Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Reformas borbonicas. Particularidades de la elite de Nueva España y el Río de la Plata

Enviado por   •  30 de Noviembre de 2018  •  1.694 Palabras (7 Páginas)  •  400 Visitas

Página 1 de 7

...

Los elementos ideológicos y de acción en común pueden enmarcarse dentro del hecho de querer sacar a los corregidores de las comunidades pero no de rebelarse contra el rey. Otro punto a tener en cuenta es que antes de los estallidos de violencia los líderes de las rebeliones habían recurrido a las cortes o tribunales virreinales para pedir reconocimiento y la destitución de los corregidores.

Tomás Katari, cacique aymara elegido por la comunidad Macha de Chayanta, no era reconocido por el corregidor Alós como tal, durante varios años reclamó ante los tribunales regionales y presentó demandas en contra del cacique y el corregidor, aportando como antecedentes pruebas de la destitución del corregidor del pueblo de Pocoata al haber sido comprobada la defraudación tributaria en la que incurrían tanto él como el cacique. Sin embargo sus reclamos nunca fueron escuchados, al contrario era encarcelado y azotado en público. Después de un tiempo decide traer su reclamo ante la corte del recientemente creado Virreinato del Río de la Plata, en el verano del año 1779 Tomás Katari llega a Buenos Aires, “no hablaba castellano, no pertenecía a un linaje noble y pagaba tributos como cualquier indio común” [Serulnikov 2010:37].

El virrey Vértiz representa una nueva generación de administradores dispuestos a imponer un modelo de gobierno más eficiente y racional, por lo cual escucha a Katari y da instrucciones para que la audiencia de Charcas designara un juez que investigue las denuncias formuladas y de resultar ciertas se removiera de inmediato a los caciques y se designara a Katari en su reemplazo, también se contempla la destitución del corregidor. Al regresar de Buenos Aires la audiencia ignora lo dicho por Vértiz y le dice a Katari que el corregidor Alós le administrará justicia en sus quejas, cosa que obviamente no sucede y Katari es arrestado. Fue liberado y vuelto a arrestar varias veces, hasta que un día deciden tomar prisionero al mismísimo corregidor el cual es obligado a decretar la rebaja en los repartimientos de mercancías. El corregidor sólo lograría la libertad cuando la audiencia liberara a Katari y se les asegurara que Alós no regresaría más a Chayanta. Katari fue puesto en libertad hasta que a fines de noviembre es emboscado, capturado y luego asesinado al ser arrojado desde un precipicio.

José Gabriel Condorcanqui, nacido en Cuzco, cacique de los pueblos de Pampamarca, Surimana y Tungasuca, en su partida de bautismo figuraba como Túpac Amaru, ya que era descendiente del Inca Túpac Amaru I, quien fue asesinado en 1572 por el corregidor Toledo. Al contrario de Katari, José era noble, había estudiado en un colegio Jesuita, era bilingüe y poseía una moderada fortuna. En unas de sus estadías en Lima solicitó que sus comunidades fueran exceptuadas de servir en la mita, como era de esperar su reclamo fue denegado. A principios del mes de Noviembre del año 1780, en el día de la festividad de San Carlos, compartió un almuerzo con el corregidor Arriaga, se retiró antes para emboscar al corregidor y tomarlo prisionero. En la prisión que Túpac Amaru poseía en su casa en Tungasuca, (eso era común ya que allí se alojaba, para castigar, a los indígenas morosos o desobedientes) el corregidor fue obligado a redactar varias cartas solicitando armas, dinero, etc. Las cosas que pidió le fueron dadas ya que la falta de Arriaga no se notó tan fácilmente. A los pocos días Túpac Amaru anunció públicamente que el corregidor seria ajusticiado por orden del rey, Arriaga fue ahorcado en presencia de una multitud. Los cientos de indígenas que participaron del espectáculo también asistieron a la “transformación” de José Gabriel Condorcanqui en Túpac Amaru II, un descendiente del último emperador incaico. Las rebeliones se sucedieron en las zonas de Cuzco y el Collao, una milicia enviada para apresar a Túpac tuvo que refugiarse en una iglesia debido al intenso enfrentamiento con los indígenas, esa iglesia fue incendiada y allí murieron, aproximadamente, quinientos soldados. Túpac declaró varias veces que el incendio de la iglesia no fue intencional. En Diciembre de 1780 en la ciudad de Cuzco el ejercito liderado por Túpac Amaru fue derrotado y el líder se dirigió hacia Tungasuca con el fin de reagrupar sus fuerzas. En abril de 1781 Túpac es capturado, algunos historiadores dicen que fue traicionado y delatado por algunos de sus seguidores y conducido junto a su familia (esposa, hijos y algunos cabecillas) hacia el pueblo de Urcos a unos 38 km. de Cuzco. Fue encarcelado en un antiguo convento jesuita y torturado para delatar a sus seguidores criollos y decir cuales eran sus planes futuros. No se arrepintió de nada y nada tuvo que confesar, fue ejecutado el 18 de mayo de 1781. En la víspera de su muerte, el visitador Areche fue a interrogarlo y a exigirle que le diera el nombre de sus cómplices a lo que Túpac le respondió “Aquí no hay más cómplices que tú y yo: tú por oprimir al pueblo y yo por querer liberarlo” [Serulnikov 2000: 153].

Hoy en día en la plaza de armas de Cuzco, en Perú, en el mismo sitio donde Túpac fue ejecutado, no hay ni siquiera una placa que lo recuerde.

...

Descargar como  txt (10.4 Kb)   pdf (53.4 Kb)   docx (15 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club