Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

El Derecho Porfirista

Enviado por   •  15 de Marzo de 2018  •  3.339 Palabras (14 Páginas)  •  500 Visitas

Página 1 de 14

...

La rebelión de Tuxtepec-Palo Blanco

En el periodo del Presidente Lerdo de Tejada se inició como ya se ha dicho se inició por la muerte de Juárez el 18 de julio de 1872 y concluyo en 1876. Para cubrir ese lapso Lerdo gobernó como presidente interino de julio a noviembre de 1872.

Concluyó su mandato el 30 de noviembre de 1876. Sin embargo, para entonces, a pesar de que Lerdo había prometido no reelegirse, lanzó de nuevo su candidatura y provocó de nuevo la lucha antirreeleccionista. Hubo elecciones con muchas irregularidades y abstencionismo en las cuales Lerdo se proclamó ganador. Esto provocó en Tuxtepec, la formación de un grupo rebelde que elaboró el Plan respectivo proclamado el 10 de enero de 1876, firmado en Ojitlán por el coronel Hermenegildo Sarmiento, que proponía como jefe del movimiento al general Porfirio Díaz. Este plan en su segundo punto manifestaba: “Tendrán el mismo carácter de ley Suprema la no reelección de Presidente y gobernadores de los Estados…”

La rebelión de Tuxtepec se extendió a varios puntos del país y en la población de Palo Blanco, Tamaulipas. Porifirio Díaz manifestó que el presidente legítimo sería José María Iglesias, entonces presidente de la suprema corte de Justicia de la Nación, para atraer a este personaje a su lucha pero de todas maneras María Iglesias rechazó públicamente todo vínculo con el grupo porfirista.

El 16 de septiembre de 1876 el general Manuel Gonzales, adopto al porfirisimo, venció al ejército federal en Tecoac, Tlaxcala, lo que motivó la caída del Presidente Lerdo de Tejada, quien terminó saliendo del país hacia Nueva York. A raíz de la reelección de Lerdo, Iglesias por medio de un manifiesto a la nación declaró legítima esta reelección y, con base en la constitución de 1587, se postuló como presidente de la Republica. Pero al triunfo porfirista de Tecoac la posición de Iglesias se debilitó, y más aún cuando desde Toluca (hoy de Lerdo) se presentó la renuncia de don Sebastián.

Díaz cedió el cargo de presidente interino al general Juan N. Méndez y marchó a Querétaro para conferenciar con Iglesias a fin de convencerlo de retirarse de la vida política pero no llegaron a un acuerdo. Iglesias huyó a Estados Unidos por la derrota de su ejército. Regresó al país en pleno porfirismo y falleció en la Ciudad de México en 1891.

El general Juan N. Méndez, presidente interino, convocó a elecciones en las que resultó electo Porfirio Díaz, quien de hecho era presidente interino con licencia gracias al triunfo de Tecoac. Así se inició, con dificultades políticas, lo que se ha dado en llamar el porfirismo o porfiriato. Esta época representó para la sociedad mexicana el disfrute de una aparente paz de unos siete lustros, que eran novedosos porque desde 1810 el país había vivido una etapa de guerras nacionales e internacionales que mucho gravaron su economía y que dejaron prácticamente nulificado su progreso, además de la enorme perdida de vidas. Por todo ello esta paz, si bien basada en la represión y la injusticia, era benéfica para muchos sectores sociales de propios y extraños.

El presidente Lerdo de Tejada busco la reelección, cayendo a lo mismo, más levantamientos, constantes guerras contra el gobierno federal, todo partiendo desde el movimiento del general Porfirio Díaz Mori, logrando quitar del cargo al entonces presidente Lerdo de Tejada, después de varias elecciones resulto electo Porfirio Díaz donde se iniciaría una dictadura.

Gobiernos porfiristas

Porfirio Díaz asumió la presidencia el 5 de mayo de 1877. A partir de esa fecha se mantuvo casi ininterrumpidamente en el poder hasta 1911. Para conjugar estas reelecciones con el lema de su revolución de Tuxtepec se dieron los pasos siguientes:

-En 1978 se llevó a cabo una reforma constitucional que permitía la reelección presidencial con un periodo intermedio, lo que explica el gobierno del general Manuel Gonzales.

-Se expidió una reforma a la Ley Electoral de 1857, en el sentido de que el presidente de la suprema corte fuera electo por los propios ministros por mayoría absoluta.

-En la reforma constitucional de 20 de diciembre de 1890 ya no se alude a la reelección, por lo que se debería entender que esta podía ser indefinida.

-El 18 de diciembre de 1901 se expidió una nueva ley electoral, la que establecía que los distritos electorales estarán formados por una población de 60 000 habutantes, en lugar de los 40 000 que señalaba la ley de 1857, a la vez que especificaba la forma en que se integrarían los Colegios Electorales de ambas Cámaras.

-En m1904 el periodo presidencial se aumentó de cuatro a seis años y se reestableció la presidencia de la república.

Aspectos sociales, económicos, políticos y culturales del porfirismo

Un gobierno tan prolongado como el de Díaz resulta difícil de reseñar, pero se puede manifestar como lo más destacado lo siguiente:

1. Aspectos sociales. Estableció un floreciente capitalismo. Dio privilegios a diversos grupos elitistas que ocasionó el debilitamiento de las masas populares a llegar a lo inhumano. Hubo grandes despojos en contra los indígenas.

En esta época el capitalismo hizo mucho daño al país, los privilegios otorgados por Díaz afectaron directamente al populismo, especialmente a los indígenas que tuvieron trato inhumano y eran esclavizados, hacia más pobre a los pobres y más rico a los ricos. Los elitistas se apoderaban de millones de hectáreas mientras los indígenas eran despojados de sus tierras.

2. Aspectos económicos. El porfirismo logró un notable desarrollo en este sector, gracias a dos principios básicos:

a) La aplicación del liberalismo, que permitió un mayor juego económico, protegió la inversión nacional y extranjera y renegoció los adeudos internos que el país tenía y que mucho habían afligido a gobiernos anteriores.

b) La constante observación de una política hacendaria ordenada y cuidadosa. Por eso en 1881 comenzaron a mejorarse la finanzas públicas y en 1893 prácticamente la situación estaba controlada.

El sistema de impuestos en operaciones mercantiles beneficiaba a los estados de la República, pero limitaba la economía en general; por eso, entre 1895 y 1896 quedó abolido. Lo asombroso fue que entre 1900 y 1910 México alcanzó una reserva de 86 millones de pesos, cifra record para ese tiempo. Lo anterior permitió invertir en obras públicas, que también

...

Descargar como  txt (21 Kb)   pdf (67.3 Kb)   docx (21.9 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club