Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Fundamentos de la investigación y su relación con la producción de conocimiento científico

Enviado por   •  11 de Enero de 2018  •  2.161 Palabras (9 Páginas)  •  446 Visitas

Página 1 de 9

...

Desde el punto de vista metodológico la investigación se basaría en el análisis de las estadísticas sobre los puntos mencionados anteriormente.

Artículo periodístico: http://www.acovi.com.ar/observatorio/category/ano-2015/

¿Qué exporta el sector y a dónde?

- En enero de 2015 las exportaciones de vino de Argentina fueron 247 miles de hectolitros, un 4,9% menos que en enero de 2014.

- De las ventas al exterior medidas en litros de enero de 2015, según el tipo de vino, el varietal fue el más exportado, representando 81% del total y según el envase, fue el fraccionado con una participación del 55%.

- El vino varietal ha ido ganando cada vez mayor lugar en las exportaciones, en detrimento del vino sin mención varietal. Esto a su vez, motiva el aumento de la participación del vino fraccionado, que otorga mayor nivel agregado. Sin embargo, este último no ha tenido el mismo dinamismo que el tipo varietal, lo que podría indicar que está aumentando el fraccionamiento de vinos argentinos fuera del país.

- Las exportaciones argentinas medidas en dólares en enero de 2015 alcanzaron 62,8 millones, de las cuales 85% corresponde a la modalidad fraccionado.

- En enero de 2015, los litros de vino exportados por Mendoza fueron 21,8 millones, lo que representa 57,7 millones de dólares. El vino fraccionado fue el más vendido al exterior, 58% en las exportaciones medidas en litros y 86% medidas en dólares.

- El principal destino de las exportaciones de vino argentino es Estados Unidos, comprendiendo el 54,3% de las mismas en enero de 2015. Los siguientes destinos son Canadá, Reino Unido y Países Bajos, con una participación del 9%, 7,1% y 3,7%, respectivamente.

- Las exportaciones de mosto concentrado argentino medida en litros en enero de 2015 se ubicaron en torno a 58,6 miles de hectolitros, lo que representa 7,9 miles de toneladas, experimentando una caída respecto al mismo mes del año anterior del 10%. Asimismo, si las exportaciones se las mide en dólares la caída fue aún mayor, 35%.

- Paradigma Interpretativo: teniendo en cuenta las medidas que plantea este paradigma, se puede realizar una investigación que analice las medidas que han sido tomadas por los productores en la cosecha de este año, a raíz de la desvaloración del vino. Esta investigación sería llevada a cabo, fundamentalmente, a través de entrevistas, estudios de caso y observaciones realizas a pequeños y grandes productores, ya que lo que se pretende es comprender cómo ellos vivieron (y seguirán viviendo si no hay cambios) este proceso de crisis vitivinícola, que no es nada más y nada menos de lo que ellos y sus familias comen diariamente.

Artículo Periodístico: http://www.acovi.com.ar/principal/se-agudiza-la-crisis-vitivinicola-acovi-pide-retirar-el-excedente-vinico-eduardo-sancho-en-canal-9/

Los integrantes de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas denuncian que se agudiza la crisis vitivinícola debido al bajo precio del vino. Eduardo Sancho, presidente de Acovi señaló en declaraciones a Canal 9, que “estamos terminando la cosecha, esto ha hecho que muchos productores no pudieran cosechar, van a estar en una situación muy angustiante, porque el precio ha seguido bajando”. Acovi también denuncia que el Gobierno no cumplió con retirar los excedentes vínicos. “No se cumplió con sacar los excedentes, el productor no puede vivir de subsidios, eso puede ser uno o dos meses, pero lo que se tiene que producir es el aumento del producto que tiene, si no se produce el aumento del producto que él vende, no hay subsidio que alcance, por eso hay que sacar stock”.

- Paradigma Materialista-Histórico: Teniendo en cuenta la metodología que rige este paradigma se puede realizar una investigación sobre la transformación en la vitivinicultura mendocina en las últimas décadas. Dicho estudio debería poner en manifiesto algunas metamorfosis que el modelo centrado en la “calidad” genera, haciendo eje en el sector de los pequeños productores y analizando el lugar histórico y actual que ocupan las experiencias cooperativas en la vitivinicultura mendocina. El tiempo-histórico abarcado consistirá desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. Una vez que las mismas estén puestas al descubierto se procederá a analizar la formación de las cooperativas formadas por los mismos productores como medio para poder hacer frente a las problemáticas que diariamente debían enfrentarse como cosechadores del mismo suelo mendocino.

Artículo periodístico: http://www.vocesenelfenix.com/content/transformaciones-en-la-vitivinicultura-mendocina-en-las-%C3%BAltimas-d%C3%A9cadas-el-doble-filo-de-la-

Transformaciones en la vitivinicultura mendocina en las últimas décadas: el doble filo de la “estrategia cooperativa”

Por Bárbara Altschuler* y Patricia A. Collado

La “vitivinicultura centenaria”: emergencia y desarrollo del sector cooperativo

Fue hacia fines del siglo XIX que la vitivinicultura cobró un auge considerable, particularmente en las provincias de Mendoza y San Juan. Desde su despegue, esta presentó un crecimiento exponencial aunque signado por reiteradas crisis cíclicas de sobreproducción. A pesar de ello, su expansión constante hasta fines de los años ’70 implicó, en palabras de Patricia Collado, que se considerara como una “actividad modernizadora” y portadora de un “modelo de desarrollo propio”. A diferencia del formato dominante en la pampa húmeda, la vitivinicultura mendocina se fundó en una gran cantidad de unidades pequeñas y medianas y en la utilización de mano de obra intensiva, dando lugar al desarrollo de una importante clase media rural. La actividad se constituyó como “proveedora de mucha mano de obra” y “oportunidad de ascenso económico y social”, tal como se verifica en las narrativas y trayectorias de numerosos entrevistados.

Este modelo socioproductivo (1870-1979) se centró en la producción de grandes volúmenes de “uvas comunes” y “vinos de mesa”, orientados casi exclusivamente al mercado interno. A fines de 1970 y durante los años `80 la crisis del sector tomó una magnitud irreversible, dando inicio a la desestructuración del modelo, tal como lo afirman diversos autores, entre quienes podemos mencionar a Bocco, Neiman, Azpiazu y Basualdo. Las primeras experiencias de cooperativas vitivinícolas en la provincia datan de principios del siglo XX, pero fue recién en los ’40 que se consolidaron a través de políticas de

...

Descargar como  txt (14.5 Kb)   pdf (59.5 Kb)   docx (17.1 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club