Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Evolucion de la inversion extranjera directa en colombia

Enviado por   •  6 de Diciembre de 2018  •  6.143 Palabras (25 Páginas)  •  387 Visitas

Página 1 de 25

...

Tradicionalmente la inversión extranjera en Colombia se ha caracterizado por la explotación de recursos naturales no renovables como el carbón y, en especial, el petróleo. Desde la década de los ochenta, la mayor parte de la inversión extranjera dirigida al país estaba concentrada en el sector de hidrocarburos; por ejemplo, en 1988 representaba el 90% y en 1991 e176% de los flujos netos de inversión extranjera totales. A partir de este año empezó la escalada de la inversión extranjera a otras actividades diferentes al sector petrolero, al punto que, en 1993, ya participaban con el 60% del total de la inversión extranjera neta ingresada al país, y llegaban, en 1996, a173% . Fue así como la inversión extranjera sin contar con el petróleo pasó de 100 millones de dólares en 1991 a 2.172 millones en 1996, concentrándose en algunas actividades, en especial en el sector financiero y en la industria manufacturera.

A partir de 1984 y hasta 1986, la inversión extranjera en el sector petrolero experimentó un incremento acelerado, llegando a los US$ 400 millones anuales en promedio. Entre 1986 y 1990, los flujos de inversión extranjera tuvieron un comportamiento similar al del período anterior a 1983.

En 1991, año en el que se presentaron las mayores inversiones en los campos petroleros de Cusiana y Cupiagua, la inversión extranjera en petróleo representó aproximadamente un 76% del total de la inversión extranjera que ingresó al país. A partir de 1993, el sector petrolero comenzó a perder importancia, participando con un 39% entre 1993- 1994 y un 27% entre 1995-1996. En 1994 la inversión extranjera en la actividad petrolera fue de US$ 855 millones (el mayor registrado en la historia).

Durante estos años los ingresos y egresos de IED se incrementaron nominalmente en cerca de 6 y 4 veces respectivamente (Gráficos 1 y 2). A su vez el número de ETN aumentó de 35,000 a más de 60,000. Esto se reflejó en la mayor importancia de dichas firmas en la producción y el comercio exterior mundial y en el aumento de la IED como proporción del PIB y la formación bruta de capital, tanto en países desarrollados como en desarrollo (Gráficos 3 y 4). El fuerte crecimiento de la IED estuvo determinado principalmente por cambios en el marco normativo sobre inversiones internacionales, los avances tecnológicos, la mayor competencia entre las ETN y el buen desempeño de la economía mundial

GRAFICO 1[pic 2]

GRAFICO 2 [pic 3]

GRAFICO 3

[pic 4]

GRAFICO 4

[pic 5]

- PERIODO (2001 – 2010)

Durante esta década se consolidaron algunas tendencias observadas en años anteriores y se presentaron cambios importantes en los flujos de IED a nivel mundial. Las variaciones más significativas estuvieron relacionadas con el comportamiento cíclico de la IED, la intensificación de las inversiones en la explotación de recursos naturales, dados los altos precios de las materias primas, y la aparición de algunas restricciones y regulaciones a las inversiones extranjeras con destino a sectores estratégicos para los países receptores. Por su parte, se mantuvo y profundizó la participación de los países en desarrollo en los flujos de IED, la concentración de las inversiones en el sector servicios y en cabeza de pocas firmas, la importancia de las ETN en la producción y comercio mundial, y el fortalecimiento de la globalización económica por medio de numerosos acuerdos comerciales y tributarios, además de modificaciones de los regímenes nacionales de inversión a favor de la IED.

En este período, la IED se dirigió principalmente al sector de petróleo y minería, servicios financieros, manufacturas y electricidad, gas y agua (Gráfico 5). La mayor afluencia de IED a diferentes sectores de la economía nacional, fue resultado de una regulación más favorable para los capitales externos, enmarcada en el nuevo modelo de desarrollo, que incluyó la apertura económica, una política de privatizaciones y la flexibilización del mercado laboral, entre otras reformas estructurales. El nuevo régimen de inversiones garantizó la igualdad entre inversionistas extranjeros y nacionales, la entrada libre de IED a la mayoría de sectores de la economía, el acceso al crédito interno y la eliminación de las restricciones al giro de utilidades y a los reembolsos de capital (Urrutia, 1996). Otro aspecto importante durante el período fue la firma de acuerdos internacionales de inversión y la creación de Proexport (Mejía,

1998).

Puntualmente, este conjunto de cambios generaron nuevas oportunidades de inversión, especialmente de acceso al mercado interno. En efecto, Reina y Zuluaga (1998) mencionan que una encuesta realizada por Fedesarrollo en 1994 a empresas extranjeras, donde se les indagaba acerca de los motivos que incidieron en su decisión de invertir en Colombia a partir de 1990, encontró que el principal factor fue el acceso al mercado doméstic , seguido de la estabilidad macroeconómica y del tratamiento a la IED.

Sin embargo, algunas condiciones internas pudieron limitar la cantidad y calidad de recursos que llegaron al país durante este período. De acuerdo con la encuesta mencionada de Fedesarrollo, las empresas extranjeras destacaron las condiciones de orden público como uno de los principales factores de decisión para una posible ampliación de sus inversiones en Colombia. En este sentido durante el segundo periodo la seguridad interna se deterioró, lo que pudo haber repercutido negativamente en la decisión de las empresas extranjera de invertir en Colombia (Haufbauer y Kottschwar, 1998). Adicionalmente, el rezago considerable de la infraestructura del país fue otro aspecto que pudo afectar negativamente los flujos de IED, por su impacto sobre los costos de transporte y producción

GRAFICO 5 [pic 6]

En el año 2000, la venta a extranjeros de la participación estatal en Cerrejón llevó en los siguientes años a un aumento importante en la IED para la explotación de este recurso natural con vocación exportadora. En el caso del petróleo, se registró una disminución en las inversiones directas que se reflejaron en menores niveles de exploración y en la reducción de las reservas de crudo del país. Esto estuvo vinculado a un conjunto de factores que desestimularon la inversión en el sector, dentro de los que se encuentran la inestabilidad en el esquema contractual, la menor rentabilidad comparativa, el deterioro

...

Descargar como  txt (39.5 Kb)   pdf (117.3 Kb)   docx (31.7 Kb)  
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club