Anatopatologia Enfisema
Enviado por Nazastf • 8 de Noviembre de 2025 • Apuntes • 1.944 Palabras (8 Páginas) • 31 Visitas
Enfisema | ||||||||||||||||
Bronquitis crónica | -Bronquitis: Inflamación crónica - Linfocitos CD8+, -Crónica: Cicatrización - Fibrosis peribronquia. -Hipertrofia musculo liso - Engrosamiento de la par -Hipertrofia de glándula mucosa en la tráquea y los Aumento de c. caliciforme en bronquios de menor t segmentarios) y los bronquíolos. (IL-13 - Linf T) | macrófagos y neut ed bronquiolar. bronquios princip amaño (lobulares | rófilos. ales. y | |||||||||||||
Asma | Característico: Luz y eosinofilos Tapones de moco contienen espirales de epitelio de de Curschmann) Colecciones de cristaloides constituidos por proteín (cristales de Charcot-Leyden)
| sprendido (espira as de los eosinófil a basal ed de la vía células caliciform | les os es | |||||||||||||
Bronquiectasia | Bronquio dilatado con contorno irregular. Irreconocible mucosa y pared bronquial (inflamació | n necrotizante). | ||||||||||||||
Neumonía intersticial usual - Alveolitis fibrosante criptogenica | Proliferación fibroblástica exuberante - Focos fibrob Fibrosis densa/Colapso/Espacios quístico tapizado | lásticos [pic 1] Neumocitos II o | neumocito I (fibrosis en panal) | |||||||||||||
Neumonía intersticial inespecifica | El patrón celular: Inflamación crónica de leve a mod células plasmáticas) con una distribución parchead El patrón fibrosante: Fibrosis intersticial parcheada heterogeneidad temporal propia de la NIU. | erada (linfocitos y a (difusa) o unifor [pic 2]difusa) , sin la | pocas me. | |||||||||||||
Neumonía organizativa criptogenica | Conductos alveolares, alvéolos y bronquíolos que p | resentan aglomer | ados de fibroblastos (cuerpos de Masson). | |||||||||||||
NMC de los trabajadores del carbón - Complicada | Antracosis - Acumulación pigmento sin una reacció NMC simple: Acumulaciones de macrófagos con un NMC complicada: Fibrosis masiva progresiva con d | n celular perceptib a disfunción pulm eterioro de la func | le. onar pequeña o nula. ión pulmonar. | |||||||||||||
NMC de los trabajadores de cuarzo, la cristobalita y la tridimita | Fibras de colágeno hialinizadas dispuestas concént | ricamente alrede | dor de un centro amorfo. | |||||||||||||
NMC de los trabajadores de amianto | Cuerpo de amianto: Bastones pardo-dorados, fusifo Placa pleural: Placas de colágeno denso bien delim | rmes o arrosariad itado que suelen | os con un centro traslúcido. contener calcio. | |||||||||||||
Atelectasia | Obstrucción: Tapones mucosos, asma, bronquitis cr Pasiva (Compresión): Hidrotorax, hemotorax, tumor Cicatrización (Contracción): Fibrosis. | ónica, bronquiect es, sangre. | asias y cuerpos extraños. | |||||||||||||
LPA/SDRA | Fase aguda (cogestión capilar, hemorragias y mem 1. Lesión inicial: Epitelio bronquial se desprende, las células e.alv. s 2. Activación inmunológica: Macrofago → IL-1 (recluta neutrofilo y migra al alv.) 3. Daño inflamatorio: Neutrofilo → Leucotrieno ↑ inflamación y Radicales
Fase organizativa (Reparación) Fibrosis de los tabiques alveolares - proliferación d el depósito de colágeno por TGF-B. Proliferación de neumocitos de tipo II. | branas) e necrosan. produce congesti libres dañan la M. de líquido de ede quido de edema ri e las células inters | ón capilar acumulación de neutrofilo. A.C provoca hemorragia intertisiales e intralveolares. ma al alvéolo co en fibrina mezclado con restos de células epitelial ticiales y | es necróticas que | interfieren con el intercambio gaseoso. | |||||||||||
Neumonía lobar - Afecta - Mecanismo y M.O | Afecta espacios aéreos contiguos (alveólos) de tod segmento bien delimitado. Mecanismo: El exudado inflamatorio (líquido, célula uniformemente los alvéolos de una región lobular. Causa clásica: Streptococcus pneumoniae. | o un lóbulo o un s, fibrina) llena | ||||||||||||||
Neumonía bronquial - Afecta - Mecanismo - M.O | Afecta generalmente más de un lóbulo pulmonar, c parchada. Mecanismo: La infección comienza en los bronquio (inflamación de las vías aéreas). Causa clásica: Staphylococcus aureus y Haemophilus influenzae. | on distribución s y bronquiolos | ||||||||||||||
Diferencias entre neumonía lobar y bronquial. | DLLMR | |||||||||||||||
1. Fase de congestión (1-2 días) | Capilares alveolares dilatados. Alvéolos llenos de líquido, eritrocitos y leucocitos. | |||||||||||||||
2. Fase de hepatización roja (2-4 días) | Capilares alveolares congestionados. Exudado fibrinoso con muchos eritrocitos. Pleuresía fibrinosa. | |||||||||||||||
3. Fase de hepatización gris (5-6 días) | Capilares alveolares ya no dilatados. Alvéolos llenos de neutrófilos y fibrina. | |||||||||||||||
4. Fase de resolución (7mo día) | Degradación del exudado por enzimas. Limpieza de fibrina y restos celulares. | |||||||||||||||
Neumonía Atípica / Intrahospitalaria virus | Virus: Virus sincitial respiratorio, metaneumovirus h | umano, virus de l | a parainfluenza (niños), virus de la gripe de tipos A y | B (adultos), aden | ovirus (reclutas militares). | |||||||||||
Neumonía Atípica / Intrahospitalaria bacterias | Bacterias: Mycoplasma pneumoniae, Chamypholia | pneumoniae, Legi | onella pneumophila, Coxiella burnetti. | |||||||||||||
Vasculitis de célula gigante | Inflamación granulomatosa con engrosamiento de la intima. Presencia de infiltrado de células gigantes multinucleadas, linfocitos y macrófagos. | |||||||||||||||
Vasculitis / Arteritis de takayasu | Infiltrado inflamatorio mononuclear o granulomatoso con engrosamiento irregular de la p | ared del vaso, hip | erplasia de la íntima y fibrosis de la adventicia. | |||||||||||||
Poliarteritis nodosa / panarteritis nudosa | Inflamación necrosante fibrinoide transmural segme vaso. Presencia de infiltrado de neutrófilos y células mononucleares. | ntaria con engros | amiento de la pared del | |||||||||||||
Enfermedad de Kawasaki | Inflamación necrosante fibrinoide transmural denso. | |||||||||||||||
Granulomatosis de wegener / Poliangitis granulomatosa | Inflamación granulomatosa multifocal necrosante con proliferación de fibroblastos circundantes. | |||||||||||||||
Aneurisma verdadero | Afecta a las tres capas de la arteria (íntima, media | y adventicia). | ||||||||||||||
Aneurisma falso | Se da debido a defectos de la pared provocan la for hematoma extravascular (acumulación de sangre) | mación de un que comunica con | el espacio intravascular. | |||||||||||||
Arterioloesclerosis | Arterioloesclerosis hialina: . La pared arteriolar está de material proteináceo amorfo (hialinizado). Arterioloesclerosis hiperplásica. | engrosada por el | depósito | |||||||||||||
Esclerosis de la media de Mönckeberg | Presencia de calificación en la capa media en a. m | uscular. | ||||||||||||||
Arteroesclerosis | Centro necrótico lipídico con células espumosas y c | ristales de colest | erol, proliferación fibrosa de la capa intima. | |||||||||||||
IMA [4-12h] | Se observa necrosis por coagulación, citoarquitectura conservada presencia de fibras onduladas, citoplasma eosinófilo, células necróticas separadas por liquido edematoso presente. | |||||||||||||||
IMA [2-3 días] | Necrosis por coagulación con pérdida de núcleos y estriaciones; infiltrados intersticiales de neutrófilos. | |||||||||||||||
IMA [7-10 días] | Fagocitosis bien desarrollada de miocardiocito necrótico; formación inicial de tejido de granulación fibrovascular en los má | rgenes. | ||||||||||||||
Isquemia por reperfusión | Se aprecian bandas de contracción con estriaciones hipereosinófilas que atraviesan las miofibrillas. | |||||||||||||||
Valvulopatia reumática | Modulo de Aschoff: Necrosis fibrinoide central asociada colección nodular de células inflamatorias mononucleares (Macróf núcleos centrales de cromatina condensada en forma un lazo delgado y ondulado - células en oruga o célula de Anitschkow). | agos con abunda | nte citoplasma y | |||||||||||||
Endocarditis - M.o | Microoscopia: Válvulas cardiacas con vegetaciones (masas constituidas por fibrina, células inflamatorias y gérmenes) voluminosas friables y con capacidad destructiva. M.o: Streptococcus viridans (en válvulas deformadas 50-60%) Staphylococcus aureus (en válvulas defomadas y en sanas 10-20%) | |||||||||||||||
Endocarditis trombótica no bacteriana ETNB | Válvulas cardíacas con depósito de pequeñas masas trombóticas (1-5 mm de diámetro) constituidas por fibrina y plaqueta | s. | ||||||||||||||
Endocarditis de Libman-Sacks ELS | Válvulas cardíacas con deposito de vegetaciones estériles (1-4mm de diámetro). | |||||||||||||||
Miocardiopatia dilatada - Mecanismo y 3 causas | Alteración de la contractilidad (disfunción sistólica) Genéticas (Gen de distrofina - Acoplamiento entre citoesqueleto intracelular y la MEC), alcohol, periparto. Signos de ICC lentamente progresiva, entre los que se encuentran disnea, fatigabilidad fácil y poca capacidad de esfuerzo. | |||||||||||||||
Miocardiopatia hipertrofia - Mecanismo y 3 causas | Alteracion de la distensibilidad (disfunción diastolica) Genética (Gen de la proteína C fijadora de miosina y Gen de la troponina T cardíaca), lactante de madre díabetica y enfer | medades por alm | acenamiento. | |||||||||||||
Miocardiopatia restrictiva - Mecanismo y 3 causas | Alteración de la distensibilidad (disfunción diastolica) Amiloidosis, fibrosis inducida por radiación, idiopatica. | |||||||||||||||
Glomerulonefritis lesión mínima | Borrado uniforme y difuso de los pedicelos de los podocitos. | |||||||||||||||
Nefropatia membranosa | Engrosamiento difuso de la MBG. A la electrónica se observan depositos subepitales de inmunocomplejos separados por Auto antígeno responsable: El receptor de fosfolipasa A2. | protusiones de la | matriz de la MBG llamadas "espigas". Borrado de pedicelo de podocito. | |||||||||||||
Glomeruloesclerosis focal y segmetaria | Aumento de la matriz mesangial, depósito de masas hialinas (hialinosis) y gotículas de grasa presencia de obliteración de | las luces capilar | es. | |||||||||||||
Glomerulonefritis membrano proliferativa I y II | Los glomérulos presentan acentuación de su aspecto lobulado con proliferación de células mesangiales y endoteliales, M La primera se debe a un depósito de inmunocomplejos, mientras que la segunda es secundaria a una desregulación del c | BG aparece engr omplemento. Am | osada e infiltración leucocítica. bas pueden cursar como síndrome nefrótico y/o nefrítico. | |||||||||||||
Glomerulonefritis postinfecciosa | Proliferación e hinchazón de las células del endotelio y mesangiales causa celularidad aumentada presencia de infiltració | n neutrófila y mon | ocítica. | |||||||||||||
Nefropatia por IgA | Ensanchamiento mesangial - proliferación mesangial difusa, esclerosis segmentaria, proliferación endocapilar o fibrosis tu | bulointersticial. | ||||||||||||||
Glomerulonefritis rápidamente progresiva | Necrosis glomerular segmentaria y se producen roturas de la MBG lesiones llamadas SEMILUNAS. | |||||||||||||||
Nefritis intertisial inducida por fármacos | Edema pronunciado e infiltración de células mononucleares, principalmente linfocitos y macrófagos. | |||||||||||||||
Pielonefritis aguda | Infiltrado inflamatorio agudo, presencia de neutrofilos, congestión vascular y edema. | |||||||||||||||
Pielonefritis crónica | Fibrosis intersticial e infiltración inflamatoria de linfocitos, células plasmáticas y, ocasionalmente, neutrófilos con distribución desigual. | |||||||||||||||
Lesión tubular aguda | Necrosis de segmentos de los túbulos (atenuación de los bordes en cepillo de las células tubulares proximales), cilindros Manifestaciones clínicas se encuentran alteraciones electrolíticas, acidosis, uremia y signos de sobrecarga de volumen, c | proteináceos (con on frecuencia aso | stituidos por la proteína de Tamm-Horsfall) en los túbulos distales y edema intersticial. ciados a oliguria. | |||||||||||||
Nefropatia crónica | Fibrosis periglomerular, infiltración intersticial de células inflamatorias crónicas y tiroidización tubular. | |||||||||||||||
Neoplasia maligna renal - De célula clara | Células poligonales de citoplasma claro con núcleo pequeño central formando grandes nidos. Tabiques vasculares intricados y ramificados. | |||||||||||||||
Nefropatía poliquística autosómica dominante (adulto) | Daño vascular glomerular, fibrosis e inflamación crónica intersticial. | |||||||||||||||
Nefropatía poliquística autosómica recesiva (infantil) | Los quistes tienen un revestimiento uniforme de células cúbicas, que refleja su origen a partir de los túbulos colectores. | |||||||||||||||
Gastritis aguda | El epitelio de superficie está intacto, presencia neutrófilos por encima de la membrana basal en contacto c. epitelial indicando inflamación aguda, edema moderado y congestión vascular leve en la lámina propia. | |||||||||||||||
Gastritis crónica | Infiltrado inflamatorio crónico en la lámina propia, compuesto principalmente por neutrófilos, células plasmáticas y agregados linfoides (MALT). Puede haber metaplasia intestinal (presencia de células caliciformes y células de absorción cilíndricas) y engrosamiento de pliegues. | |||||||||||||||
Gastritis autoinmune | Atrofia difusa de la mucosa oxíntica corporal y fúndica estará muy adelgazada, y los pliegues se perderán, infiltrado inflamatorio crónico compuesto principalmente por linfocitos, macrófagos, pérdida de células parietales y principales, presencia de metaplasia intestinal. |
...