Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

La Fenomenología (Berguer y Luckman)

Enviado por   •  28 de Febrero de 2018  •  18.945 Palabras (76 Páginas)  •  356 Visitas

Página 1 de 76

...

El otro ordenador es el lenguaje, que si bien en la relación cara a cara no es la única forma de comunicación, es fundamental pues es la mejor herramienta que tenemos para expresar nuestra subjetividad, para describir lo que me está pasando.

Recordemos que Mead hablaba de la conversación de gestos y la conversación de gestos significantes que implicaba tener al otro generalizado gracias a lo cual uno puede adoptar la actitud de los otros como propia, reaccionando al gesto del otro de la misma manera que reaccionaría el otro porque me puedo poner en su lugar. Berguer y Luckman van a decir que esto no es así, en la intersubjetividad cada uno tiene su propia posición y si bien yo entiendo lo que el otro me dice nunca lo entiendo completamente, hay cierta falla, la comunicación no es perfecta ni pude serlo. Nunca me voy a poder poner el lugar del otro porque para ponerme en el lugar del otro lo tengo que sacar al otro de sus zapatos, entonces el otro ya tiene otra perspectiva. La comunicación y lenguaje no son perfectos, lo que un concepto significa para mi, nunca es exactamente lo mismo para el otro. Mead decía que los conceptos eran universales, son los mismos para todos, y que lo que impedía la comunicación eran las cuestiones afectivas que atravesaban a los conceptos de las cuestiones particulares, Berguer y Luckman dicen que lo que un concepto significa para mí nunca es exactamente lo que significa para otro.

El lenguaje es el gran objetivador, y construye la realidad. Mead, Durkheim y tantos otros plantean que la realidad se construye socialmente, que la subjetividad y el sentido de las cosas se dan en la medida que las nombro, el sentido subjetivo aparece cuando nombro las cosas de una determinada manera, depende de cómo las nombro el sentido y significado que les doy. A través del lenguaje se construye la realidad y tiene peso en la interacción.

El lenguaje también posibilita alejarse en el tiempo y el espacio, me puedo comunicar con el lenguaje con una persona a la que no estoy viendo, cuando leo un libro el autor se está comunicando con migo alejado en tiempo y espacio de mí. Cuando me acuerdo de algo que paso, o proyecto algo que voy a hacer me alejo en el tiempo y lo logro gracias al lenguaje. Además permite la acumulación y la transferencia del conocimiento, el hombre se apropia de la experiencia con el relato de la experiencia de otro. También permite la construcción de enormes edificios de conocimiento, la ciencia, la religión la filosofía son posibles sólo gracias al lenguaje.

Plantean que hay tres tipos de conocimiento, el conocimiento a mano, el conocimiento experto y el conocimiento de los elegidos.

El conocimiento a mano es el que nos permite manejarnos en la realidad cotidiana, por ejemplo, cómo se abren las puertas, o las canillas de agua, no es un conocimiento profundo sino superficial y operativo. El conocimiento experto es más profundo, es el del técnico, el que entiende cómo funciona una cosa y puede arreglarla. El último es el conocimiento de los elegidos, que es aquel que da poder, que solo tienen algunos, por ejemplo el brujo le transmite sus conocimientos sólo a su aprendiz y no a toda la comunidad porque ese conocimiento da poder. Acá se marca otra diferencia con Mead, para quien el conocimiento es la expansión del otro generalizado, accesible a todos sin límite, de acuerdo al modelo capitalista norteamericano, estas ideas ya no se piensan tan así.

La institucionalización

¿Por qué es necesario que haya instituciones? Los animales tienen todo predeterminado a partir de los instintos biológicamente, qué tienen que comer, cómo es la organización, incluso están diferenciados biológicamente dependiendo de la función que el individuo ocupa, por ejemplo en una colmena la reina es más grande y distinta de las obreras y los zánganos son los más pequeños.

En el ser humano esto no es así, somos todos iguales y no tenemos un instinto que nos guie a hacer las cosas de una determinada manera, el ser humano tiene una apertura al mundo, la cual le permite vivir en cualquier contexto y actuar de cualquier manera, desde lo sexual, la educación, la vivienda, y la organización poblacional. Esta apertura al mundo requiere una clausura al mundo que es el orden social y cultural.

Dan cuenta del surgimiento de la institución de dos maneras, por un lado hay una habitualización, legitimización y la institucionalización, con lo cual se puede hacer un paralelo con Sheriff, porque parten del establecimiento de la norma individual que sería la habitualización, al establecimiento de la norma grupal. Por otro lado respecto a la dialéctica externalización, internalización y objetivación, ellos la plantean específicamente para explicar el surgimiento de la institución como una externalización, una construcción objetivada, que luego será internalizada por las nuevas generaciones.

Las personas a partir de la apertura al mundo, pueden vivir en cualquier contexto, realizar cualquier conducta, tener cualquier hábito, se necesita acotar las posibilidades para no estar toda la vida eligiendo hasta las cosas más mínimas, entonces plantean la habitualización como la repetición de las conductas que cada individuo realiza todos los días, las rutinas que sirven para estabilizar los hábitos. En la repetición el ser humano aprende, y gana en eficacia, cada vez se vuelve más operativo, produce un ahorro de energía y reemplaza al instinto inespecífico. Es la rutina de lo cotidiano.

La complejización de los hábitos es explicada por Berguer y Luckman con el ejemplo del naufrago, en una isla desierta que todos los días intenta escapar. Si en esta isla aparece una segunda persona, su aparición llevará a la tipificación, aparecen los roles, es decir tipificación de actores y acciones, que tiene que ver con la división del trabajo. Cuando era uno solo, hacia todo, pero ahora que son dos se distribuyen las tareas, y entonces determinadas personas (actores) realizan determinada acción (roles).

Cuando estas tipificaciones de roles y acciones pasan de una generación a la siguiente se institucionaliza, que implica acciones típicas y actores típicos (lo cual sólo es posible en el paso a otra generación) las personas que participan de la creación de la institución se distribuyen las tareas, pero para que haya institución debe haber historicidad, es decir el pasaje de una generación a la siguiente. Fulano hace tal cosa, porque es el actor típico al que le corresponde desempeñar un determinado rol y el mismo es reemplazable. Lo importante para la institución es que un actor competente ocupe el rol y desarrolle las acciones que le corresponden.

...

Descargar como  txt (116.9 Kb)   pdf (180 Kb)   docx (627.1 Kb)  
Leer 75 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club