MODO EXPLOTACION EP COLONIAL
Enviado por karlo • 16 de Diciembre de 2018 • 7.349 Palabras (30 Páginas) • 308 Visitas
...
Durante los años 1930 y 1955 se dió en Argentina una estrategia de sustitución de importaciones a través de la generación de industrias en el país, se incrementan los controles estatales sobre el comercio exterior, sobre todo en los productos agrarios y ganaderos a los que fija precios mínimos y crea organismos de control de la producción y la comercialización.
En términos de la composición de la producción industrial, la siguiente comparación intercensal (1954/1946) permite apreciar cambios significativos que indican un avance notorio de la metalmecánica, del cual la fabricación de la heladera Siam es un hecho simbólico que perdura en el tiempo.
La industria argentina se benefició, durante los años de la guerra (1939-1945), por la imposibilidad de los países involucrados de proveer sus productos al mercado mundial, se exportaron manufacturas, principalmente a Latinoamérica y a EE.UU. por la Comisión del Desarrollo para el Intercambio. El principal problema radicaba en las dificultades para la obtención de bienes de capital y materias primas importados para la industria.
La creación de un Banco de Crédito Industrial, un programa masivo de construcción de viviendas económicas que crearía nuevos empleos, dando estímulo a la industria de la construcción y a otras vinculadas con ésta; continuar con la importación de bienes de capital, vehículos y maquinarias, hasta lograr el desarrollo de una industria de base.
Cuando Perón asumió la presidencia, su gobierno estuvo caracterizado por la incorporación de la clase trabajadora en términos económicos, sociales y políticos, dando por terminado, el modelo agroexportador sobre la base de un acelerado crecimiento industrial
Durante ese período se registró una participación creciente de los trabajadores en el ingreso nacional, impulsado por un incremento tanto del salario real como de la ocupación de mano de obra.
*Caracterice el modelo industrialista de los gobiernos peronistas y desarrollistas y contrapóngalo con el modelo neoliberal instaurado tanto por la última Dictadura Militar como por el menemismo.
En los Gobiernos peronistas la industrialización en la Argentina pasa a ser el eje central del proceso económico interno, a través de una estrategia de desarrollo incentivando el consumo interno, a través de la intervención estatal, con el objetivo de fortalecer la industria nacional. El primer gobierno de Perón implementó políticas de Estado para lograr una mejor distribución del ingreso dejando atrás el modelo agroexportador.
El crecimiento económico está directamente relacionado a la participación de los trabajadores en el consumo interno, impulsado por un incremento del salario y de ocupación de mano de obra, lo cual se relaciona directamente al crecimiento industrial. La estrategia se basaba en la sustitución de importaciones que diera impulso en el mediano plazo a las exportaciones de manufacturas.
El Desarrollismo, política propuesta desde el gobierno, concebía fundamentalmente emprender obras de infraestructura que a largo plazo darían sus frutos: industrialización, autoabastecimiento de petróleo y energía. En tres años de gestión la producción de petróleo y gas natural aumentó 150%. El país de importador pasó a ser exportador de petróleo. La red vial creció en 10.000 Km y la producción industrial aumentó un 10%. La industria automotriz produjo, en 1961, 100.000 automóviles y camiones. En 1958 se fabricaron 10.000 tractores y tres años después 25.000. En 1961 se inauguró el ALTO HORNO DE SAN NICOLAS, para la producción de acero, sobre el Paraná. Se extendió a Buenos Aires el gasoducto Campo Durán - San Lorenzo. El costo de vida y la inflación aumentaron. Se adoptaron medidas tendientes a restringir los gastos de Administración del Estado y se trató de poner freno al incremento salarial.
Con la dictadura cívico-militar de 1976 se interrumpe el modelo de industrialización sustitutiva y se construyó un nuevo modelo de acumulación: el sistema de valorización financiera. Este nuevo modelo produjo profundas modificaciones de la situación imperante en la Argentina hasta ese momento.
A partir de 1976 se generó un corte en la historia argentina que llevó a cambios políticos, económicos y sociales. Las políticas económicas implementadas por la dictadura cívico-militar provocaron una transformación radical del esquema de funcionamiento de la economía argentina vigente desde 1930, es decir, de la industrialización por sustitución de importaciones, condenando los instrumentos utilizados en este modelo y proponiéndose como objetivos la apertura de la economía, la libre operación de los mercados de capitales, la desregulación de los diferentes mercados y un proceso de privatizaciones; dando por terminado la industrialización como objetivo de las políticas económicas.
El gobierno menemista llevo a cabo un programa económico que aceleró las políticas de ajustes del estado y de endeudamiento externo, heredadas del último proceso militar y del gobierno radical de Alfonsín. Se privatizaron muchas empresas nacionales (Aerolíneas Argentinas, las empresas Telefónicas, los ferrocarriles, agua y energía , YPF, Segba), como aporte para la llegada de capitales extranjeros. Se abren las importaciones y con ello se produce la quiebra de la industria nacional entre otras la del calzado, del juguete, parte de las automotrices, gran parte de los productores regionales (Mendoza, Entre Rios, Río Negro).
La crisis del vínculo colonial (1805-1810) En América española, la crisis de independencia es un desenlace de la degradación del poder español que comienza hacia 1795. La guerra con Gran Bretaña que domina el Atlántico, separa progresivamente España de sus colonias. Hace más difícil el envío de soldados y gobernantes, y hace imposible el monopolio comercial. Un conjunto de medidas de emergencia autoriza la apertura del comercio colonial. De allí surge una conciencia de la divergencia de destinos entre España y sus colonias y una confianza en las fuerzas económicas de las Indias que se creen capaces de valerse solas en un sistema comercial perturbado por las guerras europeas.
El movimiento juntista en Hispanoamérica. La Revolución de Mayo. Las noticias de la caída de España en manos francesas comenzaron a llegar a las colonias entre abril y mayo de 1810. La desaparición del gobierno legítimo en España provocó diversas reacciones, en algunas zonas tomó nuevo impulso el movimiento juntista que recogía los argumentos sobre la soberanía que habían sostenido las juntas españolas. Se argumentaba que preso el rey, el pueblo reasumía el poder. Se formaron juntas de gobierno
...