Resumen de 7 ensayos de la realidad peruana.
Enviado por Sandra75 • 10 de Marzo de 2018 • 5.053 Palabras (21 Páginas) • 824 Visitas
...
Bajo esta opresión se encuentra el poblador indígena, el cual es principalmente agrícola, pero la diferencia cae en que antes era una pieza importante en un gran maquinaria de producción, en cambio, ahora esta relegado a ser un sirviente.
- La política del coloniaje: despoblación y esclavitud
El colonizador español tenía una idea, algo utópica, del valor de los tesoros naturales, pero no tenía idea alguna de lo que puede aportar el ser humano al desarrollo de una economía.
Los españoles implantaron en el Perú un régimen de despoblación, con la excusa del control, el cual termino mermando el capital humano de la nación y, por ende, necesitaron traer esclavos para lograr un “balance”.
En el inicio de la colonia, se transformó a un pueblo agrícola a uno minero, de esta manera arrancándolo de sus costumbres y cuando esta población fue insuficiente para poder continuar con sus labores introdujeron la esclavitud, que es un cáncer que destruye cualquier nación.
- El colonizador español
Según Mariátegui, la incapacidad de la colonia para organizar la economía peruana, se explica por el tipo de colono que nos tocó.
El colono español, diferencia del norteamericano, trajo ideas que ya estaban en declive. Este era un conquistador y no un verdadero colono, ya que no velaba por intereses comunes, sino los propios.
- La “comunidad” bajo el coloniaje
Las leyes de las indias amparaban la propiedad indígena y reconocían su organización comunista, pero sabemos bien que esta legislación en gran parte quedo únicamente en el papel. La propiedad indígena no pudo ser lo suficientemente protegida.
En resumen, el régimen agrario colonial determino la sustitución de una gran parte de las comunidades agrarias indígenas por latifundios, cultivados por indígenas, pero de propiedad de colonos.
- La revolución de la independencia y la propiedad agraria
En este capítulo se examina el problema de la tierra bajo la república.
Mariátegui, recalca que “si la revolución hubiese sido un movimiento de masas indígena o hubiese representado sus interese, hubiera tenido un corte agrario, pero en el Perú se dio una revolución de corte neo-liberal y para que esta funcione tenía que tener una burguesía consiente de sus fines y la existencia de una animo revolucionario por parte de los campesinos y en el Perú, menos todavía que otros países, no respondía esta premisa.”
Las revoluciones en Latinoamérica fueron promulgadas por la aristocracia no satisfecha y estos pensaron en sus intereses y en los de toda la población, especial de los indígenas. Por esto no se pudo romper completamente el círculo y continúo el problema de la tierra.
- Política agraria de la Republica
El caudillaje militar era incapaz de dirigir una reforma, debido a que se aliaban con el que más le convenía en el momento y estos, de alguna manera, apoyaron el desarrollo del latifundio.
Mariátegui opinaba lo siguiente “Un nuevo orden jurídico y económico no puede ser la obra de un caudillo, sino de una clase. Cuando la clase existe el caudillo funciona como su intérprete y su fiduciario. No es ya un arbitrio personal, sino un conjunto de interés y necesidades colectivas lo que decide su política.”
La única reforma lograda por el caudillismo, en definitiva por castilla, fue la promulgación del código civil, la abolición de la esclavitud y la contribución indígena. Al mismo tiempo, este código acuso el fin del primer militarismo.
- La gran propiedad y el poder político
La gran propiedad se mantuvo, porque al estar el poder del comercio y finanzas a manos de extranjeros no se pudo crear una poderosa burguesía urbana y a esta ser tan pequeña fue absorbida por la aristocracia terrateniente, la cual uso su poder para mantener sus usanzas.
Por otro lado, el liberalismo de la legislación republicana, inerte a la propiedad feudal, se sintió activo contra las comunidades. Las fueron destruyendo poco a poco y en una sociedad comunitaria como la indígena, no hacía que se convirtieran en pequeños propietarios, sino ayudo a absorber a los indígenas en los latifundios.
- La “comunidad” bajo la republica
Mariátegui opinaba que el liberalismo, en especial el concepto, de propiedad individual, tuvo un efecto anti-social en la Republica. Si el cambio hubiera sido hecho por un capitalismo vigoroso, este se hubiera sentido como una inclusión de la población indígena al desarrollo y este hubiera comprendido y se hubiera beneficiado, pero lo único que logro fue la absorción de los indígenas al latifundio.
- La “comunidad” y el latifundio
La propiedad comunal no representa una economía primitiva que ha sido remplazada gradualmente por una progresiva. No las comunidades han sido despojadas en provecho de los latifundios feudal o semi-feudal y estos incapaces del progreso técnico.
- El régimen del trabajo. Servidumbre y Salariado
El régimen de trabajo, en esta parte de la historia del Perú, estaba determinado por el régimen de la propiedad. No es posible eliminar la servidumbre y pasar a un verdadero asalariado si sigue existiendo los latifundios feudales.
- “Colonialismo” de nuestra agricultura costeña
La agricultura de la costa solo se ha desarrollado por los intereses de los norteamericanos y británicos.
Los principales cultivos en la costa son de algodón y de caña de azúcar, no porque sea natural de la zona, sino porque es lo que se exporta.
Los cultivos de frutas y vegetales solo se desarrollan en la pequeña y mediana propiedad, esto origino el encarecimiento de las subsistencias de la población de la costa. Mariátegui señala que la falta de cultivos para los habitantes costeños no se deba a que en la costa no se pueda producir, sino a que la estructura de la economía es colonial.
El problema del indio
- Su nuevo planteamiento
Mariátegui afirma que el problema es económico-social y la raíz de este se encuentra en el régimen de la propiedad
...