LA ENFERMERÍA EN CARMEN DE PATAGONES.
Enviado por Jillian • 9 de Febrero de 2018 • 3.294 Palabras (14 Páginas) • 352 Visitas
...
Hasta 1810 la población se mantenía con lo producido en el lugar y aunque ya contaban con un puerto, los barcos llegaban en muy pocas ocasiones, pero ya en 1820, gracias al crecimiento económico del país, el poblado fue fortaleciéndose con la venta a Buenos Aires de todo lo que se producía en el lugar: carnes saladas, cueros, trigo , harina, sebo, plumas de avestruz y grasa.
Dos generaciones pasaron, las familias de Carmen de Patagones preocupadas por su supervivencia organizaban su porvenir. La endogamia (matrimonios entre personas de la misma casta o condición social) se hizo más intensa y los parentescos fueron múltiples.
A partir de 1855 se funda una fuerte colonia italiana, pero su inserción se verá en la generación siguiente. A partir de la llegada del General Roca y su campaña del desierto, los matrimonios comienzan a mixturarse. Los hijos de los inmigrantes agrupados desde 1875 en la Sociedad Española y desde 1880 en la Sociedad Italiana, tienen la posibilidad de mezclarse con los descendientes de los fundadores a partir de la fundación el 1 de Agosto de 1886 del Club Social.
Los números arrojados por el Primer Censo Nacional de 1869, nos deja decir que la tradicional sociedad del poblado se había abierto a una naciente masa inmigratoria. A principios de 1900 empezaron a llegar otros grupos de italianos a Patagones.
A partir de este momento, si bien las condiciones climáticas y las inundaciones periódicas seguirán asolando a los habitantes del lugar y los indios, quienes cometieron su último gran malón en 1876, ya no serían una preocupación para ellos.
Comenzaron a aparecer establecimientos agrícolas que cultivaban trigo y con algo de actividad ganadera.
Carmen de Patagones entraba en el siglo XX totalmente asimilada al territorio nacional, luego de más de un siglo de haber sido un oasis en el desierto.
Aún hoy podemos encontrar apellidos en familias o calles de nuestra ciudad que directa o indirectamente tienen relación con aquellos primeros pobladores, tales como Malaspína, Rial, Ureña, Pita, entre otros.
Capítulo II: Características del cuidado en los primeros tiempos
La interculturalidad es la relación entre las personas o grupos sociales de diversas culturas. Eso también se da en salud, ya que en lo que es hoy Patagones había una cultura indígena y se mezcla con la cultura de los primeros pobladores e inmigrantes llegados a esta zona, los italianos y españoles.
Y partiendo de esta fusión de culturas, encontramos la Etnomedicina, que es una disciplina que estudia la información inherente a cada cultura y que permite a las personas diagnosticar y clasificar las enfermedades, explicar su comienzo o causa y procurar su tratamiento.
En el pasado era utilizada la etnomedicina por los indígenas, campesinos y sociedades urbanas, que practicaban medicinas alternativas y sus practicantes eran llamados: chamanes, brujos, curanderos o madronas.
Y nuestro poblado no fue exento de estas prácticas. Los pueblos originarios que habitaban esta zona acudían a sus curanderos para buscar respuestas ante enfermedades o malestares en su cuerpo y de su entorno.
Tras la fundación del Fuerte por Francisco de Viedma, había un único “medico”, que no era tal, ya que solo tenía solo conocimientos simples de curaciones, analgesia y muy poco de anatomía o patologías. Tal vez, este fue el primer esbozo de enfermería en nuestras tierras, ya que esta persona se encargaba de la salud de los tripulantes en la travesía por mar. Los colonos tenían muy poco acceso a este pseudomedico, ya que sus cuidados eran solo para el personal del fuerte, y algunos familiares.
Los primeros colonos vieron así muy escaso el cuidado de su salud, por tal motivo acudían a los chamanes o brujos de los indígenas que habitaban estos parajes, como así también a las comadronas, mujeres de más edad, que asistían los partos, cuidaban a los enfermos y moribundos, estas personas, en su mayoría mujeres fueron el primer esbozo de cuidadoras de la salud en nuestro poblado. Sus armas eran los pocos conocimientos adquiridos o legados de sus ancestros, ungüentos, tés o tizanas, todo casero.
En década del 80 aparecieron algunas epidemias: la viruela, la difteria y el tifus, a causa de estas 2 últimas murieron gran cantidad de niños y jóvenes. A pesar de la presencia de un médico en Viedma, gran parte de la población seguía acudiendo al curanderismo que con hierbas y ciertos ritos, trataba de alejar el daño, causa única de todos los males y enfermedades según esta práctica.
En 1895 llega a Argentina, Evasio Garrone, italiano, cura salesiano, el primer enfermero con título, ya que era Enfermero de Regimiento (antes de ordenarse sacerdote), y llega a Viedma en 1901 tras la propuesta de Don Bosco de integrar el primer grupo de misioneros de la Patagonia Argentina. Esto se debía a un informe del por entonces Cardenal Cagliero, en la que cuenta que en Mercedes de la Patagonia (actual Viedma), había un solo médico, que era protestante y pastor, con una capilla y no asistía a los enfermos si no frecuentaban su capilla.
Garrone se inicio como enfermero y sacerdote de tiempo completo en una vieja casona que llamo Hospital San José, el cual transformo en refugio para aquellos que viajaban desde Patagones, o de los alrededores, enfermos que eran traídos en carros y a caballo.
En 1900 llega Artemides Zatti, italiano también, y comienza a ayudar en el cuidado de los enfermos. Una de las anécdotas que se recuerdan de Don Zatti, como lo llamaban, es que en 1902, cuando era solo ayudante de botica(farmacéutico) del hospital, atendió a Ceferino Namuncura, afectado, al igual que él, de tuberculosis.
El padre Garrone falleció en 1911, Zatti se consagro a la tarea del hospital, como farmacéutico, administrador, vicedirector y enfermero y llego a ser director del hospital con 70 camas atendiendo a unos 1000 pacientes al mes provenientes de Patagones, Viedma y alrededores.
A principios de 1900 llega el farmacéutico Lonfranchi y el Dr. Pietrafraccio. Y en 1919 el doctor Lamberti, que llegó a ser medico municipal. En 1930, llega también a Patagones, el Dr. Pedro Ecay, oriundo de capital federal quien por su historial, el actual Hospital lleva su nombre.
Capítulo III: Surgimiento de las instituciones de Salud
Las primeras gestiones para construir un hospital en Carmen de Patagones datan de 1874, en la que, por entonces, la Corporación Municipal, le solicita al ejecutivo provincial fondos para la construcción del
...