Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Politicas economicas durante los 10 primeros años de la independencia

Enviado por   •  24 de Enero de 2018  •  2.368 Palabras (10 Páginas)  •  401 Visitas

Página 1 de 10

...

En lo que respecta al tributo indígena y de castas en el Decreto del 27 de agosto de 1821 se elimina el tributo indígena. Sin embargo, en 1826 se restablece con la condición que no se cobrase ningún otro impuesto, del mismo modo se creó el tributo de castas para los demás peruanos, que consistía en el tributo personal de los trabajadores y de los que tenían una renta anual que duro hasta 1840. La contribución indígena era de 5 a 9 pesos a los que tenían tierras y los que no tenían aportaban desde 2.5 hasta 5.5 pesos. Los otros peruanos mediante el impuesto de castas aportaban 5 pesos anuales por individuo, 4% sobre el producto neto de la propiedad sea en capitales fijos, como predios rústicos y urbanos, y capitales circulantes en todo género de industria.[8]

Por otra parte, la contribución de patentes se aplicaba en las ciudades o grandes poblaciones de comercio. La nueva contribución venía a reemplazar a la abolida alcabala, y en un sentido más directo, ya que venía a gravar con un cuatro por ciento, las utilidades obtenidas por los establecimientos industriales y de comercio; es decir, se gravaba la ganancia derivada de la actividad, y no la transacción misma, como en el caso de la abolida alcabala. El impuesto gravaba el 3% sobre el producto de la industria o capitales que se obtuvieran por su ejercicio. Pero aquellos que pagaban el impuesto de castas estaban exentos de ella.[9]

Con relación a los tributos indirectos, el más importante era el que ingresaba por concepto de aduanas. Este impuesto sufría una serie de dificultades y trabas, principalmente, por el gran contrabando de la época, afectando notoriamente al erario. En realidad, el impuesto que gravaba la importación de ciertos productos, que perjudicaban a la agricultura e industria nacional, ascendía al 80% en aranceles, los demás productos eran gravados con el 30%. [10]

También, se tomó medidas con respecto al campo minero, es claro que la minería fue la principal fuente de ingreso en la época colonial, tras el proceso de independencia se paralizó su actividad. De esta manera, solo sobrevivió la explotación minera indígena, que a su vez estaban exceptos de contribuciones hasta 1828. Además se abolió el derecho de diezmo y cobos que gravó la industria minera durante la época colonial. Recién en el año de 1830 para las exportaciones de plata y oro se determinó el pago de 3% por derecho de pastas, en otras palabras por exportar el metal no amonedado. [11] La salida de metal precioso amonedado, también estaba sujeta al pago de un impuesto que era sufragado por el comerciante, que pagaba con monedas del país las importaciones que traía.

En 1830 las contribuciones directas, que sumaban de indígenas, castas y las de los blancos representaban más o menos un 40% del total de los ingresos fiscales. Otro cuarenta por ciento era aportado por las aduanas, entonces dominadas por un esquema arancelario de tipo proteccionista dejando un veinte por ciento para otro tipo de ingresos (entre los que figuraban bienes patrimoniales del Estado y varios de las imposiciones heredadas de la época colonial derechos de acuñación monetaria, papel sellado, coliseo de gallos, los estancos, etc.) [12]

La política monetaria y crediticia adoptada por el Estado Peruano en primer lugar, fue la creación de un banco de papel-moneda en 1822, lo que se consideraba una necesidad en medio de la escasez del dinero. Pero solo duro 7 meses porque hubo una desconfianza en los billetes por parte de grupos del poder y del público. En consecuencia, en 1830 se propone la idea al congreso de formar un gran banco nacional, que no solo se preocupe de la formación de instituciones creadores de moneda, sino de organismos promotores del desarrollo. En donde se pueda formar un fondo respetable sin apelar a nuevos créditos que fertilice la agricultura, proteja las artes, haga relucir las ciencias y opulentize el comercio. En segundo lugar, las preocupaciones más importantes del Estado en la parte de las finanzas públicas era ver la manera de maximizar las rentas del fisco y la forma de cumplir con los compromisos de los gastos. Por esta razón, se solicitaban líneas de crédito ante los sectores que disponían de capital para cubrir las demandas del fisco.

Dentro de la Políticas en el Sector comercial, desde 1821 estuvo orientada a desmontar el andamiaje tributario que afectaba a la circulación interior de mercaderías y a darle una nueva orientación a la política tarifaria sobre el comercio internacional. Por otro lado, Hipólito Unanue, quien fue ministro de Hacienda, en los años de 1821-1822 obliga a los comerciantes agrupados en el Tribunal del Consulado a reorganizarse, es decir que se unan los dueños de las casas comerciales y de las minas de plata y oro, ya que el estado necesitaba de los recursos de estos grupos cuando varios de los mercaderes más importantes se ausentaron del país.

El cambio de la tendencia económica comenzó a gestarse recién en el año de 1840 gracias a la explotación del guano de las islas, al que pronto se sumó el salitre del desierto de las provincias del sur. Ambos eran abonos para la agricultura y el éxito de su exportación fue tan completo y rápido que genero un manantial de ingresos para el Estado.

En síntesis, el Perú atravesaba una difícil situación económica después que se dio la independencia. Por tanto, el Estado como respuesta para restablecer la economía tuvo que adoptar medidas de urgencia como políticas fiscales, monetarias y comerciales. Dentro de las políticas fiscales adoptadas se puede observar como principal medida la recaudación de impuestos, que se dio mediante la aportación de tributos directos e indirectos. Por otra parte la política monetaria, más importante fue la creación de un gran banco nacional que no solo se preocupara de la formación de instituciones creadores de moneda, sino de organismos promotores del desarrollo. Por último con respecto al comercio se trató de eliminar algunas tarifas que antes tenían que pagar los comerciantes para darle un nuevo enfoque a la política tarifaria.

Todas estas políticas fueron medidas rápidas que tuvo que adoptar el Estado peruano, sin embargo estas políticas no logro cambiar del todo la tendencia económica tras la post independencia. El verdadero cambio para el Perú, en otras palabras salir de la economía deficitaria en el que vivíamos fue gracias al apogeo del guano, seguidamente del salitre ambos recursos naturales. Esto trajo bastantes ingresos, exportaciones, se activó la inversión privada y pública y pasamos a una economía superavitaria.

Bibliografía

Banco Central de Reserva del Perú (BCR) (2015) ( http://www.bcrp.gob.pe/)

...

Descargar como  txt (15.6 Kb)   pdf (61.3 Kb)   docx (17 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club