Historia de Panamá Modulo 5
Enviado por Aizzen Geat • 1 de Septiembre de 2019 • Documentos de Investigación • 3.025 Palabras (13 Páginas) • 773 Visitas
Universidad Católica Santa María la Antigua
Facultad de Derecho
Instituto de Ciencias Aplicadas
Módulo 5
Profesor: Yamileth Cruz
Jean Paul Gantes Suira
8-951-2322
12-5-2019
Introducción
Son muchas las historias que se han reconstruido en Panamá, con la finalidad de dejar un legado palpable sobre la existencia del desarrollo de esos eventos que marcaron el futuro de Panamá en ese entonces. Esos eventos, que se convierte en muchas veces en un objeto de estudio; involucra la revisión y reordenamiento del desarrollo de uno o varios acontecimientos desde el punto de vista socio-histórico. Es la investigación reconstructiva que al mismo tiempo busca evidenciar la importancia del desarrollo histórico de ese objeto. Lógicamente, que en el estudio de ese objeto se llegan a evidenciar (además de los acontecimientos), también la participación de actores.
En esta investigación aprendemos los eventos más sobresalientes en Panamá en la década de los 20 donde suceden acontecimientos importantes como: La Guerra de Coto, la revolución de Tule y la huelga inquilinaria.
La historia no puede olvidarse, la guerra de Coto representó el verdadero estimulo de una nación en defender no solamente el derecho soberano de sus provincianos en Chiriquí, sino el respeto soberano de una nación ante la amenaza de una potencia que hacía del conocimiento el verdadero anhelo conquistador como lo había efectuado desde 1846.
La revolución de Tule, fue un movimiento para protestar las tácticas e injerencias arbitrarias de la policía panameña en los asuntos internos de los poblados kunas.
La huelga inquilinaria de 1925 es, sin duda, uno de los sucesos más estudiados de la historia panameña. De él se desprenden varios aspectos de interés, pues no solo fue la primera gran demostración del poder insurreccional de las masas citadinas sino, también, un claro ejemplo de cómo la falta de comprensión y mal manejo de los problemas puede terminar en derramamientos de sangre y avergonzar a las futuras generaciones.
La década del 20
La guerra de Coto
La frontera entre Panamá y Costa Rica no estuvo bien delimitada desde la época colonial. Tras la llegada de Cristóbal Colón a la región de Bocas del Toro en 1502, se fundó la gobernación de Veragua, pero en 1537 se dividió en dos territorios: el ducado de Veragua, un señorío dado a los descendientes de Colón; y la Veragua Real, cuyos territorios se extendían hasta la actual Nicaragua, que quedó bajo dominio directo de la corona española. El ducado consistió de un territorio cuadrado en medio del istmo de Panamá, que separaba los territorios de Castilla de Oro y Veragua Real. Posteriormente, en 1540 Veragua Real es convertido en la Provincia de Nueva Cartago y Costa Rica, cuyos territorios se extendían desde el ducado de Veragua hasta el este de Honduras.
La guerra de Coto fue un conflicto bélico surgido entre Panamá y Costa Rica que ocurrió entre el 21 de febrero hasta el 5 de marzo de 1921; cuando una fuerza expedicionaria dirigida por el coronel Héctor Zúñiga Mora, ocupó en nombre de Costa Rica la localidad de Pueblo Nuevo de Coto, un caserío en las márgenes del río del mismo nombre que pertenecía en ese entonces al distrito de Alanje, en la provincia panameña de Chiriquí. La incursión se justificó por el hecho de que no se tenía una frontera definida entre Costa Rica y Panamá.
El hecho inicial encendió el nacionalismo tanto en Costa Rica como en Panamá. En la capital, San José, y en el resto de Costa Rica se organizaron voluntarios y fuerzas regulares para defenderse de los panameños. En Panamá, en especial en Chiriquí, del cual tenía jurisdicción del caserío, se organizaron grupos armados que lograron repeler a las fuerzas costarricenses. Luego, la guerra se trasladaría al norte, en la provincia de Bocas del Toro, donde Costa Rica incursionó sus tropas y avanzaron sin mayor resistencia.
A pesar que Panamá ganó la guerra en el aspecto bélico, tuvo que renunciar al territorio de Coto por presión de los Estados Unidos, bajo el Fallo White, quienes en defensa de los intereses de sus empresas bananeras tomaron medidas drásticas para cortar el conflicto.
- Fallo Loubet
El Fallo (o Laudo) Loubet fue una sentencia arbitral dictada el 11 de septiembre de 1900 por el entonces presidente de francés Émile Loubet en la ciudad de Rambouillet (Francia) con el objetivo de resolver las diferencias limítrofes entre las Repúblicas de Colombia y Costa Rica.
La disputa de límites entre ambos países se remontaba a los años de la independencia. Con base en una real cédula del 20 de noviembre de 1803 Colombia por medio del principio del uti possidetis juris (significa, como poseéis de acuerdo al derecho, así poseeréis) reclamó para sí la Costa de Mosquitos hasta el cabo Gracias a Dios, nombre que se daba al actual litoral caribeño de Nicaragua, y por añadidura toda la costa de Costa Rica en el Caribe. Por su parte Costa Rica, con base en una real cédula del 1 de diciembre de 1573, reclamaba como límite una línea que partía de la isla Escudo de Veraguas en el Atlántico, y terminaba en la desembocadura del río Chiriquí Viejo en el Pacífico.
...