Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Lucchini

Enviado por   •  27 de Marzo de 2018  •  2.330 Palabras (10 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 10

...

Esa dirección nunca se da en el aire sino que tiene raíces en la base. Hay componentes materiales junto a los “espirituales”. Como señala también Campioni: “Es una acción con elementos tanto “materiales” como “ideales”: No hay hegemonía sin base estructural, la clase hegemónica debe ser una clase principal de la estructura de la sociedad, que pueda

Aparecer como la clase progresiva, que realiza los intereses de toda la sociedad.”

– Dirección + dominación

– Coerción + consenso

• Intelectual orgánico

Sentido común: visión espontanea de la vida cotidiana, en el sentido común se mezclan diferentes concepciones de Mundo.

Filosofía: visión sistemática, coherente, reflexiva, consiente de sus razones, critica.

Concepción de mundo: Conjunto de Ideas, valores, normas de conductas prácticas que nos guían en nuestra vida cotidiana. Pre moldea nuestra visión de cómo debe ser la

Sociedad y de qué lugar juega en ella el ser humano. También se la llama ideología y le otorga un sentido a nuestra vida. La mayoría de las veces nuestra concepción de mundo esta oculta, escondida. Pero todos tenemos una ideología, un sentido común (que es el terreno de las opiniones cotidianas, que no escapa a la ideología). Si no tomamos conscientemente esto terminamos aceptando de manera pasiva lo que los medios y la sociedad impone. Sin criticarlo, sin pensarlo.

Dobb

Capitalismo: sistema en que los instrumentos y utensilios, y todo aquello con lo que se realiza la producción, son de propiedad privada e individual.

Capitalismo (Marx): modo de producción en el cual los medios de producción pertenecen al capitalismo que constituye una clase distinta de la sociedad.

En la sociedad moderna existen conflictos entre el capital y el trabajo ya que estos se encuentran separados porque es imposible que cada hombre lleve por sí mismo su proceso productivo.

En el capitalismo hay una tendencia a que el capital se concentre en pocas manos, esto es necesario para el sistema. De esta forma unos tiene y otros trabajan para aquellos que tienen.

Esto divide al capitalismo en dos clases sociales por un lado los capitalistas y por el otro los obrero o proletarios.

En el capitalismo es necesario que los que trabajan produzcan más de lo que ganan, es decir un excedente (plusvalía- Marx).

También es necesario que haya maquinaria ya que el trabajo unido a esta puede producir más.

Los capitalistas son libres, dentro de ciertos límites, de invertir donde quieran y como quieran, es decir, que es un sistema no planificado. Esto se denomina anarquía de producción.

El mecanismo de coordinación del sistema es el mercado y el movimiento de precios en él. Este sistema es independiente a la voluntad del hombre.

Todo esto tiene consecuencias ya que el mercado dará lugar a fluctuaciones de precios, las que exigen sufrimientos humanos y derroches económicos, porque el beneficio no está hecho para cubrir las necesidades de los trabajadores o la sociedad, si no para el capitalista. Esto hará que la maximización del beneficio entre en conflicto con los intereses de la sociedad

Como nació el capitalismo: dos etapas de transición:

1_ el pequeño productor se desliga de sus obligaciones con los feudales.

2_ se privó al pequeño productor el acceso a los medios de producción haciéndole dependiente de un salario para su subsistencia.

A este proceso se lo llama acumulación originaria lo que significa el surgimiento del proletariado.

En el siglo XVIII y XIX hubo una potente aceleración en el desarrollo, y un proletariado en rápido desarrollo, suministro la fuerza de trabajo a una industria en expansión.

Capitalismo competitivo y monopólico: en el siglo XIX el capitalismo fue altamente competitivo, ya que habían muchas empresas pequeñas, es decir, que ninguna era lo suficiententemente grande como para influir sobre el mercado.

La libre competencia y el libre comercio hacían que las empresas tuvieran que constantemente buscar medios para abaratar los precios y no quedar fuera del mercado.

Como la mecánica producía más que la fuerza de trabajo, se produjo un aumento en las reservas y una gran cantidad de obreros desocupados. Lo que provoca más oferta que demanda.

Hubo dos niveles de concentración:

1_ necesidad de una unidad de producción mayor.

2_ mayor concentración de capital privado y se realiza unión de muchos capitalistas para formar una sociedad anónima.

Al ocurrir este proceso de concentración se termina la fase de capitalismo competitivo y se asienta el monopólico.

El objetivo del monopolio es maximizar sus beneficios restringiendo la producción y elevando el precio de producción. En el monopolio para dominar el mercado había que creas una nueva técnica o marca comercial que incitara a los compradores a que acepten el producto y lo tomen como preferencia.

Otra forma era dividir el mercado en territorios y defender el mismo de las otras empresas.

Problemas del monopolio: si se frena la expansión de la capacidad productiva, no puede invertir sus beneficios en sus propias industrias. Por lo que las invierte en las industrias competitivas o aparece la exportación de capital hacia países subdesarrollados.

Entonces, cuando hay un exceso de capacidad productiva superior a la que puede utilizarse, aparece una tendencia a un descenso de la tasa de ganancias y cuando esto sucede, se realiza la inversión en los países subdesarrollados. Esta expansión de los capitalistas en los países subdesarrollados se llama imperialismo.

Inflación: cuando el obrero quiere y se asegura el aumento equivalente de sus salarios y lo consigue, provoca inflación, lo que hace descender los salarios.

Crisis económica: en los países subdesarrollados la anarquía de producción lleva al estancamiento

...

Descargar como  txt (15.2 Kb)   pdf (57.9 Kb)   docx (19.6 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club