Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Socioecosistemas

Enviado por   •  5 de Marzo de 2018  •  1.363 Palabras (6 Páginas)  •  319 Visitas

Página 1 de 6

...

De esta forma Sir Robert May trabajó en el modelo poblacional, que hay que decirlo, era muy sencillo. Solo tres variables: Número de organismo inicial, tasa de crecimiento y capacidad de carga de la población. Pero que era capaz de generar dinámicas caóticas con solo aumentar la tasa de crecimiento por arriba del valor 3.

Esto nos invita a pensar que si pueden generarse dinámicas caóticas con tan solo tres variables, ¿Qué se puede esperar de dinámicas entre múltiples especies y con diferentes interacciones que están sujetas a cambios en el ambiente?

De allí nace la teoría de los sistemas complejos en ecología. Y es desde este ángulo que Marten Sheffer desarrollo un modelo donde utiliza variables basadas en la cantidad de nutrimentos en el agua, así como de algas, zooplacton y peces. Los resultados sugieren que existen ecosistemas aparentemente bioestables, como el agua de un lago que puede ser establemente turbia o trasparente.

Sheffer utilizó una de las especies como “perturbadora”, llevándola agregándola o limitándola al extremo donde la estabilidad cambiaba repentinamente de un punto a otro, y lo denominó punto catastrófico. Es decir el cambio en la claridad del agua no fue gradual, se mantuvo clara a pesar de los cambios hasta que llegó a un punto donde se tornó turbia abruptamente.

En años recientes se ha buscado predecir que tanto se puede perturbar un ecosistema sin que cambie su estabilidad. Es decir, saber que tan cerca estamos del “cambio catastrófico” mientras perturbamos un ecosistema. De estos análisis se generaliza el uso de la palabra resilencia para señalar la resistencia que llegan a tener estos ecosistemas contra las perturbaciones externas.

Comprender el funcionamiento de los ecosistemas como sistemas complejos también ha ayudado a que nos demos cuenta de que la relación entre humanos y ecosistemas no es unidireccional, sino bidireccional.

Y es que hasta hace poco se pensaba que tal relación era lineal: A toda acción corresponde una reacción inversamente proporcional en sentido contrario.

Por ejemplo: Se creía que el construir una carretera solo afectaba a unos m2 del ecosistema (como el número de m2 de asfalto que se colocaba), sin embargo no se contemplaba la afectación a toda una cuenca y la cantidad de hectáreas que la componen.

Se creía que la afectación era mínima y que además podía ser subsanada mediante un programa de reforestación de acuerdo a los m2 pavimentados.

Las catástrofes naturales recientes sugieren que esta lógica es errada y que la dinámica del ecosistema afectado cambia dramáticamente.

Sociedad y medio ambiente.[pic 8]

Dinámicas complejas y conectadas.

Las dinámicas complejas no se acotan a tema del medioambiente, es necesario incluir las dinámicas sociales ya que las actividades sociales también cuentan con respuestas no lineales y poco predecibles. Además han tenido sus propios “cambios catastróficos” a lo largo de la historia.

Es un error considerar que los ecosistemas y las sociedades son sistemas complejos independientes que interactúan solo en unos pocos puntos. De hecho, el Dr. Manolo Mass del Centro de Estudios de Ecosistemas de la UNAM señala que en realidad son sistemas complejos inmersos dentro de un gran sistema complejo al que le llama Socioecosistema.

Los seres humanos estamos generando constantemente dinámicas sociales muy complejas que interaccionan en un sistema complejo (el ecosistema) del cual dependemos para sobrevivir y el resultado de estas interacciones es poco predecible.

Sería impensable considerar que existe un ecosistema prístino en el planeta, como impensable es que la sociedad pueda aislarse de las repercusiones de los cambios que hemos provocado a la dinámica del ecosistema a lo largo de la historia.

Desambiguación: Prístino. Que se conserva como el original.

La inercia de los componentes económicos y políticos sigue con una visión lineal, incluso en las leyes de conservación de nuestro país. Se nos dice que si se tira un árbol se tiene que plantar 3, considerando que así la naturaleza será incluso beneficiada, sin considerar la edad de los árboles, la posibilidad de que los árboles plantados sobrevivan, etc.

Se sigue buscando crecimiento económico, de población y de infraestructura como sinónimo de desarrollo, sin considerar que este “desarrollo” perturba al socioecosistema y con ello generamos resultados impredecibles. Probablemente catastróficos.

De tal forma, el crecimiento económico o de infraestructura no necesariamente será generador de mejora en calidad de vida y debe ser desasociado del concepto de desarrollo.

Minimizar el manejo y aprovechamiento de los ecosistemas en pro del crecimiento económico debe dejar de ser el paradigma en nuestra relación con la naturaleza.

...

Descargar como  txt (8.9 Kb)   pdf (52.3 Kb)   docx (15.5 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club