La otra mirada: la historia concebida en clave de guerra
Enviado por karlo • 24 de Diciembre de 2018 • 1.827 Palabras (8 Páginas) • 343 Visitas
...
- ¿Cómo empezó “El país de la guerra”?- Interpeló Yaki
Kohan nos comentaba que en primer lugar comenzó por la cuestión de deseo y placer que le produce hacer lo que más le gusta: leer y escribir y en un segundo lugar nos revelaba que “El país de la guerra” es deudor de muchas lecturas y profesores que han sido fundamentales a lo largo de su carrera. Para el autor de Bahía Blanca, el libro empezó con un error de base que luego los propios textos le fueron permitiendo ajustar la premisa; ese error era suponer que él iba a tener que rastrear el relato de la guerra que quería articular desde un principio. Sostuvo: “Rápidamente me di cuenta de que la premisa estaba equivocada, no había que rastrear nada. Estaba todo notoriamente a la vista; empecé a ver que la guerra aparecía por todos lados. Se podría hacer un ejercicio inverso: hallar qué textualidad no pertenece a un relato de guerra”.
En un ensayo con las características de “El país de la guerra”, lo primero que hay que construir para el escritor argentino es el objeto, la misma escritura de los textos se lo fue revelando y después ir a textos literarios como por ejemplo el Martín Fierro le permitieron poder moverse por dentro y por fuera de la literatura. Nos expresaba que al escribir novelas, solo tarda entre dos o tres meses y que cuando escribe en ellas lo hace todos los días, en cambio en el proceso de escribir ensayos se toma su tiempo; termina un bloque, luego para, vuelve a la lectura, relee el material, recorta, etc.
-¿Se acuerda en que caso surgió la hipótesis de escribir este ensayo?- preguntó una alumna.
Ante esa pregunta el autor argentino, expreso que tenía el punto de partida y el punto de llegada del libro. El punto de partida era San Martín, una cuestión que le había quedado planteada en los ensayos de narrar a San Martín (motivo de su tesis de doctorado): la idea de asignarle la condición de padre de la patria al guerrero, entonces, en ese momento pensó mucho sobre lo que había que acomodar, desacomodar o reacomodar para cristalizar a San Martín. El punto de llegada era Malvinas, ya que, la literatura estaba contando una versión diferencial de cualquier otra versión sobre Malvinas que podía estar circulando socialmente.
Antes de ser interrumpida la clase, porque en esa misma aula tenían parcial a las 21:00 horas otros alumnos, la charla finalizó con el capítulo más polémico del ensayo, el de Videla, el cual contaba el autor que había tenido problemas al leerlo en voz alta, al recibir críticas de adherir a la teoría de los dos demonios, es decir: expresar que el combate entre montoneros y la dictadura militar se trató de una guerra entre pares, a lo que Kohan se defiende al decir que en ninguna parte del libro se acusa a las agrupaciones guerrillas, sólo se lo relata desde el prisma de la guerra y como ellos veían la situación, que pese a estar en inferioridad de condiciones, primaba la heroicidad , como expresa la carta de Rodolfo Walsh en el capítulo de La guerra en camisón, “El combate desparejo de ciento contra ciento cincuenta podría perfectamente contarse en clave de insensatez, de fanatismo, de negligencia y aun de suicidio… pero Walsh prefiere valerse de esa misma desproporción cuantitativa para exaltar en cambio el carácter heroico de la resistencia en la casa sitiada, prueba de la cual es la duración que el combate llegó a tener”(pág. 243-244).
El ensayo de Martín Kohan me pareció más que interesante, aplicado desde la mirada de la guerra en un recorrido por la historia argentina muy pocas veces vista por mí, como el análisis del Martín Fierro (el gaucho y la guerra), o los viajes del Che Guevara antes de ser guerrillero o la literatura alrededor de la guerra de Malvinas, jugando con supuestos irreales, realizando críticas sobre lo ocurrido. Considero que el autor gracias al género elegido pudo analizar la historia desde un punto personal, sin atarse a cuestiones teóricas con rigurosidad, sin dudas su atractivo está puesto en transformar el tema en enigma, en implicar al lector a la causa, a hacerlo pensar sobre la verdad de la guerra, sobre la verdad de la historia argentina. Su fantasía con este libro, es lograr poner en crisis aquellos conceptos que tenemos o nos fueron asentados socialmente, y, en cierta medida, le es logrado.
...