Analisis de la pelicula los ecritores de la libertad
Enviado por Stella • 14 de Junio de 2018 • 1.976 Palabras (8 Páginas) • 598 Visitas
...
Erín a diferencia del resto del equipo docente de esta institución busca otras estrategias pedagógicas que le permitan poder llegar a esos chicos, hacer que les interese saber “algo más”, que no estén ahí sólo por no ir al reformatorio o a la cárcel. Los otros docentes están en desacuerdo con esto y juzgan a Erín poniendo en duda si realmente es capaz de enseñar; ellos no conciben otro método de enseñanza que no sea el del docente transmitiendo su conocimiento directamente al alumno, dando clase. Para ellos esos alumnos, que no quieren estudiar, no merecen ni su tiempo, ni el presupuesto escolar, porque no pueden, no son capaces, son sujetos “no educables”.
En relación a esta postura de Erín y contra postura del resto de los docente podemos mencionar a María Angélica Lus que hace hincapié en que el éxito o fracaso en el aprendizaje del alumno depende de múltiples factores por ejemplo el contexto social, las características individuales, las condiciones curriculares, didácticas e institucionales y aceptando que no todos los niños tienen el mismo recorrido escolar, y no todos recibieron lo mismo. Vemos en la película como la docente indaga cuáles son sus saberes previos, como es su vida personal, como es su familia, etc.
Situaciones en la película que evidencian lo mencionado previamente:
- En un momento de discusión con los alumnos Erín utiliza como ejemplo el holocausto, llegando al final de esa situación conflictiva uno de los chicos le pregunta ¿Qué es el holocausto? Ella se asombra frente a esto y les pide que levanten la mano aquellos que sepan que es el holocausto. Para la sorpresa de Erín solo uno de los chicos sabía lo que eso significaba. En este ejemplo podemos observar como el conocimiento dentro del aula no es lineal, no todos saben lo mismo y es sumamente necesario que el docente haga esta investigación previa sobre los conocimientos para así poder adecuar sus planificaciones en base a las necesidades, cualidades y características del grupo.
- La docente utiliza como estrategia un juego para indagar y conocer más las cuestiones personales de sus alumnos. Al comienzo los chicos se muestran reacios a participar pero, luego aceptan. En el juego Erín les hace preguntas personales, preguntas que le permiten a ella reconocer cual es la realidad de sus alumnos, algunas de las preguntas que utiliza son por ejemplo: ¿Quién conoce a alguien que está en una pandilla?, ¿Quién tiene un amigo muerto por causa de un pandilla?, ¿Quién estuvo en la cárcel?, ¿Quién estuvo en un reformatorio?, etc.
Como ya hemos mencionado anteriormente en la película se muestra como la institución y todos los agentes que están dentro de ella rotulan, etiquetan a estos alumnos del aula 203, aquellos chicos que son ubicados en ese salón porque según la mirada del otro no quieren aprender, no les interesa, no tienen ganas, no sirven para estudiar, no saben, “no tienen nada en la cabeza”, no son capaces, “son rebeldes”, son violentos, lo único que les importa son sus pandillas, “no son educables”.
En consecuencia a esto y tomando el artículo de novedades educativas “El etiquetamiento del sujeto-niñ@/adolescente” podemos decir que las instituciones escolares tienen una necesidad compulsiva por encontrar un “rótulo” en el cuál poder re-ubicar a esos niños que no pueden cumplir con las normas pre-establecidas. Esto tranquiliza a la escuela y al docente pero, encasilla a los niños, ubicándolos en un lugar el cual después, es muy difícil cambiar. La escuela al igual que la sociedad mantiene el orden social de cada momento histórico que atraviesa. La escuela constituye un instrumento para la consolidación de ciertas normas, valores e ideas que permiten el funcionamiento de modalidades vinculares. Esto es lo que sucede con los alumnos de la maestra G. son encasillados y para sacarse el problema de encima los ubican a todos juntos no les dan interés, no les dan herramientas ni instrumentos para que crezcan intelectual y personalmente. Ninguno de los agentes escolares pone su interés ni personal, ni como docente en esos chicos hasta que aparece Erín se preocupa y ocupa de los alumnos del aula 203 y logra ganarse el respeto y cariño de ellos porque los chicos saben que a ella de verdad le importa su bienestar.
Conclusión:
Nos gustó mucho la película. Las dos ya la habíamos trabajado en otro momento de nuestro recorrido académico para otras materias. Al volverla a ver pudimos descubrir detalles que antes no habíamos podido ver. Logramos hacer otras relaciones teóricas con los textos del último eje, llegamos a conclusiones en relación a las variables analizadas nuevas y más complejas. La película permite observar con mucha claridad las falencias que tiene el sistema educativo en relación a la inclusión e integración. Si bien se lo tiene en cuenta y se sabe que existe este problema y que hay una clara necesidad de incluir a todos y se hacen planes que tengan en cuenta estas problemáticas en realidad, ni las instituciones, ni los docentes, ni los consejos escolares, ni las autoridades están realmente preparados para afrontar dicha cuestión, no tienen las herramientas necesarias es por eso, que en muchos momentos todos estos agentes escolares sienten un vacío que no saben con que llenar.
Bibliografía:
- ¿Existe la infancia?- Revista del Instituto de Investigación en ciencia de la Educación, Año 3 N° 4, Julio 1994- Baquero, R y Narodowski, M.
- Lidia Fernandez (instituciones)
- “De la integración escolar a la escuela integradora” capítulos 2, 3 y 5- María Angélica Lus- Editorial Paidós.
- “El etiquetamiento del sujeto-nin@/adolescente” Eva M. Gramatzkis, Marcela Belaunzaran y Mónica Skideisky. Novedades Educativas-N°206-Febrero 2008.
---------------------------------------------------------------
...