La vuelta al Romanticismo
Enviado por Christopher • 16 de Mayo de 2018 • 11.648 Palabras (47 Páginas) • 357 Visitas
...
Este es el marco general en el que la gran mayoría de autores de principios del siglo XX van a moverse. Los autores de la llamada escuela modernista o de la denominada “generación del 98” necesitan de alguna aclaración más que se ofrece a continuación.
La métrica y el estilo
Los poetas modernistas explotan las posibilidades que el lenguaje les ofrece para conseguir la ansiada belleza. El poema no sólo expresa la capacidad sensorial del poeta, sino que es también causa de sensaciones.
La musicalidad del verso es el principal instrumento, una musicalidad que se acomoda a los temas tratados. Los ritmos muy marcados se reservan para grandes asuntos: el desfile de un cortejo, las hazañas de un guerrero o una tormenta en el trópico, por ejemplo. Las melodías suaves acompañan a las emociones delicadas: la tristeza de una princesa, la melancolía de un atardecer. Palabras como sonatas, arias, sinfonías, se encuentran al frente de muchas composiciones.
El sentido musical viene dado especialmente por la habilidad en el uso de la métrica. Los versos de más tradición, como el octosílabo o el endecasílabo, se emplean habitualmente, pero las preferencias modernistas se inclinan por el alejandrino, el dodecasílabo o el eneasílabo, poco usados hasta entonces. Los esquemas acentuales de los versos, medidos cuidadosamente, proporcionan el ritmo musical al poema. En cuanto a las estrofas, se busca la variedad, modificando las estructuras tradicionales e introduciendo estrofas innovadoras.
El poeta modernista se sirve de un léxico muy rico y escogido (neologismos, voces desusadas, cultismos) para crear esa sonoridad. El color es un elemento fundamental. La adjetivación cromática recorre todas las gamas intensas o suaves: el rojo vino / conduce un paje rojo; ¡Oh, visión adorada de oro, rosa y marfil! (Rubén Darío)
Asimismo, son abundantes las figuras retóricas: aliteraciones (vino de la viña de la boca loca) que sugieren que con frecuencia el sonido real (está mudo el teclado de su clave sonoro), sinestesias (caricia rosa, verso azul, claras risas) e imágenes audaces (ir al sol por la escala luminosa de un rayo).
Antonio Machado
Vida
Nació en 1875 en Sevilla, hijo de un notable folclorista. El clima ideológico que se respiraba en su familia era de corte liberal progresista, muy próximo al krausismo. Este origen familiar condicionaría la vida, la obra y el pensamiento de Antonio Machado.En 1883 se traslada la familia a Madrid y Antonio estudia en la Institución Libre de Enseñanza. Continúa el Bachillerato en los Institutos de San Isidro y Cisneros (aunque no lo terminaría hasta los 25 años). Al morir su padre en 1893 sobrevienen dificultades económicas y Antonio empieza un trabajo como actor teatral. En 1899 se traslada -con su hermano Manuel- a París donde trabaja como traductor y entra en contacto con la vida literaria parisiense. Posteriormente, en una segunda estancia en París (1902) conoce a Rubén Darío, de quien será amigo. De nuevo en Madrid colabora en la revista Helios y participa de la vida literaria.
En 1907 obtiene la cátedra de francés en el Instituto de Soria. En 1909 se casa con Leonor Izquierdo, una muchacha de 16 años. Tres años después, ésta fallece en Soria. Antonio, desesperado, abandona la ciudad castellana y pide traslado a Baeza. En 1919 se traslada a Segovia donde desarrolla una intensa actividad de cultura popular. Conoce por entonces a Pilar Valderrama, la Guiomar de sus últimos poemas amorosos. En 1931, en la proclamación de la República, iza la bandera republicana en el ayuntamiento. Y en 1932 obtiene una cátedra en el Instituto Calderón de Madrid.
En Madrid le sorprende la guerra. Partidario de la República, tiene que trasladarse a Valencia y después a Barcelona, para refugiarse al año siguiente en Francia con su madre. Ambos, muy enfermos, son acogidos en Collioure, donde el 22 de febrero de 1939 muere el poeta. Tres días después fallece su madre.
Poética
A lo largo de su vida dejó varias opiniones sobre su forma de entender la poesía, aunque él mismo nos recomendó desconfiar de sus afirmaciones. En Nuevas canciones (1924) apuntó esta definición en verso sobre la poesía:
Ni mármol duro y eterno,
ni música ni pintura,
sino palabra en el tiempo.
En el primer verso rechaza el triunfo del arte sobre el tiempo tan del gusto de los parnasianos; en el segundo verso rechaza la unidad de las artes expresada por la musicalidad y la plasticidad en la poesía tan del gusto de simbolistas y modernistas; en el tercero se inclina por la expresión de la temporalidad en el poema, que será su principal objetivo estético.
En su Poética de 1931 (escrita para la Antología de poetas españoles contemporáneos de Gerardo Diego -1932- ), sintetiza lo que es para él la creación poética:" La poesía es la palabra esencial en el tiempo". Por tanto, la poesía debe tener un doble objetivo: ahondar en la esencia de las cosas (de su realidad profunda, del hombre, del mundo,…) y captar su fluir temporal (el cambio, el vivir, el devenir…). Bajo esta dualidad laten ideas del filósofo francés Bergson, a cuyas clases en París asistió Machado: para alcanzar el propósito del poeta, hay que conjugar la razón (el ensamiento lógico descubre la esencia de las cosas) y la intuición (el impulso vital capta lo concreto, lo individual, recoge ese hacerse o deshacerse que es el vivir de cada cual).
Con esta postura Machado se enfrenta a la “poesía del intelecto” de los vanguardistas y de algunos poetas de la “generación del 27” y se sitúa al lado de la poesía de los románticos, poesía inmersa en la vida. La conclusión de su Poética no deja lugar a equívocos: “Inquietud, angustia, temores, resignación, esperanza, impaciencia que el poeta canta, son signos del tiempo y, al par, revelaciones del ser en la conciencia humana”.
Más adelante añadirá un nuevo matiz a su definición: "La poesía es el diálogo del hombre, de un hombre, con su tiempo”. Esta idea enlaza con su deseo de que el hombre y el poeta “estén a la altura de las circunstancias”, es decir, comprometidos con su momento histórico y sus contemporáneos.
Trayectoria poética
Su primer libro, Soledades, aparece en enero de 1903, con 42 poemas escritos entre 1899 y 1902. Según él mismo, pretendió seguir camino bien
...