Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Desventajas económicas: ¿por qué algunos países progresan y otros no?

Enviado por   •  26 de Noviembre de 2018  •  1.831 Palabras (8 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 8

...

Frente a eso, Lucas menciona que no es su intención —ni es lo que la sociedad espera— resolver los errores que llevan a un cálculo incorrecto de los flujos de capital con una teoría que predice, contrario a la evidencia, que los trabajadores de los países comparados pueden llegar a tener los mismos salarios. Ahora bien, para referirse a los beneficios externos del capital humano, el autor pretende demostrar una posible solución al problema de la insuficiencia de los flujos del capital, por medio de una suposición en la que los productos marginales del capital son iguales y “el nivel de tecnología de una economía es el nivel promedio del capital humano de sus trabajadores elevado a una potencia” (2005, p.108).

Más específicamente, Robert Lucas propone una estimación del ingreso por trabajador efectivo “empleando la comparación de Edward Denison (1961) de la productividad estadounidense de 1909 y 1958, y luego aplicar esta estimación a la ecuación (4), usando las estimaciones de los acervos relativos de capital humano en diferentes países de Krueger para 1959, para obtener una nueva predicción sobre las tasas relativas de retorno del capital” (2005, p.109). La ecuación (4) corresponde a la productividad marginal que se calcula de la fórmula del capital.

Los resultados indican que si se tienen en cuenta los efectos externos del capital humano, como el autor lo hizo anteriormente, “se elimina por completo el diferencial entre los retornos previstos” (2005, p.109) De esta forma, se podría dar respuesta a la pregunta planteada en este capítulo, sin embargo, Lucas considera que la situación realmente relevante y problemática es “que la comparación entre países se basa en el supuesto de que los beneficios externos del stock de capital humano de una país recaen completamente sobre los productores de este país” (2005, p. 110) En conclusión, una corrección en los diferenciales de capital humano permite disminuir de forma significativa la relación de los retornos previstos entre los países ricos y pobres que se comparan.

No obstante, es importante aclarar que el problema no radica allí, puesto que el mercado de capitales también posee algunas imperfecciones. En este capítulo, el autor se ha referido a los flujos de capital en términos estáticos, determinando que “las diferencias en los productos marginales del capital en un determinado momento del tiempo implican flujos de bienes de capital a través del tiempo” (2005, p.110) En el contexto de un solo bien utilizado, los flujos son contratos de préstamo, es decir, por medio de un préstamo, el país pobre adquiere cierta cantidad de bienes de capital que posteriormente deberá pagar al país rico.

En su exposición del problema de los flujos de capital, Robert Lucas hace énfasis en el patrón implícito que se encuentra en los movimientos de bienes de dos países a través del tiempo, en el cual se evidencia “una fase en la que los bienes fluyen del avanzado A al rezagado B, seguida por una fase (que dura para siempre) en la cual los bienes se mueven de B hacia A en la forma de pagos de intereses o utilidades repatriadas” (2005, p. 111) Ahora bien, para que dicho patrón permita que haya un equilibrio competitivo, las dos partes se deben asegurar de que exista un mecanismo efectivo que garantice que los acuerdos crediticios internacionales se están cumpliendo.

De lo contrario surgiría el “riesgo político”, una imperfección del mercado de capitales en donde “el país B ganaría si termina su relación con A cuando empieza el período de pago, y, previendo esta situación, el país A nunca le hará un préstamo, para empezar”. (p. 111) Un ejemplo muy claro de esta situación son las potencias imperiales, en donde estas controlan de un lado el comercio de una colonia, así como los pagos salariales de los trabajadores de esta colonia. No obstante, el factor clave es su poder sobre el trabajo, pues el Imperio sería el único en capacidad de comprarlo y fijaría el salario de tal forma que el flujo de capitales permanezca de su lado.

Para terminar, el autor menciona que estimular las transferencias de bienes de capital de países ricos a países pobres es el núcleo fundamental de la mayoría de políticas de desarrollo de posguerra. Según lo que se ha expuesto en este capítulo, las trasferencias de bienes de capital realizadas por el país con mayor riqueza se compensarán por reducciones de la inversión privada extranjera en el país al que fluyen los bienes. De esta forma, puede que los retornos de capital no sean iguales, pero si los diferenciales de retorno aseguran las rentas monopólicas, las transferencias realizadas a los países pobres se compensarán por reducciones en la inversión privada.

En conclusión, considero que cuando existe una relación económica entre dos países, y la estimación cuantitativa que se hace de un equivalente económico que el país en desventaja puede soportar, tiene una estimación alejada de la realidad, se presenta una situación cruel para la economía más débil, en la medida en que cualquier intento por mejorar e igualar sus condiciones resulta infructuosa. Un tratado o convenio que sea justo, debe tener en cuenta las capacidades económicas de cada país, para que los resultados sean los mejores. De otra forma, la única manera que los hechos no demuestren una situación ventajosa, o en otras palabras, que el libre cambio sea factible, ambos países deben tener las mismas condiciones y el mismo nivel económico.

...

Descargar como  txt (11.3 Kb)   pdf (53.1 Kb)   docx (14.9 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club