Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

La Storia.

Enviado por   •  11 de Marzo de 2018  •  2.335 Palabras (10 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 10

...

Seguidamente se evidencia en el siguiente paraje algunos aspectos que inducen a un efecto de anormalidad o extrañamiento: “A veces nos acurrucamos en nuestros propios agujeros, policías sobre policías, todos en silencio, todos con los ojos cerrados y con las orejas y las narices alerta”, este apartado lo vemos vinculado con lo referido por el cuentista Edgar Allan Poe en su trabajo titulado “Filosofía de la composición” que afirma:

No debe deducirse en modo alguno, y aún la verdad, ya que no pueden servir para aclarar o reforzar el efecto general como lo hacen las disonancias en la música, por contraste; pero el auténtico artista se esforzará siempre por rebajar su tono hasta someterlas adecuadamente a la finalidad predominante y cubrirlas, en la medida de lo posible (Poe, 69).

Esta explicación es notable en el sentido de que el fin del autor en consecuencia es empezar a manejar una tensión en el cuento, para despertar la atención del lector por medio de acciones que asoman de manera dinámica sin dejar atrapar una idea concreta por el lector. De esta manera se nota al darse en el cuento una explicación sobre el acto protocolario de descanso de un grupo, pero en esta particularización se evidencian características de animales, pero se expresa como si fuese un individuo humanizado, y utiliza un adjetivo utilizado entre los seres humanos, policías sobre policías. De modo que se inicia a dar rasgos de procesos anormales en el relato, pero que no dejan sacar una conclusión delimitada, se puede presentar la reacción en el lector de aspecto incognito o extraño.

Álvaro Cepeda Samudio infiere que el cuento “no está limitado por la realidad ni es totalmente irreal: se mueve precisamente en esa zona de realidad-irrealidad” (Caicedo, 34), este apartado expone el juicio de que existe un punto cero entre la realidad y la irrealidad, precisamente en ese punto florece el cuento cargado de sus particularidades que no permite al lector determinar una idea sólida como se mencionaba anteriormente, esta idea se evidencia materializada en el cuento de la siguiente manera: “Encontré al forense durmiendo con cinco o seis ratas más, todos, a juzgar por su cansancio, médicos o estudiantes de medicina”; se afirma que la hipótesis de Cepeda Samudio tiene una concomitancia con el apartado, ya que maneja una eventualidad que comienza a dar una atmosfera de ruptura de la realidad, de la conversión de lo imposible a lo posible, esto se evidencia por medio de las particularizaciones, que a pesar de ser regulares a un ser humano se inmiscuyen con descripciones que desconciertan al lector, como cuando se expone que dormían cinco o seis ratas con el forense, inmediatamente genera desconcierto, y se ambiciona a desembrollar ese confusionismo que se presenta.

En el artículo de María Teresa García Ruiz se expone la afirmación de Emilio Carilla, el cual afirma que el cuento maneja una tesis que encierra dos particularidades indispensables, la intensidad y un final inesperado (García, 98), este aspecto de intensidad se sigue presentando en el cuento, y en una nivelación un poco fornida cada vez más, cuando se expresa en el cuento lo siguiente:

Los túneles, poco a poco, se fueron quedando vacíos. Ya sólo de vez en cuando me cruzaba con un par de ratas o las oía a lo lejos, afanadas en otros túneles, o vislumbraba sus sombras dando vueltas alrededor de algo que podía ser comida o podía ser veneno.

Ya el lector se ha acoplado a la posibilidad de un mundo habitado por ratas humanizadas, pero ahora más que la existencia de estos individuos se otorga una intensidad desde los hechos que estos experimentan en sus individualidades, y se ve marcado en el relato al empezar a manifestarse una lejanía y soledad de uno de estos, y se genera así la espera por parte del lector de que algo pasmoso suceda, de esta manera se cumple uno de los aspectos representativos, la intensidad.

Si se interpreta todo lo descrito anteriormente, se han consumado las dos pretensiones preliminares que radican en cómo se rasga el telón de la normalidad de los sucesos cotidianos, y de qué manera, después de esta ruptura, inician situaciones anormales o imposibles a presentarse como realidades o como posibilidades, esto se logró hallar como una beta perseverante en el cuento “El policía de las ratas” de Roberto Bolaño. La ruptura de la normalidad se constata en el cuento por sus personajes, ya que para estos es normal todo lo que hacen, trabajar, estudiar, enseñar, etc. Hasta ese punto se maneja una trivialidad, hasta que las descripciones comienzan a otorgar indicios de que estos individuos no son seres humanos, seguido de esto se trajeron a colación apartados de distintos académicos para lograr dar una demostración clara. Por otra parte se comienza a exponer la cuestión de lo imposible cómo posible después de que se determinan los individuos como ratas y no como hombres, pero con capacidades de seres humanos que se les ha adjudicado por medio del plano narrativo, de esa manera continua el transcurrir del cuento, cargado de imposibilidades para el lector, pero que sin ser previsto se transfigura en posible, por medio de la narrativa. Igualmente se dio una contextualización sobre el término cuento un poco extensa, pero que era pertinente, y así finaliza este trabajo cumpliendo con los requerimientos argumentativos y ejemplificativos para que sea clara y solida la exposición del trabajo al lector sobre esta cuestión tan pertinente en el género cuento.

Obras citadas

Allan, Edgar. Ensayos y críticas. “Filosofía de la composición”. Comp. Julio Cortázar. Madrid: Alianza editorial. 1973. 65 – 79. Web.

Caicedo, Adolfo. Ensayos críticos sobre cuento colombiano del siglo XX. “Consideraciones sobre el género”. Comp. María Ortega, María Osorio y Adolfo Caicedo. Bogotá D.C: Universidad de los Andes, 2011. 27 – 36. Impreso.

García, María. “Consideraciones en torno a la clasificación del cuento”. Vol. 2, núm, 1. (1976): 97 – 107. Cuadernos de investigación filológica. Web. 21de ago. 2015. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=68870>

Hoffman, Ernst. El hombre de Arena. “El hombre de Arena”. Comp. Jorge Toro y Mario González. Santafé de Bogotá: Panamericana editorial, 2000. 27 – 138. Impreso.

Imbert, Anderson. Teoría y técnica del cuento. “El género cuento”. Comp. Enrique Anderson Imbert. Buenos Aires: Ediciones Marymar. 1979. 13 – 23. Web.

Piglia, Ricardo. Formas breves. “Tesis sobre el cuento”. Comp. Ricardo Piglia. Barcelona: Debolsillo, 2014. 103 – 109. Impreso.

...

Descargar como  txt (14.5 Kb)   pdf (59.4 Kb)   docx (16.9 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club