Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Crecimiento pro-pobre de Paraguay en base a EPH 2007 y 2014

Enviado por   •  14 de Noviembre de 2018  •  7.299 Palabras (30 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 30

...

En general, las definiciones más importantes, aún discutidas, son las diferencias entre las importancias relativas del crecimiento pro-pobre en términos absolutos y relativos. Se considera el crecimiento pro-pobre en términos absolutos cuando el crecimiento de los ingresos de la población pobre es mayor a cero, y a su vez, se habla de crecimiento pro-pobre relativo cuando el crecimiento del ingreso de los pobres es mayor al crecimiento de los ingresos de la población no pobre.

Así, pueden darse algunas paradojas en ambas definiciones, ya que un crecimiento pro-pobre absoluto puede derivar en mayor desigualdad si el crecimiento del ingreso de los no pobres es mayor, y un crecimiento pro-pobre relativo puede resultar en un empobrecimiento de la población pobre, en caso de que la disminución de los ingresos de los pobres sea menor a la disminución del ingreso de los ricos.

Un buen desarrollo de las discusiones y de las cuestiones teóricas del crecimiento pro-pobre puede verse en la publicación One Pagers (2009) en donde el debate es liderado por los economistas Nanak Kakwani[4] y Martin Ravallion[5].

Klasen (2008) divide el crecimiento pro-pobre absoluto en dos acepciones: 1) absoluto fuerte, cuando el crecimiento del ingreso de los pobres es mayor al crecimiento del ingreso promedio, y 2) absoluto débil, cuando es mayor a cero. Araar (2012) citando la definición de Duclos (2009) señala que las medidas absolutas y relativas pueden establecerse como norma, pero que son de aceptación generalizada las definiciones de crecimiento mayor a cero para el crecimiento pro-pobre absoluto y mayor al promedio de los no pobres para el relativo.

Ravallion y Chen (2003) opinan que la relevancia de las dos acepciones se da de acuerdo a consideraciones como el efecto de la desigualdad sobre el crecimiento, ya que de ser sensible el crecimiento a la desigualdad, la ponderación relativa adquiere mayor importancia[6] y no así cuando los niveles de pobreza iniciales son importantes y el crecimiento, aunque desigual, disminuye en gran medida la cantidad de pobres y aumenta sus niveles de consumo y bienestar de forma significativa, esto, sin perjuicio de los juicios éticos sobre la desigualdad que también son tratados en la literatura pro-pobre (Araar, 2012).

Para analizar el crecimiento pro-pobre es necesario en primer lugar evaluar las definiciones de pobreza y cómo la misma se distribuye al interior entre quienes tienen ingresos inferiores a los definidos por la línea de pobreza, dado que el interés del análisis pro-pobre es el efecto del crecimiento sobre los ingresos de la población pobre. De esta forma, un indicador pro-pobre debe cumplir con los requisitos exigidos en la literatura para un indicador de pobreza que refleje de forma efectiva la situación al interior y las variaciones dadas por el crecimiento económico.

Considerando esto, Ravallion y Chen (2003) señalan que una tasa de crecimiento pro-pobre debería satisfacer los siguientes axiomas:

- El valor tiene que ser consistente con el cambio ocurrido en la pobreza, una tasa de crecimiento pro-pobre positiva tiene que reflejar una reducción de la pobreza, y viceversa.

- La medida de pobreza implícita en la tasa de crecimiento pro-pobre debe cumplir con todos los axiomas estándares para índices de pobreza.

Y con respecto al segundo, desde Sen (1976), son tres los axiomas más aceptados como necesarios para un indicador de pobreza:

- Axioma de foco: el indicador debe ser insensible a los cambios en la población no pobre.

- Axioma de Monoticidad: cualquier ingreso perdido o disminuido para los pobres debe aumentar la pobreza.

- Axioma de transferencia: las transferencias al interior de la población pobre que reduzcan la desigualdad, deben reducir la pobreza.

Según Zheng (1993), el único índice que satisface todos los axiomas anteriormente mencionados es el de Watts (1968), el cual es utilizado por Ravallion y Chen para desarrollar su Curva de Incidencia del Crecimiento. El índice de Watts se expresa como el valor medio de la sumatoria de la diferencia entre los logaritmos naturales de la línea de pobreza y el ingreso, lo que en términos sencillos sería la distancia porcentual promedio entre la línea de pobreza y los ingresos de la población pobre.

[pic 1]

Curva de incidencia del crecimiento (GIC)

Se presenta en primer lugar, por su mayor accesibilidad y facilidad de comprensión, la curva de incidencia del crecimiento, elaborada por Ravallion y Chen (2003).

La curva de incidencia del crecimiento, GIC por sus siglas en inglés, es la distribución de las tasas de crecimiento del ingreso per cápita por percentiles. De fácil interpretación define el crecimiento como pro-pobre en términos absolutos cuando el crecimiento del ingreso per cápita, hasta los percentiles hasta la línea de pobreza, es mayor a cero, y como pro-pobre en términos relativos, cuando el crecimiento es mayor al promedio del aumento del ingreso de los percentiles encima de la línea de pobreza.

Siguiendo las condiciones descritas anteriormente, la GIC cumple con los axiomas necesarios para un indicador de pobreza, ya que el mismo es el cambio en el índice de Watts a través de la distribución acumulada de los ingresos (Ravallion, 2003).

Así, la curva de incidencia del crecimiento está expresada a partir de la siguiente función:

[pic 2]

En donde gt (p) en el crecimiento porcentual del ingreso del percentil p en el período qt+1.

La evaluación de la GIC se da a partir de la observación de la curva hasta el percentil perteneciente a la línea de pobreza, comparando su ubicación respecto a 0 y a los percentiles ubicados encima de la línea de pobreza.

Tasa de crecimiento pro-pobre (RPGI) e Índice de Ravallion y Chen (2003)

A partir de la curva de incidencia del crecimiento se evalúa la distribución del crecimiento entre los percentiles de ingreso, de esta forma, se puede evaluar el crecimiento del ingreso hasta el percentil que coincide con los ingresos de la línea de pobreza. Al sumar el área debajo de la GIC hasta la línea de pobreza y quitar el promedio de los ingresos se obtiene la tasa de crecimiento pro-pobre (RPGI, por sus siglas en inglés).

Así, la tasa de crecimiento pro-pobre

...

Descargar como  txt (50.1 Kb)   pdf (122.3 Kb)   docx (47.5 Kb)  
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club