Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Historia del pensamiento económico II

Enviado por   •  29 de Enero de 2018  •  2.015 Palabras (9 Páginas)  •  525 Visitas

Página 1 de 9

...

Un campo de especial hacia américa latina, que deriva de los fundamentos teóricos de la CEPAL, lo cual constituyen sus postulaciones sobre política económica; la más general, en ese sentido es la que se contrapone a la teoría ortodoxa de Laissez Faire a cambio de una política integral y deliberada de desarrollo. Ya se dijo que el eje lo constituiría la industrialización asegurada por la planificación.

Dentro de las medidas concretas que se postularon se señala: el proteccionismo arancelario, para defender los precios de los bienes internos; la exhortación a la cooperación internacional en los campos financieros y tecnológicos; las bases para una política de integración regional, especialmente a lo que se refiere al área agrícola e industrial; el pronunciamiento por la modificación de la estructura de la tendencia de la tierra, y la necesidad de redistribuir el ingreso.

La generación de este pensamiento provoco, por un lado un asidero a partir del cual en américa latina se realizaron importantes esfuerzos por el mejoramiento económico y social, y por el otro, reacciones críticas. En el primer sentido se puede hablar de un considerable avance en materia de industrialización, de una notable inversión en infraestructura y de progresos en la planificación y modernización de la administración pública, tanto en el sector empresarial como en ciertas áreas rurales. En materia social también se puede decir que hubo fuertes inversiones para la expansión de los servicios de educación, salud, recreación y vivienda, no obstante también hubo errores notorios.

Las líneas anteriores y más importantes aportes de la teoría estructuralista coinciden con lo que Raúl Prebisch denomino la I y II etapa de su pensamiento en ellas intento dar una justificación teórica para la política de industrialización que ya se estaba siguiendo.

Por otro lado como resultado de diversas críticas, la CEPAL y autores cercanos a esa teoría en su visión ideológica y metodológica hicieron intentos para para hacer avanzar el pensamiento estructuralista en varias direcciones.

Asimismo, dadas las particularidades características que el proceso de industrialización fue adquiriendo en la región, lo mismo que del avance experimentado por la CEPAL, se gestó un proceso autocritico a partir del cual se fueron modificando los énfasis. Se hace hincapié sobre los aspectos estructurales de las economías; se constató que la industrialización no había producido los efectos esperados; se evidenciaron las condiciones de concentración de la riqueza que el sistema tributario no había contribuido al mejoramiento sustancial del ingreso y que la estructura educativa no estaba orientada a la formación de la mano de obra calificada y necesaria para el proceso de producción. En tal sentido se siente reiteradamente en la necesidad de promover cambios profundos en las estructuras económicas y sociales de nuestras sociedades. En esta fase es donde se le adjudica al estado un papel más dinámico como orientador, promotor y planificados y como eje de la redistribución del ingreso.

El mismo Prebisch resume las múltiples dificultades del proceso de industrialización, esto es la limitación de América Latina de nuevas y más complejas formas industrializadoras, y las crecientes y flagrantes disparidades en los niveles de ingreso que habían dejado fuera a un importante contingente de población. Dicha población solo gozo de beneficios marginales. Y finalmente los estragos que causo la inflación en el poder adquisitivo y la exorbitante deuda externa.

Sin embargo ni el norte estaba dispuesto a actuar ni el sur inclinado a realizar grandes esfuerzos para promover transformaciones estructurales. En síntesis, esto es lo que Prebisch denomino la III y IV etapa de su pensamiento.

Los nuevos énfasis de la CEPAL provocaron reacciones por parte de los grupos económicos que ostentaban el poder en los diferentes países latinoamericanos. Las adhesiones explicitas de los gobiernos a esta línea de pensamiento y a sus políticas concretas entraron en franco deterioro. No solo los fracasos a nivel práctico, sino que los embates de la izquierda hicieron declinar el pensamiento cepalino. Su influencia en la adopción de la política económica cesó con la irrupción de nuevas propuestas a las tareas del desarrollo. Históricamente este periodo se ubica a finales de los sesenta y principios de los setenta.

En esta etapa en donde se advierten diferencias entre la CEPAL y el pensamiento de Prebisch. Una vez que se retiró este último de sus actividades públicas, se dedicó a sintetizar su pensamiento en la obra capitalismo periférico crisis y transformación. En ella se aborda la dinámica del sistema capitalista en los años setenta. Se destaca la inflación como resultado de la lucha entre trabajadores y capitalistas por apropiarse de los frutos del progreso tecnológico y se desarrolla el concepto de excedente económico y la influencia que sobre él tiene el mecanismo monetario, pero sobre esa concepción, la CEPAL no se ha pronunciado abiertamente.

Conclusión

A mi parecer la década de los setenta marca el agotamiento del modelo cepalino, la agudización de los desequilibrios de la balanza de pagos, la persistente heterogeneidad estructural y la presencia de graves problemas de pobreza, que van imponiendo la necesidad de modificar el modelo económico adoptado por América Latina para darle respuesta a los desafíos de la década de los ochenta. En el periodo también se evidencia las posiciones ambientales de la CEPAL, entorno al tratamiento de la inflación, al impulso de reformas estructurales, en cuanto a los efectos de la inversión extranjera y sobre el manejo de la deuda. Las medidas recomendadas en esa época no se podían impulsar sin riesgos. La época comenzó a desarrollarse con el impulso de un nuevo modelo económico y los buenos tiempos del estructuralismo habían terminado.

Bibliografía

Prebisch R. “Desarrollo económico de américa latina y algunos de sus principales problemas” Trimestre económico, p. 349.

Prebisch R. “etapas de su pensamiento” ensayo presentado en un seminario al banco mundial 1982.

IMD. Litle, Economic Development, Theory, Polity and International Relación, 1982.

Hinkelammert, Franz, La deuda externa de américa latina, segunda edición, pp. 17-21

Maldonado Lince, Guillermo, “Los desafíos de América Latina en el mundo de hoy” Revista de la CEPAL,

...

Descargar como  txt (13.4 Kb)   pdf (55.1 Kb)   docx (16.1 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club