Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Fundación Misión Sucre

Enviado por   •  27 de Noviembre de 2018  •  5.301 Palabras (22 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 22

...

de 1830, mediante la cual se crea el Estado de Venezuela, independiente de la Gran Colombia, se mantiene la orientación que subordina a los militares al Poder Civil. Así se aprecia en los artículos 65, ordinal 2 y 117, ordinal 10, en los cuales se condiciona el ascenso de oficiales desde coronel y capitán de navío en adelante, a la aprobación del senado y en el artículo 180, donde se establece que “La Fuerza Armada es esencialmente obediente y jamás puede deliberar”.

La Constitución de 1857 va mucho más allá cuando pauta, en su artículo 53, ordinal 9, que el Senado debe dar su aprobación al nombramiento de coroneles y capitanes de navío, pero que sólo el Congreso, en reunión de ambas cámaras, podrá dar su consentimiento para el ascenso al grado de General. Así mismo, en su artículo 92, esta Carta Fundamental ratifica el principio de obediencia de la Fuerza Armada al Poder Civil y en el artículo 93 establece que la “autoridad militar nunca estará unida a la civil”.

La Convención Nacional reunida en Valencia en 1858, presidida por don Pedro Gual, uno de los colaboradores civiles más cercanos y leales al Libertador, aprobó una de nuestras constituciones más democráticas del siglo XIX, hasta el grado de pautar la elección directa y secreta de los gobernadores de Estado (en su artículo 137). Esta Carta Magna ordena, en su artículo 53, ordinal 2, que el Senado debe autorizar el ascenso de oficiales a tenientes coroneles, coroneles, capitanes de fragata y capitanes de navío y ratifica que los ascensos a Generales deberá aprobarlos el Congreso en sesión de ambas cámaras, en su artículo 94, ordinal10. Igualmente reitera, en sus artículos 143 y 145, que la Fuerza Armada es “esencialmente obediente y no deliberante” y que “la autoridad militar no estará nunca unida a la civil”, respectivamente.

La Constitución Federal de 1864, en su artículo 43, ordinal 29, atribuye al Poder Legislativo la facultad de “Determinar la manera de conceder grados o ascensos militares”. En su artículo 97 ratifica que “la autoridad militar y la civil nunca serán ejercidas por una misma persona o corporación”. También, en su artículo 116, reitera que la Fuerza Armada es pasiva, obediente y no deliberante, pero agrega que “ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie, sino a las autoridades civiles, y en el modo y forma que determine la ley”.

Incluso las Constituciones promulgadas por el autócrata Guzmán Blanco, en 1874 y en 1881, en sus artículos 43, ordinal 29 y 43, ordinal 28, respectivamente, mantienen al Poder Legislativo, es decir, a los representantes de la soberanía popular, en esencia civiles, la facultad de “Determinar la manera de conceder grados de ascensos militares”. Del mismo modo, ratifican en sus artículos 97 y 95, respectivamente, que “la autoridad militar y la civil nunca serán ejercidas por una misma persona o corporación”. Así mismo, en sus artículos 116 y 113, reiteran, de manera taxativa, el contenido del artículo 116 de la Constitución Federal de 1864.

FUNDACION DEL PARTIDO LIBERAL Y DEL PERIODICO EL VENEZOLANO 1840 POR PARTE DE ANTONIO LEOCADIO GUZMAN Y OTROS

El Partido Liberal, también conocido como Gran Partido Liberal de Venezuela (GPLV), nació el 24 de agosto de 1840 con la fundación del periódico El Venezolano, donde destacan, entre otros, las figuras de Tomás Lander y Antonio Leocadio Guzmán.

Dadas las limitaciones políticas para la creación de partidos políticos que realmente se opusieran a los gobiernos, era difícil establecer una organización de carácter nacional que pudiera concentrar intereses similares en Venezuela, Antonio Leocadio Guzmán aseguraba que en realidad lo único que había en el país eran fracciones que se ocupaban de sus propios intereses, pero no de los generales.

El editorial del diario El Venezolano comienza refiriéndose a la necesidad de establecer un partido político en Venezuela

La política del Partido Liberal entre 1841 y 1846 estuvo orientada en oponerse a la política interna y económica del gobierno venezolano, así como parte del pensamiento conservador, en especial el de José Antonio Páez. En 1846 en plena campaña electoral se frustra una reunión en la ciudad de Maracay entre José Antonio Páez líder del Partido Conservador y Antonio Leocadio Guzmán candidato presidencial por el Partido Liberal, por un incidente que suponía la insurrección de un grupo de militares y que según el gobierno habían sido auspiciados por Guzmán, una vez en Caracas es detenido y sentenciado a muerte en 1847, luego la pena es conmutada en 1847 y en 1849 asume la vice-presidencia de la República. Desde ese momento y luego de dos destierros de Antonio Leocadio Guzmán el Partido Liberal sufrió muchos reveses y victorias, estas últimas por la acción de hombres como Blas Bruzual, Juan Crisóstomo Falcón, Ezequiel Zamora, Antonio Guzmán Blanco, Wenceslao Urrutia y Manuel Ezequiel Bruzual, los que lograron su posicionamiento político. De este partido se originaron otras corrientes liberales que dominaron el panorama político de Venezuela hasta 1908.

GENESIS DEL PODER POPULAR EZEQUIEL ZAMORA REBELION CAMPESINA 1846

La insurrección campesina de 1846 fue una rebelión de carácter popular y social que estalló en varias zonas agropecuarias de Venezuela en septiembre de 1846 y que se extendió hasta mayo de 1847.

Sus causas principales fueron la graves crisis que sufría el país desde 1842, el descontento de la población rural con las medidas fiscales aplicadas por el gobierno de Carlos Soublette desde 1843, la incitación de los liberales liderados por Antonio Leocadio Guzmán, quien lanzaba duros ataques propagandísticos contra el gobierno conservador. Esto llevó a que en junio de 1844 se produjera una insurrección en Villa de Cura al mando de Juan Silva, otra en septiembre en Orituco al mando de Juan Celestino Centeno y el asalto de la cárcel de Calabozo en diciembre de 1845 Juan y José Gabriel Rodríguez. Todos ellos fueron rápidamente derrotados por el gobierno; sin embargo, eran prueba del descontento social en el país.

A mediados de 1846, la crisis económica y social empeoró, llevando al caos político debido a las campañas presidenciales de agosto de dicho año. Los principales competidores eran José Tadeo Monagas, Antonio Leocadio Guzmán, Bartolomé Salom, José Félix Blanco y José Gregorio Monagas; el primero tenía el apoyo del gobierno; el segundo, el del Partido Liberal. Soublette incrementó el número de reclutas del ejército lo que fue denunciado por sus opositores como un modo de intimidar a los votantes. Las elecciones finalmente

...

Descargar como  txt (32 Kb)   pdf (81.2 Kb)   docx (26.9 Kb)  
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club