Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

COMERCIO INTERNACIONAL Evidencia 4

Enviado por   •  19 de Diciembre de 2018  •  7.521 Palabras (31 Páginas)  •  314 Visitas

Página 1 de 31

...

TIPO DE CAMBIO

El tipo de cambio es una referencia que se usa en el mercado cambiario para conocer el número de unidades de moneda nacional que deben pagarse para obtener una moneda extranjera, o similarmente, el número de unidades de moneda nacional que se obtienen al vender una unidad de moneda extranjera.

Por ejemplo, si para obtener un dólar estadounidense (dólar) se deben entregar 18 pesos mexicanos (pesos), el tipo de cambio nominal entre México y Estados Unidos será de 18 pesos por dólar. Para saber cuántos pesos representan cierta cantidad en dólares se multiplican los dólares por el tipo de cambio. Siguiendo con el ejemplo anterior, 100 dólares representan 100 * 18 = 1,800 pesos. Para saber cuántos dólares representa cierta cantidad de pesos se divide entre el tipo de cambio, es decir, 1,800 pesos equivalen a 1,800/18 = 100 dólares.

El tipo de cambio de cada país está determinado por el régimen cambiario; es decir, la forma en que decide administrar el valor de su moneda respecto a otras.

Los regímenes cambiarios más conocidos son el tipo de cambio fijo, flexible y las bandas cambiarias.

- Fijo: En este sistema la autoridad monetaria establece un nivel del tipo de cambio, y se compromete, interviniendo en el mercado comprando o vendiendo divisas, a garantizar que este tipo de cambio se mantenga en ese nivel.

- Flexible o flotante: El precio de la divisa se determina mediante la oferta y la demanda del mercado, sin la intervención de la autoridad monetaria.

- Bandas cambiarias: un esquema intermedio entre un régimen de tipo de cambio fijo y uno flexible. La autoridad monetaria fija una banda en la cual deja que el tipo de cambio se mueva libremente. Cuando el tipo de cambio alcanza el techo o el piso de la banda la autoridad interviene vendiendo o comprando divisas para mantenerlo en la banda.

Bibliografía

X. D. (31 de Mayo de 2004). Comision Economica para America Latina y el Caribe. Obtenido de http://www.cepal.org/deype/noticias/noticias/3/14843/doc_ecuador.pdf

- KRUGMAN, P. y OBSTFELD, M. (2001), capítulo 18, páginas 550-554 y 568-572; capítulo 12, páginas 312-319; capítulo 16, páginas 452-456

- http://educa.banxico.org.mx/banco_mexico_banca_central/sist-finc-tipo-cambio.html

---------------------------------------------------------------

Opciones Nacionales: Tipo de Cambios Flotantes y Alternativas

El peso empezó a flotar a raíz de la devaluación de 1976, la cual provocó una crisis generalizada en la economía mexicana. Aunque se anunció que la devaluación formaba parte de un paquete de medidas económicas, este paquete nunca se aplicó en su totalidad y el país sufrió una grave crisis financiera. Como secuela de la devaluación, la actividad económica se estancó, el país se mostraba desconfiado del desempeño de la economía, que estaba altamente endeudada (la deuda exterior del sector público se elevó súbitamente a 19,600 millones de dólares EE.UU. a fines de 1976, en comparación con 4,300 millones de dólares a fines de 1970), y se sentía inseguridad con respecto al futuro.

El primer efecto de la flotación fue, como era de esperarse, una brusca alza en el nivel de los precios. El índice de precios al consumidor, que había ascendido a un ritmo anual de 12.4% de enero a agosto, aumentó 1.8% en septiembre, 4.5% en octubre y 5.2% en noviembre. Naturalmente, a esto siguieron ajustes salariales y el medio circulante aumentó a un ritmo anual de 98.8% de septiembre a diciembre. En esa época, el panorama para 1977 aparecía francamente mal. Las predicciones más optimistas calculaban un ritmo inflacionario del 35 al 40% durante el año (y una depreciación correspondiente del tipo de cambio). No obstante, las políticas gubernamentales restrictivas aunadas a perspectivas más favorables después de los primeros meses de la nueva administración, lograron reducir substancialmente el ritmo inflacionario durante 1977. El índice de precios al consumidor aumentó 20% de diciembre de 1976 a diciembre de 1977, mientras que el índice de precios al mayoreo se elevó sólo 18.1% durante el mismo período.

La devaluación también dio como resultado una reducción substancial de la demanda agregada. La demanda de inversiones registró una fuerte caída en los meses que siguieron a la devaluación y las importaciones de bienes de capital también decrecieron .

Las inversiones se contrajeron debido en parte a que las expectativas asociadas con el. Esta sección está basada en Ortíz y Solís (1979 b). 16/ En 1977, según cálculos de contabilidad nacional la inversión total bruta disminuyó 8.3% en términos reales, en tanto que el consumo privado registró una leve baja. Para una mayor explicación de los efectos reductores de la devaluación mexicana sobre las inversiones, ver J. Córdoba y G. Ortíz (1979). 21 futuro del peso eran tales que la tasa de rendimiento sobre las inversiones en el extranjero parecía ser más atractiva que la nacional.

Otro efecto contraccionario de la devaluación sobre la demanda agregada se dio a través de la caída del ingreso real. Los mayores precios de los bienes comerciables internamente (y su efecto sobre los precios nacionales) dieron como resultado la caída del poder adquisitivo real de los balances monetarios y otros activos financieros mantenidos por empresas y familias. Este efecto de “liquidez” sobre las empresas fue importante: primero, produjo un notable aumento en la demanda de capital de trabajo para llevar a cabo el mismo número de transacciones, en virtud de que se había elevado el costo de los productos importados y de los salarios. Segundo, el costo financiero en moneda nacional del servicio de la deuda externa también sufrió una fuerte alza.

Un tercer elemento que contribuyó a la reducción de la demanda agregada fueron los problemas que enfrentó el sistema financiero para cumplir con su función de intermediario. La magnitud real del sistema bancario disminuyó, afectado seriamente por la falta de confianza en el futuro de la economía y por las fuertes presiones inflacionarias. Así, el crédito en moneda nacional resultaba caro y escaso mientras que la contratación de créditos en moneda extranjera representaba una empresa arriesgada para los prestatarios.

La incertidumbre cambiaria que prevaleció durante 1976 y 1977 afectó considerablemente a la estructura de pasivos del sistema financiero. El proceso de desintermediación financiera

...

Descargar como  txt (48.3 Kb)   pdf (105.5 Kb)   docx (36.2 Kb)  
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club