LA ETICA, MORAL Y SU RELACION CON LA AXIOLOGIA.
Enviado por Ledesma • 9 de Diciembre de 2018 • 8.915 Palabras (36 Páginas) • 843 Visitas
...
El valor es un concepto de amplia dimensión que se debate entre la subjetividad y objetividad; filosóficamente para los subjetivistas el valor es creado por el hombre, pero para los objetivistas los valores existen fuera de él.1,4 Desde la perspectiva subjetivista, el idealismo de Inmanuel Kant asume que el valor es, ante todo, una idea, no parte de la razón, depende de las ideas del individuo y por lo tanto no son concretos, en otras palabras su estimación depende de las personas, por lo tanto, va a depender del deseo, agrado o interés de estas.5,6
En consecuencia, si se valora lo que no es, es porque también se valora lo que se desea. En virtud de ello, la salud es un valor porque es valorada por el ser humano, de hecho, en la posición subjetivista, tener salud es el deseo de un bien, siempre es deseada; si ya se posee se desea conservar, todos desean estar saludables y se desea si no se tiene, como es un valor que se desea o aprecia, es considerada un bien ideal.6
Kant afirmaba "podemos sentirnos bien, esto quiere decir, juzgar según nuestra impresión de bienestar vital, pero nunca podemos saber si estamos bien. La ausencia de la impresión de estar enfermo no le permite al hombre expresar que él está bien, sino decir que él aparentemente está bien".7 La subjetividad ha sido estudiada entendiendo que lo estrictamente humano es la medida de todas las cosas, de lo que vale y de lo que no vale, y de la misma escala de valores, sin sustento en la realidad exterior.
Es obvio que podamos ponernos de acuerdo en problemas éticos, estéticos, religiosos, políticos, donde a menudo se producen conflictos o desacuerdos de valores. Las personas discrepan sobre la belleza de una pintura, película o sobre un acto moral
Otro argumento que mencionan frecuentemente los subjetivistas es que una cosa adquiere valor en la medida en que se confiere un interés. Por ejemplo: ¿Dónde radica el valor por el escudo de la universidad del atlántico? ¿Hay algo en la historia o en el interés personal?
Desde la constitución biológica los valores están supeditados a la constitución peculiar y subjetiva. Así surgen argumentos de este tipo: ¿Qué valor estético tendría la pintura si los seres humanos no tuviesen ojos? ¿Qué sentido tendría hablar del valor estético de la música si estuviéramos condenados a una sordera eterna?
De acuerdo a su historicidad, los valores son relativos debido a su carácter concreto e histórico: gracias a este, los valores están condenados a quedar encerrados a la prisión del sujeto; en la antigüedad Pitágoras decía: “la situación real y la conducta del hombre demuestran que no es ´posible una valoración universal. En cada grupo humano y en cada individuo las maneras de valorar las cosas son infinitas.
En contraposición al subjetivismo del valor, los objetivistas como Max Scheler, sostienen que los valores valen por sí mismos, están en la realidad exterior, valen independientemente de las estimaciones de las personas, si son descubiertos o no por las personas, siempre serán valores. Desde esta visión, surge una jerarquía debido a que sí el valor vale por sí mismo, habrá valores superiores a otros, dependiendo de determinados criterios.4,8,9
Desde la perspectiva objetivista, la salud es un valor vital, que de acuerdo con la tabla de valores de Scheler, está por debajo de los valores religiosos y espirituales, en la clasificación de Ibáñez4 la salud está por encima de los valores estéticos, intelectuales, morales y trascendentales, mientras que en la escala de Rokeach13 es un valor terminal, porque la salud es un estado deseable de existencia, asimismo, otras consideraciones de notables filósofos expresan que al satisfacer las necesidades de salud de la población, la salud en sí se convierte en un valor social.
Rosiere Frondizi, filósofo argentino opta por una posición intermedia, piensa que tanto el subjetivismo como el objetivismo son unilaterales. Considera que el valor surge de la relación entre el sujeto y el objeto y que esa relación origina una casualidad estructural empírica; esa casualidad no se da en el vacío, sino en una situación humana. Según el los valores sirven de fundamento a las normas éticas y estas, lo mismo que las normas jurídicas, son situacionales. Sostiene que su interpretación estructural del valor abre la posibilidad de superar el tradicional abismo entre el ser y el deber ser.
ORIGEN HISTORICO DE LA AXIOLOGIA
El tema de la axiología es de relativa novedad en la historia del pensamiento, puesto que el término y el concepto fueron desarrollados a finales del siglo XIX y comienzos del Siglo XX, primeramente en Alemania donde surge en los primeros trabajos sistemáticos, sobre todo por los autores neokantianos de la escuela de Baden, cuyos presupuestos filosóficos estaban en contraposición con la ética formal de Kant. Entre los más reconocidos encontramos a W. Windelband (1848 – 1915), cofundador de la Escuela neokantiantiana de Baden y fundador de la escuela neokantiana axiológica de Heidelber quien escribe uno de los trabajos mas antiguos, publicado en 1884 y que se refiere a valores morales y religiosos, principalmente.
Poco después, aparecieron las investigaciones de Ehrenfels y de Alexius Von Meinong (1853 – 1920) sobre la teoría de los objetos (1904), y luego en Sobre el lugar de la t
eoría de los objetos en el sistema de las ciencias (1907). También surge la obra de H. Rickert (que trata más bien del valor de verdad), aunque también se afirma que fueron introducidos con anterioridad por el filósofo idealista alemán Rudolph Hermann Lotze (1817 – 1881).
Husserl asume la axiología dentro de su fenomenología, y sigue este nuevo enfoque, Max Scheler y Nicolai Hartmann, entre otros. (Diccionario de Filosofía Herder, 1991).
Pero la obra fundamental sobre la materia, según Martínez Huerta 2001,pág 70), apareció en el Siglo XX, Ética de Max Scheler 1874 – 1928) en dos volúmenes, el primero denominado El formalismo en la ética y, el segundo, la ética material de los valores, publicados entre 1913 y 1916, obras en la que aplica la fenomenología a la ética y elabora una teoría de los valores. A esta obra, le siguieron los libros de Lessing, Muller, Freienfels, Stern y Johannes Erich Heyde. En el año de 1926 fue publicada la ética de NIcolai Hartmann (para algunos el mejor tratado de cuestiones axiológicas escrito en este siglo).
PROBLEMAS DE LA AXIOLOGIA.
Según Martínez Huerta (2001, pág. 70), la axiología como disciplina sintética fundamental de la filosofía tiene ante sí, seis
...