Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Tema Nº1. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA HISTORIA.

Enviado por   •  3 de Febrero de 2018  •  11.302 Palabras (46 Páginas)  •  1.102 Visitas

Página 1 de 46

...

[pic 2]

Si observamos atentamente la periodización de la historia nacional con la división de la historia occidental nos percatamos de que el inicial poblamiento del istmo de Panamá ocurre en los milenios finales de la prehistoria y que el descubrimiento de Panamá, por parte de Occidente, en este caso los españoles, se produce en la Edad Moderna.

Continuando con el análisis somero de la periodización de la Historia de Panamá podemos percatarnos que el período Pre-Hispánico es el de más larga duración ya que abarca un espacio de más de diez siglos de existencia. El Período Colonial se extiende por aproximadamente tres siglos; en tanto que el Departamental es el menos extenso en duración ya que cubre un espacio de poco más de 80 años. El período histórico que vivimos en la actualidad, es decir, el Republicano, todavía tiene vigencia y como constatamos en años recientes, tenemos ya cien años de vida republicana.

En razón de nuestra privilegiada posición geográfica, gran parte de la Historia de Panamá responde a este sencillo esquema interpretativo:

[pic 3]

Panamá Posición geográfica Función Transitista=[pic 4][pic 5]

Esto significa que durante muchos años, sobre todo durante el siglo XX, la generalidad de la Historia Panameña giro en torno a la lucha nacionalista por la recuperación de la “Zona del Canal”, que no es otra cosa que el empoderamiento de nuestra posición geográfica por parte del Estado Panameño. El “mito geográfico”, como veremos en el desarrollo del curso, fue parte vital de nuestro discurso histórico.

Afortunadamente en las últimas décadas del siglo anterior y la primera del que inicia, los estudios históricos se han diversificado incluyendo como parte de sus temáticas investigaciones vinculadas con los estudios de género, vida cotidiana, redes de poder, mentalidades, nueva historia política, historias locales y regionales; en fin aspectos que antaño descuidados hoy nos nutren de una mejor perspectiva de conjunto sobre el ser y la realidad social panameña

Tema Nº 2

El Panamá Pre-hispánico (breve aproximación general).

Es importante iniciar este apartado consignando el hecho de que el llamado período histórico pre-hispánico o pre-colombino panameño ha sido el más extenso de nuestra historia patria ya que abarca más de 15 siglos e inclusive épocas antes de Cristo. Aunque parezca contradictorio, este período, a pesar de ser el más extenso en el tiempo y en el espacio, ha sido el menos estudiado en función de la carencia de documentos escritos por lo que los investigadores, sobre todos arqueólogos, deben recurrir a los restos fósiles, humanos, materiales y monumentales que le permitan reconstruir aproximadamente este interesante período de la historia nacional.

El inicio del período pre-hispánico panameño se marca aproximadamente entre los años 11,000 al 9,000 A.C. cuando las evidencias arqueológicas demuestran la existencia de puntas de flechas hechas de piedra que sugieren la presencia humana en el Istmo. Estos restos, encontrados en las inmediaciones del río Chagres y en la laguna de la Yeguada, a la par que en otros lugares como Cerro Mangote y la Cueva de los Vampiros prueban la presencia humana en el Istmo y hasta el momento constituyen los objetos más antiguos fechados en territorio nacional. A este respecto, cabe destacar la resaltante participación de estudiosos como Richard Cooke, Beatriz Pacheco de Rovira o la fenecida Reina Torres de Araúz quienes con sus investigaciones nos han permitido reconstruir este período histórico.

Valga decir, que en opinión de algunos estudiosos, este período bien puede denominarse como la “Pre-Historia Panameña”

Según el ilustre investigador y antropólogo panameño Aníbal Pastor Núñez, el llamado período Pre-Colombino se puede dividir en cuatro grandes etapas, a saber:

- Caza, recolección y pesca: (10,000 a 3,000 A.C.). Es el período más antiguo, conocido como la Edad de Piedra (Paleolítico Superior). El hombre vivía como nómada y dependía de los frutos que podía recoger de plantas silvestres, de la pesca, de las conchas y mamíferos que podía cazar.

- Agricultura formativa: (3,000 A 1,500 A.C.). El hombre continúa su evolución y pasa a una agricultura de tubérculos.

- Agricultura establecida: (1,500 a 300 a.C.): De acuerdo al autor, para esta época es indudable la agricultura intensiva de maíz en Panamá (principal cultivo), asociado con cultivos de frijol común y probablemente aguacate. Esto le permite a los grupos humanos panameños asentarse y pasar de una agricultura inicial o formativa a una agricultura establecida, que propicia la sedentarización y la existencia de pequeñas aldeas, iniciándose así la formación de los grandes cacicazgos que se organizan posteriormente.

- Agricultura extensiva: (300 a.C. hasta la Conquista). Esta etapa coincide con la llegada de los conquistadores españoles. Los grupos humanos panameños ocupaban grandes aldeas agrícolas rurales organizadas, las que contaban con una alta densidad poblacional. Una vez llegados los europeos, esta situación duró poco tiempo, toda vez que en las primeras décadas, la mayoría de los pueblos indígenas habían desaparecido.

Debido a nuestra posición geográfica, que al momento del surgimiento del Istmo de Panamá, se constituyó en punto de paso terrestre y a la vez en barrera marina, lo que ha ido configurando nuestra principal característica histórica: la función transitista; nuestro terruño acusó la influencia de tres grandes corrientes culturales indígenas: la Caribe, proveniente obviamente de este mar; la chibcha procedente del sur y la maya cuyo origen lo encontramos en el norte. Estas tres corrientes de influencias culturales encontraron campo propicio para fundirse en el Istmo y generar progresivamente a nuestros grupos indígenas propios.

Consecuencia de las mayores facilidades que en concepto de clima, vegetación, hidrografía y fertilidad de los suelos ofrecía la vertiente pacífica del Istmo, la mayor parte de la población pre-hispánica se concentró en esta región, ello explica el porque la mayor parte de los sitios arqueológicos estudiados en el istmo en años recientes pertenezcan fundamentalmente a la vertiente pacífica del Istmo. A este respecto cabe añadir que la conquista española del Istmo de Panamá se produce desde la vertiente contraria, es decir, la atlántica.

Como

...

Descargar como  txt (72.5 Kb)   pdf (132.9 Kb)   docx (48.4 Kb)  
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club