Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Contextualización de la investigación

Enviado por   •  2 de Febrero de 2025  •  Apuntes  •  1.637 Palabras (7 Páginas)  •  7 Visitas

Página 1 de 7

        [pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

        

        

        

DESARROLLO:

En la primera semana de la asignatura, debes iniciar actividades de investigación para contextualizar el problema que abordarás, vinculándolo al área de análisis y programación. Esta tarea se centrará en identificar la situación que deseas mejorar o resolver, evaluando los factores que contribuyen a la problemática y cómo afecta el contexto en el que se desarrolla.

Si te preguntas dónde encontrar un problema, considera observar tu comunidad, la empresa en la que trabajas, el colegio o universidad local, así como buscar en internet y otras fuentes. La revisión y el análisis detallado te permitirán proponer una solución viable y fundamentada en el campo de estudio de la carrera.

Este proceso te ayudará a estructurar tu proyecto de manera coherente, sentando las bases para las semanas siguientes de la asignatura.

A continuación, responde las siguientes preguntas:

1. A nivel teórico, ¿en qué consiste la contextualización de la investigación. Además, ¿a qué se le denomina ubicación, descripción, causas y consecuencias de un problema?

R: Para dar comienzo a las semanas siguientes, deberemos como investigadores, dar a nivel teórico los fundamentos necesarios para que el lector entienda la materia que se está tratando y lograr que se entiendan todos los elementos que se mencionaran a continuación, como dice la pregunta, se describirán todos los conceptos asociados a la materia para después en la segunda pregunta aplicar los conocimientos necesarios para poder analizar y descubrir algún problema presente dentro de la industria o empresa a fin.

Hablaremos de que se trata la contextualización de la investigación para luego describir cada componente que lo compone.

-Contextualización de la investigación: La contextualización de la investigación se basa en seguir procedimientos para nosotros como investigadores poder aplicar a través de diversas estrategias que nos ayudaran a manifestar problemas vigentes dentro del campo que queremos abordar, entonces seremos capaces de entender lo que está pasando y así encontrar las soluciones y dar con la solución concreta, estas se iniciaran con una lluvia de ideas que irán surgiendo en base a las problemáticas directas o indirectas que se presenten dentro de una empresa, que a su vez deben ser motivadoras, estimulantes e innovadoras, entonces, el sentido de contextualizar un problema es basarnos en todo el proceso que observaremos en el problema, lo que nos permitirá poder dar diagnósticos preliminares, para tener una descripción concreta, un análisis y la argumentación del problema en específico.

Dentro de la contextualización de la investigación tendremos componentes como descripción del problema, ubicación del problema, causas del problema y las consecuencias del problema, que se irán definiendo de uno en uno para poder entender cada seccion de la pregunta numero dos y dar con el problema en concreto que quiera mejorar en las futuras semanas.

Partiremos definiendo que es la descripción del problema, este aspecto es fundamental dentro de una investigación, ya que se hará la definición central de lo que se estudiará y dará solución, dentro de esta justificaremos nuestra elección del problema, por lo que se observara los detalles fundamentales dentro del contexto, esto nos proporcionara la base de nuestro proyecto, ya que, dentro de esto nosotros nos formularemos cada pregunta relacionada con el problema, los objetivos que se quieran alcanzar, las metodologías necesarias para el desarrollo de estas y dar una título de nuestro proyecto, al elegir un problema estaremos dando efecto o verificando las consecuencias que se buscan resolver por las que impactaran a las personas, clientes, organizaciones, eventos, etc. Que es lo que se busca en este proyecto.

El siguiente termino es la ubicación del problema, como su nombre lo dice, la investigación se llevará a cabo en la contextualización o ubicación geográfica de forma clara, acá definiremos donde se presenta el problema, estas pueden ser, una institución, empresa, espacios, ciudades, entre otros, muy importante delimitarlo y donde se centra el problema.

Un ejemplo puede ser: Empresa del sector transporte de bienes Curicó, automatización en procesos de inventario y control de los bienes transportados a pueblos pequeños.

Otro elemento importante es las causas del problema, acá es donde nosotros como investigadores analizaremos en profundidad el origen del problema y entender el por qué se origina tal problema, entonces estaremos identificando las causas desde el comienzo de nuestra investigación, esto no dará una base muy sólida y donde estará dirigido nuestro proyecto.

Siguiente elemento consecuencias del problema, este elemento se referirá a los efectos que se manifiestan en el contexto, por lo que puede haber repercusiones económicas (estos efectos pueden generar gastos adicionales, recursos extras, perdidas monetarias, entre otras), impacto en el desempeño (esto puede afectar en la calidad en procesos dentro de esta, resultados negativos, reducir la eficacia de softwares, entro otras.), consecuencias sociales (pueden afectar las relaciones dentro de una comunidad, la calidad de vida, equidad, entre otras.), impacto en la reputación (al surgir problemas estas pueden afectar la imagen corporativa de la empresa, la credibilidad se pierde, etc.) y cambios en la normativa (se pueden ver afectadas las normativas y estar sujetas a cambios para poder abordar los efectos que se puedan presentar).

...

Descargar como  txt (10.8 Kb)   pdf (344.2 Kb)   docx (213 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club