Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

LA DÉCADA INFAME.

Enviado por   •  5 de Abril de 2018  •  2.666 Palabras (11 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 11

...

c-Al mismo tiempo que se formaban las primeras villas en Buenos Aires, en el resto del continente se estaban desarrollando procesos semejantes, que iban transformando de a poco la fisonomía de los principales centros urbanos. Así nacieron las ciudades perdidas en el Distrito Federal de México, las favelas en las grandes cuidades de Brasil, los cantegriles en el Uruguay, las callampas en Chile y muchos otros barrios con características similares en las principales cuidades latinoamericanas. En todas las grandes metrópolis, la urbanización se había desarrollado de manera abrupta y atravesada por profundas desigualdades. Además de una distribución de la riqueza poco equitativa, fueron insuficientes las políticas públicas destinadas a resolver el problema de la escasez de vivienda e infraestructura urbana.

4) a-El autor dice que Fabián solo sabía vivir el momento presente ya que al ser su vida tan carenciada esta quedaba circunscripta a la inmediatez, es decir, a aquellas cosas que solucionarían su existencia en el momento, tratando de arreglárselas de a poco y como podía, quemando la basura y rescatando lo que le serviría para asegurarse un pequeño bienestar aunque fuera temporal. En él existe una resignación generada por su mismo contexto o lo que le indica la sociedad, es decir que no puede aspirar a ser algo mejor sino que debe tratar de sobrevivir en lo inmediato. Podemos llegar a decir que el futuro es del mundo burgués y capitalista ya que sólo aquellos pertenecientes a clases más altas pueden llegar a un futuro mejor y los que no pertenecen a éstas deben conformarse con su forma de vida. En la década del ’30 se colocaba a las villas en las periferias geográficas, pero en la actualidad estas están cada vez más cerca de las ciudades pero aún siguen estando en las periferias sociales, ya que aún está presente esa misma discriminación y exclusión a los sectores más carenciados que continúan subordinados a las clases más pudientes. Muchos de nosotros cometemos el error de resignarnos a que esto sea así produciéndose una fatiga de la compasión al invisibilizar estas situaciones quizás no a propósito sino porque creemos que no podemos hacer nada para cambiar esa realidad, quebrándose así el concepto de semejante que deberían tener para nosotros aquellas personas. Por eso es que debemos luchar todos los días por resingnificar ese concepto, donde podamos tratarnos como iguales y que no dejen de conmovernos esa clase de situaciones porque de lo contrario nunca podremos revertir esas condiciones de vida injustas que viven las personas, siempre teniendo al prójimo como algo muy próximo a nosotros, que es nuestra responsabilidad ayudar también.

b-El autor se refiere a la ciudad como “algo junto al rancherío como un gran nublado que amenza tempestad, que en una sola de sus ráfagas puede dispersar todas las viviendas” o “un enorme elefante que con solo mover una de sus patas aplasta un hormiguero” y que “salir de allí era desvanecerse en la ciudad inmensa que tenía el poder de absorberlos y digerirlos hasta hacerlos desaparecer “.Con estas metáforas el autor quiere mostrar la vulnerabilidad que Fabián sentía al comparar la ciudad con la villa en que vivía, como sentía que esta podría aplastarlo o llevarse a su casa diciendo que salir de allí arriesgaría a su comunidad y a él mismo. Con esto se refiere a que el capitalismo y las clases más pudientes van a tener el poder de disponer sobre las más humildes, que quedan a la merced del destino que tenga la economía de un país.

c-En el fragmento muestra una idea de comunidad muy presente y activa, dónde todos contaban con los demás para respaldarse y apoyarse ante cualquier adversidad. Y que, existía un intercambio permanente entre sus miembros, esa ayuda que entre todos se brindaban. Menciona también que si Fabián saliese de ese lugar, su zona de “comodidad” o “bienestar” sentiría una profunda soledad y abandono, que alejarse de su gente “seria un castigo que era incapaz de afrontar”, dejando ver que su comunidad era lo único que le brindaba felicidad.

5) a- Al pronunciar estas palabras Pinedo, refiriéndose a la creación de “redes menores” para “mantener la vida del pueblo a cierta altura se refiere al plan de reactivación económica (Plan Pinedo) que impulsaba el sector agropecuario pero también incluía la aplicación de diversas medidas para promover la industria como un subsidiario de las actividades rurales. Ante la disminución del comercio exterior provocada por la guerra, este proyecto buscaba impulsar el desarrollo del mercado interno promoviendo la reactivación de la demanda mediante la creación de fuentes de trabajo propiciadas a través de las obras publicas.

b- Al hablar del comercio exterior Pinedo se refiere al modelo agro exportador, es decir, bienes agrarios de exportación dirigidos a los países centrales.

c-Entre las razones que no se aceptaron este plan económico fueron fundamentales la división al interior de la concordancia y la oposición del radicalismo. Su puesta en marcha hubiese implicado cierta redistribución de la riqueza a favor de los asalariados para reactivar la demanda, y esto no era bien visto por los sectores mas conservadores. Además entre los conservadores y en el radicalismo alvearista predominaban las ideas económicas liberales, que cuestionaban la intervención del Estado en la economía.

d- En el texto podemos reconocer la influencia del keynesianismo y el modelo del New Deal ya que, si bien no fue aprobado anticipaba diversas medidas de intervención estatal y de reorientación de la economía que se desarrollaron durante las décadas siguientes. Es por esto que el plan es considerado por algunos historiadores como una versión argentina del New Deal norteamericano, entre otras cosas por los subsidios a las actividades rurales, el impulso del desarrollo al mercado interno, y la reactivación de la demanda mediante la creación de fuentes de trabajo propiciadas a través de las obras públicas. Esto se evidencia el en keynesianismo que proponía incentivar la demanda global o efectiva por medio del aumento del gasto público. Además de propiciar la industrialización, la búsqueda del bienestar para la población y una distribución de las riquezas mas equitativa. Y en el New Deal, que reorientaba el gasto estatal para reactivar la economía y aumentar los niveles de empleo. Buscaban atenuar los efectos negativos de la crisis, mediante la creación de organismos reguladores de producción industrial y rural, subsidios, seguros de desempleo y sistemas jubilatorios, además de la construcción de grandes obras públicas. Todas estas características se asemejan ampliamente a lo que proponía el plan Pinedo.

6) Después de

...

Descargar como  txt (17.1 Kb)   pdf (60 Kb)   docx (18.6 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club