Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Sociedad en comandita simple en Honduras

Enviado por   •  26 de Octubre de 2025  •  Informe  •  3.197 Palabras (13 Páginas)  •  4 Visitas

Página 1 de 13

Índice de Contenido

Índice de Contenido        2

Introducción        3

Objetivo General        4

Objetivos Específicos        4

Marco Teórico        5

Aspectos Legales y Administrativos        5

¿Qué es una Sociedad en Comandita Simple?        5

Características de la Sociedad en Comandita Simple        5

Requisitos para su formación        6

Obligaciones legales y fiscales        7

        Obligaciones fiscales        8

Ventajas        9

Desventajas        10

Línea de Tiempo del Crecimiento de la Sociedad en Comandita Simple        11

Flexibilidad de la Sociedad En comandita        12

¿Cómo está compuesto su patrimonio?        14

Caso de Sociedad en Comandita        15

Conclusiones        17

Recomendaciones        18

Bibliografía        19

Anexos        21

Introducción

El presente informe aborda una investigación acerca de un tipo especifico de sociedad Mercantil. Las sociedades mercantiles son un conjunto de formas jurídicas en las que una empresa puede operar ya que que definen la estructura legal que tendrá la empresa. Una de las sociedades conocidas en Honduras es la Sociedad en Comandita Simple (SCS) que es una de las formas jurídicas que adoptan las empresas para ser reconocidos legalmente como empresas ante el Estado y no solamente para ello, sino que también para tener seguridad jurídica y que además puedan realizar operaciones comerciales de manera legal y segura.

Observará algunos conceptos clave para entender dicho tema y así proseguir con los aspectos legales y administrativos de este tipo de sociedad tales como los requisitos generales y específicos para su formación; en donde se realiza este procedimiento; las obligaciones legales y fiscales; ventajas y desventajas, así como también se observarán datos estadísticos.

Se dará enfoque al crecimiento en la cantidad de empresas como sociedad en Comandita Simple y en la flexibilidad de dicha sociedad y también abarcando su patrimonio.

Además, observaremos un caso hipotético de una empresa SCS para conocer como seria en la vida real una empresa de este tipo.

Objetivo General

  • Conocer y entender el tipo de sociedad En Comandita Simple su concepto y sus aspectos legales y administrativos.

Objetivos Específicos

  • Definir los requisitos tanto generales como específicos para inscribir este tipo de sociedad.
  • Investigar las obligaciones legales y fiscales.
  • Describir ventajas y desventajas de ser una Sociedad en Comandita Simple.
  • Examinar el crecimiento de las empresas que han optado por este tipo de sociedad.
  • Investigar su flexibilidad y patrimonio.
  • Analizar la Sociedad en Comandita Simple a través de un caso hipotético.

 

Marco Teórico

Aspectos Legales y Administrativos

¿Qué es una Sociedad en Comandita Simple?

Entendemos que los tipos de sociedades son varios y que son estas las que determinan la forma en la que la empresa va a operar legalmente, teniendo esto en claro, según el artículo 58 del Código de Comercio (Congreso Nacional de Honduras, 2025) de la República de Honduras, Capítulo III, “Una Sociedad en comandita simple es la que existe bajo una razón social y estará compuesta por uno o varios socios comanditados, que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones”.

Tipos de socios:

  • Comanditados: aquellos que asumen una responsabilidad ilimitada y subsidiaria.
  • Comanditarios: asumen una responsabilidad limitada a la subscripción del aporte. (ver anexo 2)

Características de la Sociedad en Comandita Simple

  • Compuesta por socios comanditarios y comanditad os.
  • Gestión y administración a cargo de los socios comanditados.
  • Sin límite especifico de socios.
  • No posee acciones, si no que partes sociales.
  • Posee socios que no forman parte de la razón social
  • Derecho a que las partes sociales son libres de negación.

Requisitos para su formación

  • Número mínimo de socios: Se requiere al menos un socio gestor (responsabilidad ilimitada) y un socio comanditario (responsabilidad limitada).
  • Capital social: Los socios comanditarios deben aportar capital, mientras que los gestores pueden aportar capital o solo trabajo.
  • Escritura de constitución: es un documento legal en el que se establece la creación de una empresa, especificando el tipo de sociedad que formará. (Ver anexo 1)

Este documento tendrá que ser redactado por un notario porque es el que tiene la facultad legal para redactar y autorizar escrituras públicas esto se hace para evitar errores legales y garantizar el cumplimiento de la ley y es esta escritura la que se deberá presentar en el registro mercantil para ser reconocida legalmente.

La constitución de la sociedad y sus modificaciones se harán constar en escritura pública, otorgada ante el notario.

  • Inscripción en el Registro Mercantil: Es obligatorio registrar la sociedad para que tenga personalidad jurídica.
  • Obtención del RTN (Registro Tributario Nacional): Necesario para cumplir con obligaciones fiscales.
  • Depósito bancario: Se debe realizar un depósito del capital mínimo exigido en una institución bancaria.
  • Publicación en el Registro Mercantil y Cámara de Comercio: Para oficializar la sociedad.
  • Permiso de operación: Se solicita ante la Alcaldía Municipal.
  • Autorización de libros contables: Para llevar un registro adecuado de las operaciones.
  • Inscripción en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS): Para cumplir con obligaciones laborales.

Obligaciones legales y fiscales

Obligaciones legales

  • Es obligación la constitución de la escritura pública otorgada y firmada por un notario.
  • La sociedad debe regirse por los artículos 51 a 57 de esta ley, que establece las características y requisitos de la sociedad en comandita simple.
  • La Sociedad en comandita simple debe operar bajo una razón social e incluir el nombre de uno o mas comanditados y las palabras "Sociedad en Comandita" o su abreviatura "S. en C." y si un comanditario permite que su nombre aparezca en la razón social, asume responsabilidad ilimitada.
  • Los socios comanditados responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente por las obligaciones sociales.
  • Los socios comanditarios únicamente están obligados al pago de sus aportaciones y si un comanditario participa con frecuencia en la administración de la sociedad pierde su protección y queda obligado solidariamente por todas las deudas y obligaciones de la empresa.

Obligaciones fiscales

  • Toda Sociedad está obligada a inscribirse en el Registro Tributario Nacional (RTN) para ser reconocida como contribuyente ante la administración tributaria y también para poder registrar y fiscalizar las operaciones económicas.
  • Impuesto sobre venta (ISR): las sociedades deben pagar el ISR sobre sus ingresos.
  • Impuesto al valor agregado (IVA): las sociedades deben pagar el IVA sobre sus ventas.
  • Impuestos locales: las sociedades pueden estar sujetas a impuestos locales, como el impuesto predial (el impuesto predial es un impuesto que se aplica sobre la propiedad inmobiliaria).
  • Retenciones: las sociedades deben realizar retenciones de ISR sobre los pagos a sus empleados y proveedores.

Ventajas

  1. Facilita el acceso a crédito.
  2. Posibilita la ampliación de las operaciones comerciales
  3. Obtención de RTN y habilitación en el Régimen de Facturación
  4. Los socios comanditados pueden obtener financiamiento por parte de los comanditarios sin ceder el control de la sociedad. Esto es útil para pequeños empresarios que necesitan capital, pero desean mantener el mando del negocio.
  5. No requiere capital mínimo para su constitución, los socios tienen total libertad en lo que respecta a la cuantía de sus aportaciones y al capital social con el que se formará la sociedad.
  6. Menor complejidad legal que otras sociedades: a diferencia de las sociedades anónimas (SA), las comanditas simples tienen menos requisitos legales:
  • No se requiere junta directiva.
  • No es obligatorio emitir acciones.
  • Los trámites y los costos de constitución suelen ser menores.
  • Esto la convierte en una opción accesible para negocios familiares o emprendimientos con estructura simple.

Desventajas

  1. Los socios comanditarios al tener una responsabilidad limitada no pueden asumir cargos o funciones gerenciales de la sociedad y si lo hacen pierden protección.
  2. En las decisiones que se toman en la junta de socios, tienen más privilegio en votos los socios colectivos o comanditados, debido a su mejor conocimiento de control empresarial.
  3. Dificultad para atraer socios comanditados: los socios comanditados tienen una mayor responsabilidad en la empresa y pueden ser difíciles de encontrar, lo que puede limitar la capacidad de la sociedad para atraer inversores y financiación.
  4. Difícil acceso a grandes inversionistas.
  5. Menor reconocimiento comercial y legal: en muchos países de América Latina y Europa, la SCS es una figura legal poco usada en la actualidad, y ha sido desplazada por sociedades más modernas y flexibles como:
  • Las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS).
  • Las Sociedades Anónimas (SA).

Esto genera una percepción negativa o desconocimiento por parte de:

...

Descargar como  txt (22.4 Kb)   pdf (1.6 Mb)   docx (1.4 Mb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club