Sardina
Enviado por mondoro • 11 de Diciembre de 2017 • 8.163 Palabras (33 Páginas) • 308 Visitas
...
Sin embargo, en la práctica, el decreto mencionado no ha sido tomado en cuenta, y las partes involucradas en la pesquería de la sardina, gobierno federal, armador e industrial, a través de negociaciones, que en ocasiones han resultado muy álgidas, establecen acuerdos sobre volúmenes de captura y enlatado para cada ciclo o año.
Factores Económicos:
En relación al financiamiento para la captura, resulta sumamente difícil tratar de precisar o hacer un cálculo aun aproximado de sus montos, debido a la manera en que opera este rubro en la actividad. Lo más común es que dicho financiamiento lo proporcione una empresa reductora o empacadora, con el compromiso de entregarle el producto. El crédito cubre por lo regular el avituallamiento: reparaciones de red y aditamentos, combustible y provisiones para la tripulación. BANPESCA podía otorgar crédito ya fuera de avío o refaccionario; pero según información de la misma institución en Guaymas, no lo hizo porque las cooperativas, que serían el principal sujeto beneficiario, por lo regular no cubrían los requisitos de garantía para ser beneficiadas. A partir de 1989, con la nueva administración, el BANPESCA transfirió su cartera a la banca comercial. Aún no sabemos la política que ésta vaya a establecer para el sector social pesquero, pero creemos que en el caso de la sardina, éste va a seguir trabajando con el financiamiento de las empresas reductoras y empacadoras.
¿Se debe considerar la sardina como un producto básico de consumo popular? La respuesta depende de quién la conteste. El gobierno federal afirma que es un producto de consumo popular, ya que es parte de la dieta cotidiana de los estratos económicos medios y bajos de la población. Por tanto, debe ser considerada como un bien salario y tener un precio controlado. Por el contrario, tanto los armadores como los industriales sostienen que no es un producto de consumo popular, ya que la demanda existente en el mercado es de una lata de sardina per cápita al año, cifra que corresponde a las ventas anuales del producto dividida entre la población total. La cifra más elevada la consigna Polanco al estimar un consumo per cápita de sardina y macarela de aproximadamente 500 gramos anuales. El bajo consumo (ventas) de sardina enlatada, según los industriales, es concluyente y demuestra que no es un producto popular y por tanto, debería liberarse su precio así como permitirse su libre exportación. Lo cierto es que ninguna de las partes cuenta con información sólida que pueda sustentar su posición. Esta situación, que ha dificultado las negociaciones respectivas, tiene como causa real la rentabilidad mayor de la industria reductora.
Factores de Tecnología de captura:
El método de pesca es, en esencia, el mismo que se ha utilizado desde los años treinta, cuando se introdujo al país: la captura con red de cerco. Sin embargo, de entonces a la fecha estas embarcaciones han tenido transformaciones tecnológicas, tanto en relación al material y las herramientas utilizadas para armar la red, como en la incorporación de otros instrumentos.
A partir de que el destino principal de la sardina es la producción de harina de pescado, el desarrollo tecnológico de esta pesquería ha estado condicionado por dicho objetivo. Es decir, la decisión de incorporar o no determinadas innovaciones tecnológicas, tanto en la fase de captura como en la de industrialización, ha tenido como objetivo elevar la eficiencia de la industria reductora de pescado.
Ahora bien, no todas las embarcaciones han adoptado la nueva tecnología en su totalidad y al decir de los mismos armadores y patrones, la vista y la experiencia del capitán y los marineros siguen siendo instrumentos de primera importancia. Algunas de las innovaciones más importantes:
— La red de cerco era de algodón con cabos de plomo; ahora se utiliza el nylon y cadenas de hierro.
— El material del casco que en un principio era de madera, ahora es de acero y con una mayor capacidad de bodega.
— El sistema de refrigeración para la conservación del producto en buen estado.
— La instalación de instrumentos de apoyo para la navegación como el radar, y para la localización del cardumen como la sonda y el sonar.
— La mecanización de los equipos de cubierta como el winche, la patesca y la cápsula de succión. En el estado de Sonora, las innovaciones mencionadas se adoptaron apenas en la década pasada, cuando bajo el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo se adquirieron del Perú, 30 barcos sardineros. Los barcos que operaban antes de ello eran de bajo tonelaje, e incluso en un principio se pescó con barcos camaroneros a los cuales se les hicieron algunas adaptaciones.
Algunos de los efectos más relevantes de las innovaciones mencionadas han sido:
a) la intensificación de la captura.
b) la necesidad de mayor calificación en el trabajo debido al uso de dichos instrumentos.
c) el desplazamiento de fuerza de trabajo al disminuir el número de miembros necesarios para la tripulación de un barco.
Como ejemplo de la selectividad en las mejoras tecnológicas que se ha dado en función del destino de la sardina, mencionaremos que mientras se adopta en forma generalizada la mecanización de los equipos de cubierta que permite desplazar fuerza de trabajo, otras innovaciones como el sistema de refrigeración no parece importar mucho y sólo una minoría de embarcaciones lo ha integrado a su sistema de captura. Hay que considerar que es condición para el enlate que la sardina llegue en buen estado, mientras que para la fabricación de harina, no es un requisito; siempre habrá alguna planta que lo reciba aunque llegue en estado de franca descomposición.
Factores Ecológicos:
Si al elevado costo social que representa la fabricación de harina de pescado, agregamos el costo ecológico derivado de la operación de esta industria, se hace evidente la urgencia de reestructurar la pesquería de la sardina.
Una de las consecuencias de la instalación de las plantas industriales, en particular de las reductoras, ha sido la contaminación de la Bahía de Guaymas debido a los desechos que se descargan sobre sus aguas: las llamadas aguas de cola y aguas de descarga, así como los desechos del corte.
El agua de cola es la de mayor efecto
...