Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

QUE ES LA CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN

Enviado por   •  24 de Febrero de 2018  •  3.439 Palabras (14 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 14

...

Otro ejemplo es Spencer (1972), que subsumió el progreso bajo el principio común de la evolución; principio común a toda realidad, tanto natural como social pues toda realidad consiste en materia, energía y movimiento. De este modo, propuso la ley de la complejidad creciente o diferenciación estructural, según la cual lo& organismos vivos, como los organismos sociales, pasan de la homogeneidad a la heterogeneidad, de lo informe a lo complejo. Según Spencer, desde los primeros cambios cósmicos que puedan señalarse hasta los más recientes cambios de la civilización, observamos que la transformación de lo homogéneo a lo heterogéneo es aquello en lo que consiste esencialmente el progreso, ya que la ley general de la evolución encuentra un desarrollo específico en las siguientes regularidades: hay una inestabilidad inherente a las poblaciones homogéneas, pues los hombres no pueden permanecer en una masa homogénea sin que surjan roles, funciones, poder, prestigio y propiedad distintos. Las diferenciaciones iniciales se extienden de forma gradual y acumulativa, y la sociedad empieza a dividirse en facciones, clases y grupos según diferenciaciones de clase, nación y ocupación. Spencer explica, de esta forma, el desarrollo progresivo de la división del trabajo y la sucesión de estadios distinguibles en la historia humana desde las sociedades simples hasta las civilizaciones.

La división del trabajo social de Durkheim está trazada de acuerdo con el esquema de Spencer y constituye un esfuerzo por describir las etapas de desarrollo de la solidaridad social dentro de la sociedad humana en general, a partir de la progresiva división social del trabajo, y haciendo de esta la principal fuente de solidaridad, social. Durkheim presentó un análisis del cambio social según el cual el advenimiento de la era industrial comportaba la aparición de un nuevo tipo de solidaridad, Siguiendo la estrategia de Spencer, Durkheim propone una tipología dicotómica de las sociedades basada en la calidad diferente de los lazos sociales: la solidaridad mecánica está arraigada en la similitud de funciones y tareas no diferenciadas; la solidaridad orgánica está enraizada en la complementariedad, en la cooperación y en la indispensabilidad mutua de papeles y ocupaciones altamente diferenciados. La tipología es tratada como un esquema cronológico que describe el punto inicial y el punto final de la evolución social, ya que la historia se mueve de la solidaridad mecánica a la solidaridad orgánica. Por tanto, la dirección principal de la evolución ha de buscarse en la creciente división del trabajo, en la diferenciación de tareas, deberes y papeles ocupacionales que se producen en la sociedad a lo largo del tiempo.

Marx (1984) puso de manifiesto que el capitalismo, como realidad histórica, se rige por el principio de acumulación competitiva y que el desarrollo histórico, lejos de ser lineal, opera a través de rupturas, recaídas, retrocesos y, además, no es gradual ni acumulativo, pues opera a través de umbrales o rupturas que señalan las fases de la historia. La secuencia de las fases históricas de Marx tiene un importante contenido evolucionista, pues creía en el progreso constante de la sociedad como dirección general del proceso histórico. Consideraba que podía establecerse a lo largo de la historia una serie de estadios distinguibles unos de otros, a lo largo de un camino uniforme, y vio en la división del trabajo el aspecto central del proceso de complejización y de diferenciación creciente de las sociedades como tendencia histórica dominante. No hay más que consultar los escritos de Marx sobre la India o el Manifiesto Comunista para darse cuenta de qué lugar ocupaba la idea de progreso en el desarrollo del capitalismo.

Para Sztompka (1995) existen en la obra de Marx tres modos de determinación causal, que dan al cambio social un carácter necesario o contingente. Así, desde un punto de vista histórico mundial, Marx manifiesta un fuerte determinismo al postular que el proceso histórico general es irreversible, pasando de estadios definidos, en principio uniformes, que conducen inevitablemente al comunismo. En el nivel socio-estructural existe un determinismo mucho más débil, ya que las clases emprenden acciones colectivas basadas en sus intereses económicos, dirigidas a su afirmación o defensa, aunque también pueden carecer de conciencia suficiente acerca de sus intereses. En este caso, las clases actuarán en contra de sus intereses económicos, a contra corriente de las determinaciones económicas. En el nivel de la acción individual es donde es más fuerte el componente de voluntarismo y contingencia, ya que cada persona puede actuar, en principio, en contra de sus intereses económicos. Muchos lo hacen anteponiendo consideraciones de tipo emotivas, tradicionales o ideológicas. Sin embargo, de forma distributiva, para cada persona existe una considerable indeterminación; tomando las acciones colectivamente, prevalece la determinación económica.

Convencionalmente, se considera que Comte, Spencer y Marx, aunque difieren cuanto a la manera de identificar los diversos estadios por los que deben pasar

todas las sociedades, están de acuerdo en que la evolución es consustancial con la historia, que todos los pueblos recorren el mismo camino y que no todos avanzan mismo ritmo que la sociedad occidental que mantiene, en relación con las demás, una indiscutible ventaja en su desarrollo. Pero, desde nuestra perspectiva hay que efectuar una matización en el sentido de que Comte y Spencer consideraban que el progreso del espíritu o de la diferenciación estructural, respectivamente, eran procesos lineales, consistentes y persistentes (aunque no por ello, el propio Spencer admitiera también la existencia de fases involutivas o de «retroceso»). Por el contrario, Marx sostenía que dentro de cada formación socioeconómica se observan regresiones regulares y sistemáticas, tales como la creciente explotación y el empobrecimiento de las masas que se intensifican hasta el punto de hacer inevitable la revolución social. En palabras de Sztompka (1995: 55), «la revolución significa un salto progresivo de primera magnitud, pero entonces ese mismo proceso de regresión interna y de decadencia comienza de nuevo dentro de una nueva formación socioeconómica, en sus comienzos muy “progresista” pero que después se va deteriorando y va preparando el terreno para la siguiente revolución. A largo plazo, la trayectoria de la historia es progresiva, a corto plazo incorpora fases transitorias de regresión».

CAUSAS DEL CAMBIO SOCIAL: LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Respecto a las causas del cambio social, se hace referencia a factores naturales demográficos, políticos, económicos,

...

Descargar como  txt (22.3 Kb)   pdf (65.7 Kb)   docx (19.6 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club