¿Cuál fue el sistema de orden social en Tokugawa y qué fundamentos filosóficos tuvo? ¿Cuáles fueron las 4 clases principales y, en relación a la realidad japonesa con anterioridad al ascenso de los Tokugawa (en la era Sengoku), por qué que se orga
Enviado por poland6525 • 21 de Febrero de 2018 • 2.585 Palabras (11 Páginas) • 607 Visitas
...
En tercer lugar estaban los artesanos, ya que producen bienes no esenciales, que representaban alrededor del 5% de la población. Ya que los samuráis y los daimyos, no producían ni un bien ellos mismo, los artesanos aprovecharon esta oportunidad y se trasladaron alrededor de los castillos en donde estos vivían, para de esta forma satisfacer sus necesidades. Este nivel estaba sectorizado y se dedicaba principalmente a la producción de bienes, como por ejemplo las vestimentas y las espadas que utilizaban los samuráis.
Por último y en la parte baja de la pirámide, se encontraban los comerciantes o mercaderes, ya que generan riqueza sin producir ningún bien. Los comerciantes, al igual que los artesanos se ubicaban en las ciudades, y fueron creciendo a medida del tiempo volviéndose muy poderosos. A pesar de que ellos querían demostrar su riqueza, que iba creciendo de forma consistente, como los samuráis, las leyes no se los permitían. Estos mercaderes, comerciaban productos locales y regionales como arroz, en monedas y letras de crédito. Debido a su enorme poder, la aparición de monopolios fue muy común en esta época.
Sólo los campesinos vivían en las áreas rurales y aldeas, y requerían un permiso especial para poder ir a las ciudades. Los samurái, artesanos y los comerciantes vivían en las ciudades que fueron construidas alrededor de los castillos de los daimyos, por lo que cada grupo tenia una zona especifica para usar dentro de la ciudad.
Aunque solo fueron reconocidos estos cuatro estratos, dentro de ellos no se incluyen los sacerdotes o budistas o nobles de la corte (kuge). Por otra parte, las clases marginadas como los eta (entretención, limosneros, prostitutas, actores, carniceros, curtidores, sepultureros, etc.)y los hinin (condenados a servidumbre por deudas) quienes no compartían la forma del budismo, tampoco estaban incluidos en esta jerarquía. Estos últimos no tenían ni un derecho legal en Japón.
Todo este sistema jerárquico fue instalado debido a la preocupación del gobierno de devolverle la tranquilidad al país, y al mismo tiempo la estabilidad. Por otra parte, otro aspecto que el gobierno interfirió para aumentar la producción y por ende estabilizar, fue con la política de aislamiento. [4]
Los primeros shogun tenían gran interés en promover comercio exterior, que producía muy buenas ganancias. Las importaciones de telas de seda y otros artículos de lujo fue en aumento y a cambio de ello, Japón exportaba plata y cobre. En el año 1635, se produce el cierre de Japón al mundo exterior. Este proceso también conocido como ‘’política de aislamiento’’ o Sakoku, constituyó uno de los principios políticos del gobierno de los Tokugawa. Consistía en el monopolio de las relaciones exteriores (comercio exterior) y la defensa del mundo de la agricultura. Trató de impedir cualquier tipo de relación comercial con aquellos países que intentaban exportar, no solamente productos, sino también sus creencias religiosas. Nadie podía participar en el comercio exterior, a excepción de los señores de Tsushima, Satsuma de Kyushu y Matsumae del sur de Enzo. Todo el contacto con el exterior se restringia a Nagasaki, y en un principio, también a Hirato, ambos puertos localizados en Kyushu. De esta misma manera, sólo un pequeño número de comerciantes con licencia especial, podían participar del comercio con los chinos, navíos que llegaban a Nagasaki, y los holandeses, en la pequeña isla de Dejima, los cuales desplazaron a los portugueses después de que les prohibieran la entrada a Japón. En este último caso, las actividades comerciales eran muy restringidas y estaban bajo una constante vigilancia del shogunato, prohibiendo cualquier salida de holandeses de la isla hacia Japón, a pesar de que los holandeses separaban claramente los asuntos espirituales de los negocios. [5]
Esta política de aislamiento, consistía en que el gobierno se instalaba como administrador del puerto de Nagasaki. Con esto, las naves japonesas tenían estrictamente prohibido viajar al extranjero, los japoneses tenían prohibido viajar al extranjero (sino eran ejecutados), si algún japonés regresaba del extranjero, debía ser asesinado y si existía algún lugar donde sean practicadas las enseñanzas de los padres, se debía investigar. Toda esta nueva política, trajo consigo una prosperidad económica. En 1636, Japón se cierra rotundamente y el comercio exterior se detiene, mientras el comercio interior explota, esto trae consigo un aumento de la población. Esta prosperidad ocurre debido a la estandarización de la moneda, por las mejoras tecnológicas en la agricultura, por un aumento de productividad agrícola, la creciente demanda urbana y el crecimiento demográfico.
La principal razón de porque se estableció la política de aislamiento a pesar de lo atractivo que era el comercio exterior, fue debido al miedo que sentía el gobierno de alguna acción conquistadora, oculta a través de alguna actividad comercial, y la posibilidad de los subordinados formaran una alianza con los extranjeros en contra del shogun. La rebelión de miles de campesinos cristianos en Shimabara y Amakusa, entre 1638-1639, reforzó el pensamiento que tenía el gobierno con respecto al peligro del cristianismo. El shogun, vio como una amenaza potencial la gran resistencia y cohesión de los campesinos rebeldes, y temió que algún extranjero se les uniera a favor de ellos, por lo que solicitó el apoyo de cañones de un barco holandés. A pesar de la prohibición oficial sobre los cristianos, seguían descubriendo algunos ocultos, quienes se arriesgaban a pesar de la pena de muerte. Esta actitud, preocupaba mucho a los japoneses, por lo que adoptó un sistema de registro anual de la afiliación religiosa de toda la población, es decir, toda la población debía pertenecer a una secta, de preferencia budista. [6]
Para poder abastecer con alimentos y artículos básicos a toda la población, fomentaron el comercio y la industria artesanal en la capital y en ciudades de los daimyos. Les otorgaban concesiones y licencias de monopolio a diferentes gremios, a cambio de suministro estable de bienes. Gracias a esta medida, la población urbana creció, provocando que a fines del siglo XVII, aparecieron grandes ciudades con cientos de miles de habitantes, como por ejemplo Osaka y Kioto, cuya función era principalmente económica. El periodo Edo experimentó un notable crecimiento económico, tanto rural como urbano, gracias a la productividad agrícola, la gran demanda urbana, las mejoras tecnológicas, la paz, crecimiento demográfico, etc. Esta situación de aislamiento duraría hasta 1853.
En conclusión, el sistema de orden social, era jerárquico, el cual se basaba en que el samuráis gobierna,
...