El parénquima es el más extendido en el reino vegetal
Enviado por poland6525 • 5 de Julio de 2018 • 802 Palabras (4 Páginas) • 261 Visitas
...
Solo presenta 1 o 2 vacuolas de gran tamaño, con contenido acuoso donde hay distintas sustancias disueltas. Debido a que las vacuolas presentan gran desarrollo, estas desplazan a los demás orgánulos, y el núcleo se lateraliza. Si la célula parenquimática recibe estímulos luminosos donde está localizada, esta presenta cloroplastos, de lo contrario estos no están presentes. Presenta también paraplasma, son sustancias disueltas o en suspensión con función diversa, se le puede encontrar dentro de las vacuolas o libre en el citoplasma, se produce por el metabolismo normal.
El origen del parénquima se relaciona con el punto de ubicación. En los órganos de crecimiento primario procede del meristemo fundamental o del meristemo intercalar. El procámbium forma elementos perenquimáticos a la vez que conductores. El parénquima de los sistemas vasculares en crecimiento secundario proviene del cambium.
Conclusión
A partir de la realización del ensayo pude analizar lo que es el parénquima, las funciones y como está conformado, lo cual me ayuda a entender un aspecto muy importante en él: la evolución y adaptación. El tejido está dividido de acuerdo a sus funciones, lo cual nos dice que en el paso del tiempo se fue adecuando a lo que las plantas necesitaban para poder mantenerse con vida y así es como se han ido adaptando a los diversos ambientes en los que se encuentran actualmente. Además no sólo se quedó como un tejido, sino que se siguió adaptando hasta el grado de engrosar las paredes celulares y así formar tejidos de sostén para la planta por lo que podemos afirmar que es un tejido que ha sido de fundamental importancia en el pasar de los años ya que les ha servido a las plantas como reservas de energías y materiales para poder sobrevivir al ambiente en el que crecen. Hasta la actualidad todos sus tejidos pueden seguir en desarrollo por lo que cabe la posibilidad de que sigan mejorando y así poder llegar a acostumbrarse a más variedad de ambientes.
Referencias
Alonso-Peña, J. R. 2011. Manual de Histología Vegetal. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, España. Pp. 63 – 66.
Muller, L. E. 2000. Manual de Laboratorio de Morfología vegetal. Costa Rica: Centro Agronómico Tropical de Investigación y enseñanza. Pp. 36-39
Vargas-Rojas, G. 2011. Botánica General. Desde los musgos hasta los árboles. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia EUNED. Pp. 177 y 178.
...