Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Ejmplo de Historia del mundo contemporáneo

Enviado por   •  31 de Diciembre de 2018  •  7.988 Palabras (32 Páginas)  •  432 Visitas

Página 1 de 32

...

- IDEOLOGÍA

-Los viejos movimientos son mucho más ideológicos. Ej: s.XIX → nacionalismo / mov.obrero → anarquismo / socialismo o fascismo (ideas políticas concretas / sufragistas → liberalismo / abolicionismo → rel. cristiana.

-En los nuevos movimientos sociales la ideología es algo mucho más diluido, flexible. Es un factor determinante. Puedes tener una ideología, ninguna o incluso una mezcla. Ej: en el feminismo de la 3ª ola / en los derechos civiles con Martin Luther King / los hippies (no hay una ideología política).

- ORGANIZACIÓN

-La organización de los viejos movimientos era tradicional, es decir, una organización jerárquica, muy férrea, más convencional → unos mandan, otros obedecen.

-La organización de los nuevos movimientos es más flexible, más abierta y participativa, más descentralizada, con mayor democracia interna. No obstante, muchas veces dejan de ser eficaces, debiendo reconducir su organización a una organización más parecida a la antigua.

- RELACIÓN PRIVADO-POLÍTICO

-Los nuevos movimientos sociales sacan al debate público, temas que en los viejos movimientos se habrían considerado privados, temas tabú, como la homosexualidad, los anticonceptivos, el aborto, la prostitución, la maternidad, puesto que consideran que éstos tienen consecuencias políticas y sociales que afectan a la sociedad.

Ej: la conciliación de la vida laboral y personal.

“Lo personal es político” → Eslogan del movimiento feminista de los años 70-80 (3ª Ola).

- PRETENSIÓN DE CAMBIO

-Los viejos movimientos aspiraban a cambios más generales, universales. Ej: movimiento obreo → cambio capitalismo a socialismo / fascismo → echar abajo el sistema liberal democrático.

-Los nuevos movimientos buscan resultados más concretos. Ej: movimiento animalista pretende adoptar medidas concretas respecto al trato animal.

2.2 Teorías[pic 7]

[pic 8][pic 9]

[pic 10][pic 11]

TEORÍAS SOBRE [pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]

LOS MOVIMIENTOS[pic 17]

SOCIALES [pic 18][pic 19]

[pic 20]

[pic 21]

[pic 22]

[pic 23]

- Centradas en el individuo (visión negativa) → Autor: Smelser[pic 24]

-Son teorías basadas en el conocimiento del movimiento por medio del individuo, que es quien lo forma. Se centran, por lo tanto, en el individuo.

-Los autores de dichas teorías son de la II G.M (años 40 y 50 del siglo XX), los cuales presentaban una visión negativa de los movimientos sociales a causa de las consecuencias de la guerra, tras vivir fascismos. Consideran que el individuo se une a los movimientos sociales porque está mal adaptado a la sociedad. Este, sufre una patología, no se ajusta o integra a su sociedad, de modo que el unirse a un movimiento social le da seguridad, le produce un sentimiento de comunidad. Ej: ex combatientes de la guerra.

Así surgen movimientos que desafían la democracia, la legalidad. El individuo cambia al unirse a un movimiento, cambia su comportamiento (Freud). Ej: fascismo, nazismo. Son, así, más fácilmente manipulables.

- La teoría de la elección racional: Mancur Olson

-Dicha teoría surge en los años 50-60 posteriores a la II G.M, en la que Mancur Olson se centra en el individuo, enfocándolo en la cuestión de que es lo que conduce a un individuo a unirse a un movimiento social.

-Todos los individuos se comportan como hombres económicos, es decir, todos buscan su propio interés, no solo económico, sino en general. Cada uno de ellos siendo, además, racional (antes de actuar analizan el coste-beneficio). Es una visión redista.

-Teoría “free-rider” → Surge un problema: hay individuos que no se implican, involucran en el movimiento y se benefician igual (su propio interés es no hacer nada). Ante ello, o bien se debe castigar esta actitud, o bien se debe favorecer a que la gente se comprometa. Ej: reconocimiento o premiando a quienes más participan.

- Centradas en la organización y en la movilización de recursos: Zald y Zilly

-Teorías surgidas en los años 70 y 80. Esta vez, lo que Mancur aplica al individuo, ellos lo aplicarán al movimiento social, entendido como un individuo colectivo que busca su propio interés y que hacía sus análisis-riesgo/ beneficios o coste/beneficio. Un movimiento social surge cuando hay recursos disponibles para poder montarlo. Los movimientos sobreviven si tienen una organización adecuada. El individuo no es importante si ni se tienen los recursos y la organización correcta.

-“Empresario movidentista”: empresarios que saben qué hacer para que el movimiento funcione y consiga sus objetivos.

- Centradas en el proceso político: Tarrow

-Surgen, también, en los años 70 y 80. En ellas les interesa destacar que los movimientos sociales surgen y permanecen según el contexto político en el que están, se centran en el Estado en el que surge el movimiento, en el gobierno, en las instituciones políticas. Se fijan, por lo tanto, en el proceso político, en el contexto político.

- Teoría de los Marcos (“Frame analysis”): Goffman

-Defiende que lo importante es lo cultural, lo simbólico, los cambios en la cultura política, el lenguaje. Los cambios culturales provocan el surgimiento de los movimientos a través de símbolos, estrategias.

-Es el movimiento social el que crea el propio objetivo, el problema, el conflicto y, busca arreglarlo. Es decir, el movimiento enmarca un tema y lo convierte en un problema que busca discutirlo y solucionarlo. Ej: la violencia de género (el movimiento feminista lo ha convertido en un problema social y político).

-Son problemas que tienen efecto en el tema cultural. En los discursos de los movimientos, la

...

Descargar como  txt (51.9 Kb)   pdf (113.5 Kb)   docx (602 Kb)  
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club