Un Resumen de Lucia Martinelli, Servicio Social
Enviado por Sara • 29 de Octubre de 2018 • 2.168 Palabras (9 Páginas) • 491 Visitas
...
La expresión material y concreta del antagonismo entre burguesía y proletariado será la lucha de clases.
Ascensión del capitalismo y manifestaciones obreras.
La industria doméstica y la manufactura simple continuaban luchando para no ser absorbidas por las nuevas formas de producción industrial. En el periodo que va desde 1775 a 1875 la fase mercantil del capitalismo había sido superada y surge una nueva fase delcapitalismo: el capitalismo industrial, que en realidad ya se insinuaba desde finales del siglo XVIII acentúa la mercantilización de las relaciones, personas y cosas, provocando gravemente la fractura que separa las clases sociales.
Sometido al control y al mandato del dueño del capital, el trabajador sufría doble violencia: además de separado de su fuerza de trabajo, era reducido a la conducción de mero accesorio de la máquina. El hombre se transforma así en esclavo del tiempo, sometido a leyes abstractas y dominadas por el mundo de las cosas.
El surgimiento de las ciudades industriales impuso una nueva fisionomía al contexto social, pasando la propia urbanización a ser una variable de la industrialización capitalista.
La protesta obrera puede ser encontrada desde el siglo XIX, en especial en Inglaterra, donde el proletariado, a esa altura, ya era un segmento estable de la población. Por lo tanto, Inglaterra fue la cuna del movimiento obrero y los trabajadores fabriles sus grandes héroes anónimos. Las primeras formas de oposición de los trabajadores a la dura realidad en que vivían, se expresaron en la resistencia, dirigiéndose no directamente al opresor, al explotador, sino a su instrumento de explotación: la máquina. Las primeras insurrecciones contra las máquinas ocurrieron en Europa, al final del siglo XVIII. La victoria de la máquina significaba la derrota del trabajador.
Lentamente los trabajadores comenzaron a percibir que sus reales opresores eran los dueños de los medios de producción y no las maquinas; ellas eran apenas su instrumento. En este momento se conformarondos tendencias que orientaban la organización de los trabajadores: la cooperativista y la sindical. En la lucha por la conquista de derecho político de libre asociación, los adeptos de ambas tendencias se unieron, logrando en 1819 realizar una manifestación de masas en Manchester, ciudad inglesa que era un verdadero símbolo de la industrialización capitalista.
Las cuestiones sociales más amplias, al lado de las sindicales, volvieron a preocupar la clase trabajadora, ya que en 1832, a través de la Carta de la Reforma, el Parlamento una vez más había beneficiado a las clases altas, restringiendo los derechos políticos de los trabajadores.
El 23 de junio de 1848, la clase trabajadora salió impulsivamente a las calles en un movimiento al que Marx le dio el nombre de “primera guerra civil de la historia entre el proletariado y la burguesía”. Los trabajadores estaban constituyendo una clase, cuyo perfil aparecía de forma cada vez más nítida en el escenario histórico, atemorizando a la burguesía.
La marcha del proletariado y la contramarcha de la burguesía: el surgimiento del Servicio Social.
En nombre de la expansión capitalista que el Estado burgués, atendiendo a la presión de la burguesía, determino en las décadas iniciales del siglo XIX el abaratamiento general de las mercancías y géneros alimenticios que entraban en la composición de la subsistencia del trabajador.
Su intención, a través de esa medida, era abaratar el costo de la fuerza de trabajo mediante la oferta de alimentos básicos a precios bajos. Garantizar tal oferta de alimento, configuraba una estrategiaque llevaba a la burguesía a alcanzar tres grandes objetivos:
1) Abaratar el costo de subsistencia del trabajador, conservando sus salarios siempre bajos
2) Garantizarle el acceso a los alimentos básicos, manteniendo bajo control su energía de trabajo
3) Proporcionar condiciones mínimas de subsistencia al ejército industrial de reserva.
La clase trabajadora creció visiblemente, introduciendo una nueva geografía en los centros urbanos: la de la pobreza que se hacía acompañar de la geografía del hambre y de la generalización de la miseria.
La burguesía, apoyada en la experiencia de la sociedad pre-capitalista, cuando las relaciones sociales de producción eran basadas en el trabajo servil, estructurándose a partir de la sujeción del esclavo al señor, las prácticas asistenciales era una forma de ratificar esa sujeción, como una condición básica para perpetuar el régimen servil.
La burguesía quería apropiarse de la práctica social para someterla a sus designios, ya que veía en ella una “fuerza represora generada al interior de las fuerzas productivas”.
Dos eran las grandes tendencias producidas por los economistas de la época, bajo influencia de los economistas clásicos, Adam Smith y David Ricardo, que podían constituir referencias básicas para orientar los posicionamientos de la burguesía en cuanto a las formas de enfrentamiento de la cuestión social: la Escuela Humanitaria y la Filantrópica.
La Escuela Humanitaria es aquella, la cual lastima el lado malo de las relaciones de producción actuales. Se esfuerza en amenizar lo más posible los contrastes reales, deploralas penurias del proletariado y la desenfrenada competencia entre los burgueses, aconseja a los obreros a que trabajen bien y que tengan pocos hijos, recomienda a los burgueses que moderen su furor en la espera de la producción.
La Escuela Filantrópica es la escuela humanitaria perfeccionada. Niega la necesidad de los antagonismos, quiere convertir a todos los hombres en burgueses. Esta teoría equivaldría a la realidad idealizada.
Burguesía, Iglesia y Estado se unieron en un compacto reaccionario bloque político, intentando cubrir las manifestaciones de los trabajadores eurooccidentales, impedir sus prácticas de clase y ahogar su expresión política y social. Surgían así, en el escenario histórico, los primeros asistentes sociales, como agentes ejecutores de la práctica de la asistencia social, actividad que se profesionalizó bajo la denominación “Servicio Social”, acentuando su carácter de practica de prestación de servicios.
El origen del Servicio Social como profesión tiene la marca profunda del capitalismo y del conjunto de variables: alienación, contradicción y antagonismo.
Es una profesión que nace
...