Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Panorama Empresarial de Venezuela- Periodo 1908-1976

Enviado por   •  22 de Agosto de 2018  •  2.989 Palabras (12 Páginas)  •  384 Visitas

Página 1 de 12

...

Otra transformación relevante que concierne a la agricultura, es el cambio radical en la localización de la población. Para 1926, alrededor del 85 % de la población se ubicaba en las áreas rurales, para 1936 solo se mantenía el 65 %, en 1950 se situaba al 46% y en nuestros días ya ronda en menos del 20 %. A juicio de Uslar Pietri (1963) este éxodo de personas tiene lugar porque la nueva riqueza petrolea se redistribuía en el mejoramiento de los campos petroleros y en la zonas urbanas donde las sedes gubernamentales tenían su asiento, este craso error de no reinvertirlo en el agro estatizo los procesos y empresas emergentes agrícolas e hizo trasladar a la población de los campos a la ciudad.(Pag.16); las nuevas generaciones con nuevos horizontes ahora querían ser profesionales y trabajar en empresas de otras índoles sobre todo en la de hidrocarburos.

La poca efectividad del estado en promover empresas agrícolas aunado a la fiebre petrolera y a los desfavorables precios internacionales para los productos agrícolas causaron un empobrecimiento generalizado entre los emergentes empresarios y productores agrícolas privados, en ese estado y contexto la mano de obra rural se ve forzada a buscar mejores opciones y condiciones de vida y la única que existía en el país no eran otras que las ofrecidas en las zonas urbanas y campos petroleros, así mismo el Estado se descuidó como ente Rector en la implementación de políticas que le garanticen a la población campesina una mejor calidad de vida en el campo trayendo como fatídica consecuencia desde entonces y hasta nuestro días un país que importa sus alimentos y materias primas agrícolas debido a la bonanza y la facilidad que brindaba la chequera petrolera. Ya Venezuela pasa a depender de una economía de importación y los espacios agrarios son dejados a un lado así como todo lo relacionado con las actividades empresariales agrícolas de grane escala que son de vital importancia para la base fundamental de un país.

Así siguió el deterioro progresivo de la tierra durante al menos tres décadas más, hasta que La Ley de la Reforma Agraria promulgada el 5 de Marzo de 1960 durante la presidencia de Rómulo Betancourt permitió realzar de nuevo la importancia de la tierra como protagonista del país, este instrumento legal perseguía una mejor distribución equitativa de las tierras, una adecuada organización del crédito y de la asistencia integral para los productores del campo, a fin de que la tierra constituya para el hombre que la trabaja, base de su estabilidad económica y favorezca a su progresivo bienestar social.

Así mismo perseguía la creación progresiva de una Agricultura Empresarial que se llevara a cabo mediante empresas dedicadas a los procesos de utilización en la producción de rubros agrícolas de carácter monocultivo para una exportación de acuerdo a los precios del mercado internacional mejorando el Desarrollo Nacional, pero lamentablemente no se logró en las décadas siguientes sustituir a la Venezuela Petrolera, y aun hoy en día la actividad agrícola no ha podido representar un papel protagónico, pese a los esfuerzos realizados por productores y por el propio Estado Venezolano para incentivar y desarrollar la producción agrícola. Venezuela hoy se constituye una difícil realidad, cuya consecuencia más evidente se relaciona con la baja en la producción de muchos rubros y en la elevación de los costos de producción de por parte de las pocas compañías que aún se desempeñan en estas áreas.

Nos comenta Espinoza (2009):

Esa medida (el éxodo poblacional), lógicamente, hacía más costosa la producción y abarataba la importación de bienes de consumo y pasamos a ser de un país exportador de productos agrícolas a uno exportador exclusivamente de petróleo. En consecuencia las firmas comerciales concentraron sus actividades únicamente en la importación. La industria y la agricultura entran en crisis. En el año 1939 se había firmado un Tratado de Reciprocidad Comercial con Estados Unidos. En este tratado, a cambio de la venta de petróleo se otorgaba a los Estados Unidos un tratamiento preferencial que reducía a niveles prácticamente nulos los aranceles de una serie de bienes de consumo. La existencia de ese Tratado, el cual estuvo vigente hasta 1972, le da un signo muy especial al proceso de industrialización venezolana, pues motivo que nuestro proceso comenzara con algunas décadas de retardo a la de varios países de América Latina. En 1955 entran las empresas automovilistas a formar parte de la economía venezolana entran los grandes como GM y FORD.

Ya desde el punto de vista enteramente petrolero , a pesar de lo que se cree, PDVSA es una empresa relativamente nueva, ya que fue fundada en 1975, absorbiendo las operaciones y activos pertenecientes a la Corporación Venezolana del Petróleo el 2 de noviembre de ese mismo año y asumiendo a partir del 1 de enero de 1976 la planificación, coordinación y supervisión de todas las operaciones petroleras del país, bajo la tutela del Ministerio de Energía y Minas, antes de esa época eran empresas con capitales extranjeras y mixtos, antes de PDVSA eran trece compañías las que controlaban este hidrocarburo, destacando Amoven, Deltaven, Lagoven, Maraven etc., todas estas eran sucesoras de grandes compañías extranjeras que tenían la concesión para la explotación petrolera como las Stándar Oíl, Shell O Exxon.

Para comienzos de los 50’s la industria petrolera venezolana producía cerca de 1,5 millones de barriles diarios y estaba dominada por tres grandes empresa que producían el 90 % del crudo. En primer lugar la estadounidense Creole Petroleum Corporation subsidiaria de la Standar Oil, esta producía el 44% del petróleo del país con operaciones tanto en occidente como en el oriente. En segundo lugar la anglo-holandesa Royal Dutch Shell la cual producía el 31 % del oro negro y finalmente la Mane Grande Oil Company propiedad conjunta de la Standar Oil, Royal Shell y Gulf Oil, aportando el 15 % de la producción nacional, para los intereses extranjeros Venezuela es el centro de establecimiento por excelencia de sus empresas filiales. En esa Venezuela pro y post gomecista se promovía el desarrollo industrial y empresarial del país a través de la inversión extranjera, mediante marcos jurídicos como la Ley de Hidrocarburos de 1943, estos fueron los años claves para que consolidara y se afianzara la industria petrolera venezolana, para todos constituía en un negocio integrado , ganancias para las empresas de afuera y para nosotros la creación de nuevas compañías y el acceso a nuevos trabajadores en las operaciones de exploración, producción refinación, transporte y comercialización, otorgando según Brom (2012) trabajo

...

Descargar como  txt (19.4 Kb)   pdf (66.1 Kb)   docx (19 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club