PARQUE ECOLÓGICO TAWANTINSUYU ESPERANZA DE VIDA
Enviado por Mikki • 10 de Agosto de 2018 • 5.540 Palabras (23 Páginas) • 441 Visitas
...
3° Fase de Post inversión.
En esta fase se realizará el mantenimiento y sostenibilidad del proyecto; el cual estará a cargo del “CONSORCIO CIUDAD ANDINA TAWANTINSUYU – ANCON”, supervisado por la FUNDACIÓN PRO ESTADO DE DESARROLLO, teniendo una duración de 72 meses.
PROYECCION DEL PROYECTO: Constituir una Ciudad Andina del Conocimiento.
COMPONENTES DEL CONSORCIO:
- Fundación Pro Estado de Desarrollo.
- Asociación de Agropecuarios e Industriales “La Tierra Prometida”
- Consejo Supremo de la Cultura Andina. COSCU ANDINA
- Centro de Investigación, Capacitación y Perfeccionamiento. CICAPER
- Empresa
D.- INDICADOR DE LA DEMANDA.
El Proyecto CIUDAD ANDINA AGROPECUARIA: TAWANTINSUYU, ESPERANZA DE VIDA – ANCÓN, se encuentra inmerso en el Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Ancón, dentro de los Proyectos sinérgicos para la recuperación de terrenos eriazos y zonificación de los mismos, para los fines de desarrollo económico y productivo del Distrito de Ancón.
EL CONSORCIO CIUDAD ANDINA. TAWANTINSUYU – ANCON se proyecta a una población potencial de 1,500 personas de un universo total de 50 mil personas situadas en el distrito de Ancón (Proyección Censo 2007).
El Distrito de Ancón colinda por el norte con el distrito de Aucallama (Huaral), al este y sur-este con el distrito de Carabayllo; al sur con los distritos de Puente Piedra (Prov. Lima) y Ventanilla (Prov. Const. del callao), al suroeste con el distrito de Santa Rosa y finalmente por el oeste ron el Océano Pacifico. Tiene una Población Económicamente Activa (PEA) de 14 y más años de edad, con un total de 15,020 habitantes, de los cuales 9,270 son hombres y 5,750 mujeres y una Tasa de la PEA de 54.5%. De este monto destaca un 13.3 % de la PEA ocupada en industrias manufactureras; un 12.8% de la PEA ocupada en transporte y comunicaciones, un 9.1 % de la PEA ocupada en construcción, un 8.2 % de la PEA ocupada en la actividad inmobiliaria, empresarial y alquileres; un 5.9 % de la PEA ocupada en hoteles y restaurantes; un 4.8 % de la PEA ocupada en enseñanza y un 0.8 % de la PEA ocupada en la agricultura, ganadería, caza y silvicultura.
Así mismo respecto a la demanda de los productos de Tara, Moringa, Arándanos, Membrillo, Granado, Guayaba, Piñón se tendrán en cuenta los siguientes indicadores:
• Precios: Los precios a las empresas mayoristas se venderán de acuerdo al mercado.
• Sistemas de comercialización: La comercialización se realizará directamente del Consorcio, hacia las empresas exportadoras o transformadoras.
• Transporte: Se realizará desde el lugar de la producción hasta las empresas acopiadoras o exportadoras
• Almacenamiento: antes del envío se almacenará en lugares adecuados, libres de humedad evitando mezclarse con otros materiales extraños al producto. Estos locales deben reunir ciertas condiciones de limpieza y salubridad.
En vista de la demanda insatisfecha a nivel internacional de los Productos de Tara, Moringa, Arándanos, Membrillo, Granado, Guayaba, Piñón y considerando la posibilidad de producir/os en terrenos eriazos, bajo las condiciones de riego por goteo, es motivo, por el cual existe la necesidad de realizar este Proyecto.
E.- ANÁLISIS DE LA OFERTA
En el Mercado-Interno:
Los productores: Son en su mayoría agricultores individuales o comuneros que realizan esta actividad en los linderos de sus chacras, como se observa en casi todos los departamentos de producción. La mayoría de los productores efectúan la venta en el mismo predio, otros la realizan en la localidad más cercana y el resto fuera de ella. Con respecto a la transacción entre los productores que realizan en forma rígida la comercialización, existe las modalidades: venta contra entrega, la más generalizada; venta con adelanto de dinero.
Para el Mercado Externo:
La exportación puede ser realizada por personas naturales o jurídicas, vía una empresa industrial de Exportación No tradicional (EINT) o por una Empresa Comercial de exportación No tradicional (TRADING), los cuales tienen acceso a los incentivos promocionales de exportación. .
F.- ANÁLISIS DE LA DEMANDA
1.- En el mercado interno
• Intermediarios: En la mayoría de las zonas productoras existen intermediarios que acopian los productos en las tiendas, ferias y localidades.
• Empresas: Compran los productos para venderlo al exterior. Las empresas procesadoras y exportadoras recurren a los servicios de los acopiadores micro regional o locales más cercanos y de mayor producción.
• Lugares de Venta: las tiendas, ferias y el mercado establece, donde se vende los productos, ocupan una posesión intermedia entre el predio y la casa comercial o empresa procesadora y exportadora.
• Precios: la presencia de excesivos intermediarios en la comercialización, trae como consecuencia un bajo precio para los productores. Los precios que pagan los intermediarios de los niveles Inter. Local y micro regional son 10% más bajos y prácticamente no cubre los gastos de producción, ni siquiera la mano de obra por cosecha.
• Transporte: es un serio problema, principalmente para los pequeños productores que no cuentan con grandes volúmenes, ni transporte propio.
2. En el mercado. Externo:
• Compradores externos: La demanda de estos productos están en aumento por lo tanto hay mercado aparentemente asegurado, con precios bastantes atractivos. Por esta razón estas especies constituyen una de las alternativas económicas para el desarrollo de la zona y del país.
G.- CONSTITUCIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS ARTICULADAS
Para lograr una mejor eficiencia en los resultados esperados y una mayor rentabilidad, se articularán los actores de cada producción específica en cadenas que conlleven a lograr calidad, precio, volumen y prestigio. Lográndose con esto sostenibilidad y sustentabilidad. Estas cadenas son
...