno, sin contaminar el dato con la apreciación del investigador, como único criterio de validez metodológica. La segunda dimensión (reguladora/revolucionaria) expresa la necesidad de reconocer el fenómeno desde el acercamiento comprensivo de la realidad y la complementariedad teórica, con el objeto de comprender mejor el fenómeno cultural, en esta dimensión, podríamos ubicar todos aquellos enfoques cualitativos de investigación que buscan comprender un fenómeno social a partir del análisis de la realidad, es decir, desde el contacto con la realidad misma, apoyados en fundamentos teóricos.
En este orden de idea, parece relevante mencionar, como método de investigación social La Etnografía, que ha recibido la influencia de los diferentes paradigmas que influenciaron las ciencias sociales; con mayor énfasis la relacionada con la dimensión objetivista desde los estudios positivistas de investigación social y la dimensión subjetivistas desde los estudios naturalistas, ateóricos, y fenomenológicos. La influencia de la dimensión reguladora revolucionaria se ha manifestado en la etnografía, básicamente en los estudios de reflexividad. Este principio de reflexividad parte de considerar que tanto en el positivismo como en el naturalismo se sigue manteniendo la separación entre la ciencia y sentido común, es decir, entre las actividades del investigador y el investigado. Debido a esto, Hammersley y Atkinson plantean que “el primero y principal paso que hay que dar para resolver los problemas del positivismo y el naturalismo, es reconocer el carácter reflexivo de la investigación social; esto es reconocer que somos parte del mundo social que estudiamos”.
De igual manera pareciera relevante los aportes de la Teoría Fundada, la cual tiene sus inicios con los trabajos de Glasser y Strauss (1967), desde los autores, esta teoría pretende cerrar la brecha entre la teoría y la investigación empírica. En tal sentido se constituiría en una alternativa a las teorías funcionalistas y estructuristas (Sandoval 1996). Se describe como un modo de hacer análisis y su objetivo es el de generar teoría a partir de textos recogidos en contextos naturales. Sus hallazgos son entonces formulaciones teóricas de la realidad, esta tendencia se fundamenta en el interaccionismo simbólico y en la sociología cualitativa. Su método general es el análisis comparativo constante que trata de generar teoría a partir de los datos recogidos en un contexto natural. Es una forma de análisis cualitativo cuyos procedimientos básicos son la recogida de los datos, la codificación y la reflexión analítica en notas por la teoría emergente.
Los enfoques apoyados en la dimensión reguladora revolucionaria guían sus indagaciones por los diseños denominados emergentes, en contraposición a los diseños previamente estructurados por procesos solamente deductivos. Si bien, se reconoce que los enfoques cualitativos presentan elementos importante en el análisis de comprensión de las realidades culturales; cada uno de estos, desconoce el aporte de los otros; sin embargo pareciera ser necesario reconocer cada uno de los aportes de los diferentes enfoques analizados, por ello, se acude al principio de complementaridad etnográfica como una posibilidad de articulación de las opciones que nos brinda cada enfoque. (Sandoval 1996).
El principio de complementariedad se fundamenta en las teorías de la complejización de las ciencias de Edgar Morín, según las cuales, una ciencia se desarrolla, cuando busca su complejización; esto es, cuando se desarrolla desde sus relaciones internas y externas, o en función de sus posibilidades de relación con el todo y sus partes. Morin considera que por el contrario una ciencia se estanca, cuando se simplifica, o sea, cuando se reduce al fraccionamiento de cada una de sus partes y desconoce la relación con el todo y otras ciencias. Asume que la forma de percepción del universo por el sujeto se hace manifiesta a través de las acciones e interacciones que dicho sujeto realiza en una realidad determinada, en tal sentido, es necesario estudiarlas en el escenario de relaciones sociales de esa realidad con la menor influencia posible, de un marco de inferencias apriorísticas. En consecuencia, una investigación desde la complementariedad etnográfica:
- Las diferentes aportaciones de la investigación cualitativa
- La posibilidad de conocer el mundo desde la perspectiva de los sujetos
- Considera que la realidad debe ser complementada con las múltiples miradas
- Los estudios deben realizarse donde tiene objeto la cotidianidad sin perder de vista lo externo.
- Tiene en cuenta la influencia de los sujetos en la percepción del mundo
- Se fundamenta en la hermenéutica como base fundamental en los procesos de comprensión de sentidos y significados.
- Se fundamenta en las teorías de la complejización de las ciencias de Edgar Morín y Kern (1993).
- No deja de ser importante, la investigación acción participativa como un complemento operativo posterior de los estudios cualitativos iniciales.
...