LA VISIÓN MICROECONÓMICA CONVENCIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO.
Enviado por Ensa05 • 3 de Junio de 2018 • 1.662 Palabras (7 Páginas) • 664 Visitas
...
ii) Conflicto distributivo entre trabajadores y capitalistas por la apropiación del excedente (entre salarios y beneficios) ⇒ determinación social del salario según la relación de poder existente entre capital y trabajo (influida por la situación del mercado laboral, por la capacidad organizativa y por la actuación del Estado).
b) Distinción entre fuerza de trabajo (capacidad potencial de trabajar que compra el capitalista) y trabajo efectivo (factor que se incorpora al proceso productivo).
i) Existe un conflicto potencial no resuelto por el contrato de trabajo sobre la plena utilización empresarial de la mano de obra.
ii) Desarrollo de formas de control empresarial de la fuerza de trabajo más o menos complejas, para convertirla en el máximo trabajo efectivo (imposición de disciplina, amenaza de despido, incentivos de promoción, control a través de la tecnología, identificación con la empresa).
c) Carácter estructural del desempleo en el capitalismo: el paro es fruto de la dinámica inestable capitalista (descoordinación entre producción, consumo e inversión) y aumenta el poder de la clase capitalista frente a la clase trabajadora:
i) La existencia de cierto nivel de desempleo reduce la capacidad organizativa de los trabajadores y modera las reivindicaciones salariales y laborales.
ii) En cuanto al control empresarial de la mano de obra, el paro aumenta la extracción de trabajo efectivo a partir de la fuerza de trabajo contratada.
2.3. El institucionalismo laboral.
a) Crítica institucionalista al análisis laboral convencional:
i)La fuerza de trabajo está afectada por valores sociales e instituciones no mercantiles (familia, escuela, democracia), ya que los trabajadores son personas que forman parte de una sociedad y no sólo portadores de un factor de producción.
ii) La actividad laboral está inmersa en relaciones de poder (entre asalariados y empresas, en la organización del trabajo) que se regulan institucionalmente ⇒ las instituciones son necesarias para el desarrollo de la actividad laboral, no son
ineficiencias impuestas externamente al mercado de trabajo.
b) La diversidad institucional de los “mercados de trabajo”.
i)Existen múltiples configuraciones institucionales de la realidad laboral: hay diversos segmentos en el mercado de trabajo, diferenciados por las normas y procesos que rigen la determinación de salarios y condiciones laborales y la asignación de las personas a los puestos de trabajo
ii)Además del “mercado” (oferta y demanda de trabajo), son más o menos relevantes en cada segmento laboral la actuación colectiva (“organización”: sindicatos, convenios colectivos, colegios profesionales) y la intervención pública (“regulación política” del conflicto entre capital y trabajo, de las condiciones de empleo y de la gestión empresarial de la mano de obra)
iii) El mercado de trabajo perfectamente competitivo (visión convencional) se caracteriza por la inexistencia de más instituciones que el mercado desregulado: esta situación sólo es posible si no hay sindicatos ni convenios colectivos o normas legales, si la relación entre empresarios y trabajadores es transitoria e impersonal (por tanto las normas sociales informales no les afectan) y si los trabajadores no son cualificados (son fácilmente sustituibles sin costes de transacción); p.ej. mercado de recolectores de fruta inmigrantes no regularizados
iv) Un ejemplo de mercado laboral institucional estructurado muy diferente a lo que plantea la visión convencional son los “mercados profesionales de trabajo”, en los que las organizaciones profesionales y la legislación regulan el acceso al empleo (cualificaciones formales requeridas que se adquieren en el sistema educativo), el desarrollo de la profesión y la remuneración ⇒ no hay competencia externa y la competencia interna está limitada por las normas de la organización profesional ex: mercado laboral de arquitectos, ingenieros, médicos, abogados...
3. ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO: CONCEPTOS E INDICADORES. [sesión teórico-práctica].
3.1. Criterios de clasificación de la población en relación con la actividad económica.
a) Las estadísticas laborales convencionales se articulan alrededor del empleo remunerado (trabajo mercantil): Activos = Ocupados (personas con empleo) + Parados (personas sin empleo disponibles para el empleo y que buscan empleo).[pic 3]
b) Limitaciones de la clasificación convencional:
i) No se capta ni se valora el esfuerzo dedicado al trabajo reproductivo (no
remunerado, realizado en el ámbito familiar y comunitario) ni las tensiones del trabajo entre los ámbitos mercantil y reproductivo (“doble jornada”), las personas que se dedican al trabajo reproductivo se consideran inactivas.
ii) La clasificación de la población en compartimentos estancos no refleja de forma adecuada la movilidad laboral (flujos entre categorías poblacionales; p.ej. trayectorias de empleos ocasionales combinados con períodos de paro y formación) ni las situaciones de frontera (entre empleo, paro e inactividad; p.ej. el subempleo, situación en la que las personas realizan una actividad laboral con menor dedicación de la que desearían si existieran otras oportunidades).
[pic 4]
[pic 5]
Bibliografía: Gallego, J.R., Nácher, J., coords. (2001), Elementos básicos de Economía: un enfoque institucional. Capítulo 10.
...