Historia constitucional colombiana
Enviado por Helena • 4 de Enero de 2019 • 1.489 Palabras (6 Páginas) • 447 Visitas
...
La Federalista
El federalismo no era nuevo, ya que, se había creado en forma larvada por la Constitución de 1853, que había sido institucionalizado con toda su plenitud.
En la Carta de 1863 se da la Convención de Rio Negro, inicio labores en febrero de 1863, y mediante ley 9 de Febrero se organizó provisionalmente el gobierno. Esta expidió la nueva Constitución instituyendo la Confederación de los Estados Unidos de Colombia conformada por los mismos estados de la Confederación Granadina. Esta nueva Carta consiguió que los estados señalaran el principio de incapacidad de las comunidades religiosas para adquirir bienes raíces.
La nueva Carta de 1863, prohibió la pena de muerte y los estados no podían señalar penas con más de 10 años para los crímenes. Víctor Hugo refirió esta Carta señalándola como una Constitución para ángeles. Dispuso que todo acto del Congreso Nacional de los Estados Unidos que violara las libertades públicas o atacara la soberanía de los estados, era anulable.
Al finalizar el año 1884 el país nuevamente esta convulsionando, y 2 bandos se disputaban acerca de la orientación de la República; uno, el liberalismo; y otro, conformado por los independientes y los conservadores. En 1885, en el gobierno de Núñez, luego de develar el movimiento revolucionario, reunió en Consejo de Delegatarios con personas de ambos partidos políticos con el fin de dictar una nueva Constitución.
La constitución de 1886
El régimen de esta carta duró más de un siglo y trajo consigo nuevos cambios en el sistema, al pasar el tiempo se fue también agregando una serie de actos legislativos y reformando en pro de lo que se creía era un mejor funcionamiento para el país.
Se caracterizó por adoptar un sistema unitario y que la soberanía residía en ese entonces únicamente en la nación, los departamentos sustituyeron aquellos estados soberanos, aquellos se dividen en provincias y estas en distritos municipales.
El ejecutivo nacional fue conformado por presidente y vicepresidente elegidos por las asambleas electorales y durante un periodo de 6 años, un designado elegido cada bienio y que a falta de éstos ejercía las funciones pertinentes. Se prohíbe la reelección del presidente para el periodo inmediato. El poder legislativo se conforma con el congreso cuyas reuniones fueron bienales y duraban 120 días, se forma con el senado (tres senadores por cada departamento) y la cámara (un representante por cada 50 mil habitantes). El poder judicial encabezado por la corte suprema de justicia.
El sistema electoral sufrió restricciones, se le permitía elegir a personas que cumplieran con cierta cantidad de renta o cierta valoración de bienes. La relación iglesia-Estado restablecidas, la religión católica, apostólica y romana era esencial elemento de orden social y los poderes públicos la respetaban y protegían.
La pena de muerte fue restablecida para sancionar delitos comunes como la traición a la patria en guerra extranjera, parricidio, asesinato, incendio, asalto en cuadrilla y para ciertos delitos militares establecidos en dicha ley. Luego el acto legislativo 3 de 1910 prohibió la pena capital que antes solo estaba prohibida para delitos políticos.
Una serie de actos legislativos como lo fueron el 9 de 1905 , el 1 de 1910 y el 3 de 1910 que es el que sobresale por la diversidad de materias en las que reguló, entre las más destacada está que le asignó al presidente de la república un periodo de 4 años para su mandato y otorgo el voto directo por parte de los ciudadanos aptos para ejercer dicho derecho modificando el precepto de que el presidente sería elegido por asambleas electorales, también facultó al legislador para establecer la jurisdicción de lo contencioso administrativo, por último consagró el principio de la excepción de inconstitucionalidad.
Tras pasar por una cantidad de reformas constitucionales y un frustrado proyecto como el de 1988 la cual traía propuestas importantes; ésta carta se veía caer por las falencias en materia de derechos humanos y derechos fundamentales junto con las garantías constitucionales para evitar que dichos derechos fueran quebrantados; mecanismos de participación ciudadana y la relación Iglesia-Estado la cual no conservaba razón de ser.
...