Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Transreflexionariedad Epistémica.

Enviado por   •  26 de Mayo de 2018  •  3.921 Palabras (16 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 16

...

caso del desarrollo de su entorno, es en si el cómo actuamos y cómo trasciende nuestra acción en ese mundo donde vivimos, para transformarla y hacerla más vivible.

En estos actos generalmente se da como correlato de un momento subjetivo, es decir lo que percibo o conozco, algo que siento y estimo, y algo que quiero hacer y hago o hice, habiendo en todos esos momentos una implicación mía, un compromiso que los acepto o rechazo como tales y que estoy seguro de esos objetos, que valoro de un modo u otro y que una vez dado ese compromiso queda retenido, pasando a constituir parte de MÍ y así construir una matriz epistémica para generar otros actos cognitivos y afectivos que refleje la concreción de esos pensamientos en hechos.. De esta manera, supone la libre elección de seguir o rechazar una inclinación, en una decisión donde interviene la Transreflexionariedad (ir más allá de la propia reflexión)

El sentido crítico de la reflexión o transrreflexiónariedad Epistémica es el punto de partida fundamental de los cambios históricos que se dan en el mundo, a través de la Investigación Científica, como resultado de la ponderación reflexiva de la experiencia, la cual permite un cambio en el conocimiento de la realidad para “volvernos” a la acción que está detrás de esa experiencia, bien a los datos precisos de mis sentidos, bien a la observación del objeto que me movieron a su valoración, o bien a lo que la decisión representaba en mi vida. Es así como, la Transreflexionariedad Epistémica juega un rol importante con los hechos porque éste los produce, explica y los descarta, cuando tiene que descartarlos.

La palabra Transreflexiónariedad (mas allá de la reflexión), viene del latín trans (a través de, más allá de, del otro lado de); y reflexión (reflexio, reflexionis), compuesta de los prefijos trans y re. El prefijo trans (que indica ir más allá, a través de). En este caso se refiere a una metáfora espacial, el transcender que significa pasar de un corpus epistémico a otro, atravesando el límite que los separa. Desde un punto de vista filosófico, el concepto transreflexiónariedad incluye además la idea de superación o la acción de sobresalir a la misma reflexión, de pasar de “dentro” a “fuera” de un determinado corpus epistémico, superando su limitación o clausura. El prefijo re- que indica hacia atrás, de nuevo. El elemento flex del verbo flectere (doblar, desviar). El sufijo io que indica acción y efecto.

La discusión que se pueda dar sobre el análisis de este nuevo término, que deseo incluir en el vocabulario de la investigación científica, queda abierto para recibir las críticas reflexivas, que se plantee al respecto.

En este primer ensayo, podemos concluir que:

- La Transreflexión Epistémica se da cuando el conocimiento científico trasciende los hechos: descarta los hechos, produce nuevos hechos, y los explica. El sentido común parte de los hechos y se atiene a ellos: a menudo se imita al hecho aislado, sin ir muy lejos en el trabajo de correlacionarlo con otros o de explicarlo. En este sentido, la investigación científica no se limita a los hechos observados: el investigador científico exprimen la realidad a fin de ir más allá de las apariencias; rechazan el grueso de los hechos percibidos, por ser un montón de accidentes, seleccionan los que consideran que son relevantes, controlan hechos y, en lo posible, los reproducen. Incluso producen cosas nuevas desde instrumentos hasta partículas elementales; obtienen nuevos compuestos químicos, nuevas variedades vegetales y animales, y al menos en principio, crean nuevas pautas de conducta individual y social.

El otro término que quiero colocar en vocabulario científico es el referente a la Apoptosis Paradigmática.

APOPTOSIS PARADIGMATICA

Desde el principio de los tiempos, desde que el hombre es hombre, nace el Sol cada mañana y se despide cada vez que la Luna surge en el inmenso cosmos. Nada es eterno, todo lo que empieza, termina: Una desilusión, un viaje, un día de lluvia, un libro, un examen, un gobierno, la vida…. ¡Todo! tiene su comienzo y su final. Es algo, que aunque sabemos, no lo apreciamos, o quizás es que no queremos darnos cuenta de ello, y, nos aferramos a las cosas y a las personas. Si bien no existe mal que dure por siempre y nunca acabe… Reflexionemos sobre que “la Muerte es solo una de las fases o una de los sentidos del movimiento de la Vida”. En ese sentido, es la muerte celular programada, lo que permite que las células posean un programa natural, que sólo será ejecutada en situaciones de células viejas o nocivas para el organismo, a través de un proceso conocido como APOPTOSIS.

En la Grecia antigua “apoptosis” era la palabra utilizada para describir la caída natural de las hojas de los árboles. Esta palabra fue utilizada por primera vez en los medios científicos contemporáneos en 1972, por John Kerr y colaboradores (Wyllie y Currie), para describir una forma de muerte celular. No obstante parece que el término “apoptosis” ya era usado, en un contexto médico y filosófico, en la Grecia y Roma antiguas. Por ejemplo, fue utilizado por Hipócrates (460 - 370 A.C.), padre de la Medicina Occidental, para describir la erosión ósea debida a la muerte del tejido celular, y más tarde por Galeno (129 – 201 d. C.), médico del emperador Marco Aurelio, que curiosamente también usó el término en un contexto político-social, para describir la caída, ruina, declinar y decadencia de un hecho.

Una teoría científica en decadencia es una teoría científica que fue alguna vez comúnmente aceptada pero que —por la razón que sea— ya no es considerada la descripción más completa de la realidad por la ciencia establecida, o bien una teoría verificable que se ha comprobado falsa. En algunos casos, la teoría ha sido completamente descartada. En otros, la teoría sigue siendo útil porque proporciona una descripción que es "suficientemente buena" para una situación particular, y que es más fácil de usar que la teoría completa —con frecuencia porque ésta es demasiado compleja matemáticamente para ser utilizable—. Karl Popper sugirió que todas las teorías científicas deberían ser verificables o de otra forma no podrían ser probadas experimentalmente. Cualquier cosa que no pueda probarse falsa experimentalmente sería por tanto un axioma y tendrá un estatus absoluto, más allá de cualquier refutación.

...

Descargar como  txt (22.1 Kb)   pdf (70.1 Kb)   docx (19.6 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club