Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Segmentación, Nidación, Implantación y Placentación

Enviado por   •  18 de Septiembre de 2018  •  2.198 Palabras (9 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 9

...

Figura 5: Placenta Cotiledonar

Aumento: Macro.

Preparación: En fresco

[pic 5]

A: Cordón Umbilical

B: Corion Frondoso

C: Amnios

D:Corion calvo

Se observó una placenta de oveja la cual está clasificada como cotiledonar, presentaba una coloración entre café, gris y blanca en algunas partes, al igual que en la figura 4 encontramos el cordón umbilical. Luego se pudieron observar pequeñas estructuras redondas que estaban formadas por miles de filamentos que se asemejaban a pelos, estas estructuras son llamadas cotiledones. Para finalizar se observaron tanto el corion frondoso como el amnios y corion calvo los cuales se encuentran recubriendo toda la placenta. (fig. 5)

Discusión de resultados

La fusión de las membranas celulares del ovocito y el espermatozoide constituyen la última fase de la fecundación. En ella, los pronúcleos de ambos gametos duplican su material genético, se fusionan, regeneran la carga genética y comienza una serie de divisiones mitóticas, dando inicio a la segmentación (Sadler, 2010). El desarrollo del cigoto se determina por el número de divisiones mitóticas por las que haya pasado, la primera división mitótica da origen a 2 blastómeros (célula resultante de cada división mitótica), a partir de la tercera división mitótica se compacta la masa celular y en la cuarta división mitótica (16 células) el cigoto recibe el nombre de mórula. (añadir cita, fecha). La categorización del cigoto por el número de blastómeros resultó útil para su identificación, se observó una mórula de estrella de mar (Asteroidea) descrita como tal por el número de blastómeros presentes. La segmentación en equinodermos es de carácter holoblástico radial, la cual concuerda con la descripción de la mórula observada (Brusca, R y Brusca, G. 2005) (ver figura no.3).

Cuando la mórula pasa a un estadio más segmentado se denomina blástula y ocurre el fenómeno de génesis de las capas germinales, conocido como gastrulación, dando origen a la gástrula (Solomon, Berg, Martin) 2013). La gastrulación comienza cuando un grupo de células en el polo vegetal experimenta una serie de cambios de forma que provocan que parte de la pared de la blástula se aplane y se pliegue hacia adentro (invaginación), en el caso de anfibios, comienza cuando las células del lado dorsal se comienzan a hundir, revistiendo el arquenterón al igual que en los equinodermos, sin embargo, la invaginación de equinodermos comienza en la zona vegetal, mientras que en anfibios se comienza en la zona marginal, limítrofe entre el plano animal y vegetal de la blástula.(Gilbert, 2010). La pared invaginada termina por encontrar la parte opuesta, obliterando el blastocele (Solomon, Berg, Martin 2013). La gástrula de estrella de mar (Asteroidea) visualizada durante la práctica se encontraba en la fase final de la gastrulación. Se identificaron los tejidos germinales, así como el arquenterón. (Ver figura no.3),

Posteriormente se pasó a comparar los úteros de una coneja virgen con el de una rata preñada. El útero es la parte del sistema reproductor femenino en mamíferos en donde se aloja e implanta el cigoto para su desarrollo (Solomon, Berg, Martin, 2013). El útero de coneja virgen se encontró en mejores condiciones al observarle a diferencia del útero de rata, éste último no presentaba la complexión estable y elástica del útero de coneja debido principalmente al estiramiento de la cavidad uterina durante el embarazo. (EcuRed, s.f.).

Durante el proceso de implantación, las células del trofoblasto invaden el epitelio y el estroma endometrial con ayuda de enzimas proteolíticas, fijando al futuro embrión dentro de la pared uterina de la madre (Sadler, 2010) conforme se va desarrollando el embrión, el sincitiotrofoblasto el citotrofoblasto y el tejido materno invadido evolucionan en la placenta. La placenta es una estructura esencial para el desarrollo de los fetos en mamíferos ya que es el medio de intercambio gaseoso y metabólico entre ambos organismos. Estas se pueden clasificar por su morfología o por la relación vascular entre los organismos, pero todas están compuestas por tejido materno, el endometrio, y fetal, el corion (Figura No.4) (Roa, Smok y Prieto, 2012). La capa más externa del endometrio, decidua, es la que tiene contacto con el tejido fetal y se desprende después del alumbramiento. Durante el desarrollo del feto, esta se conecta al corion frondoso, el cual está formado por vellosidades coriónicas ramificadas que se desarrollan en el momento de la implantación provenientes del sincitiotrofoblasto (Rojas y Rodríguez, 2014; Rojas y Montenegro, 2007). En los porcinos estas vellosidades se anclan al endometrio al hacer un contacto superficial en donde existen interdigitaciones entre ambos tejidos, esta es una placenta epiteliocorial. (ver anexo no. 1). Al hacer contacto con el tejido conectivo materno esta se vuelve una placenta sindesmocorial, se ve en ovinos. Cuando las vellosidades llegan a tocar el endotelio de los vasos sanguíneos maternos, la placenta se denomina endoteliocorial; pero al entrar a la cámara hemática materna y ocasionar el quebranto de dichos vasos la placenta se denomina hemocorial y es característica de los humanos (Roa, Smok y Prieto, 2012). A la vez, estas vellosidades se conectan a la membrana amniocoriónica, la cual rodea de una forma más íntima al feto. En porcinos las uniones están dispersas en toda la superficie de la membrana, son pequeñas y están en contacto con el epitelio uterino, se clasifica como placenta difusa. Estas placentas tienen un intercambio eficiente, ya que el contacto entre el embrión y la madre es mucho mayor, además que permite el desarrollo de más de un embrión (Rojas y Montenegro, 2007). Mientras que en rumiantes estas conexiones se agrupan en cotiledones en algunas partes de la membrana, son de mayor tamaño y ocupan una menor área superficial en la membrana. Por lo que el intercambio es mucho más concentrado en ciertas partes de la placenta y se necesita una mayor cantidad de nutrientes para el desarrollo de solo un embrión (Figura No.4) (Rojas y Montenegro, 2007). Por otro lado, se encuentra la placenta zonaria o zonal, en donde las vellosidades rodean la membrana de forma ecuatorial y ocupa gran parte de la membrana amniocoriónica; la presentan felinos y caninos.(ver anexo no. 2) En este caso el intercambio se da en la zona más cercana al embrión, esto permite que haya un mayor

...

Descargar como  txt (14.7 Kb)   pdf (62.2 Kb)   docx (18.8 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club